Se realizó el desayuno de trabajo "Propuestas de valor para empresas de ingeniería y construcción" organizado por Wärtsilä.
Un selecto número de profesionales de compañías de primer nivel ligadas al segmento de Oil & Gas y al de energía eléctrica participaron este martes de la jornada "Propuestas de valor para empresas de ingeniería y construcción" organizada por la empresa finlandesa Wärtsilä en el hotel 725 Continental, en el centro de Buenos Aires.
Después de presentar las principales características de los motores de combustión para generación de energía fabricados por Wärtsilä, que se destacan por su flexibilidad y versatilidad, Jean Paul Claisse, gerente de Desarrollo de Negocios Oil & Gas, analizó las ventajas comparativas de las soluciones para la obtención de energía desarrolladas por la compañía finlandesa.
En ese sentido, advirtió que si bien históricamente las empresas generadoras de la Argentina han optado por instalar turbinas de gas y vapor para obtener electricidad, las actuales condiciones del mercado local -en especial la falta de gas natural, por lo que se precisa de equipos con tolerancia a un amplio espectro de combustibles- y los avances tecnológicos de los motores de generación, obligan a replantear esa situación.
"Si se contempla cómo afectan las condiciones de sitio, sobre todo la altura sobre el nivel de mar y la temperatura, al rendimiento de los generadores, así como también la velocidad de respuesta, la eficiencia y las cargas parciales, el desgaste, mantenimiento y la disponibilidad y confiabilidad, los motores terminan siendo más convenientes que las turbinas", señaló Claisse.
Entre las mayores ventajas -destacó- de los motores, que registran una eficiencia neta del 45%, resalta su rápida velocidad de respuesta, dado que apenas cinco minutos después del encendido ya alcanzan el 100% de su potencia, por encima de los números de las turbinas aeroderivativas y de los ciclos combinados. "A su vez, la disponibilidad de una central termoeléctrica equipada con motores promedia el 95%, más que las turbinas de ciclo combinado (93,2%). La diferencia se acentúa, además, si se tiene en cuenta que las segundas registran un mayor costo en reserva para cubrir la falta de energía durante las paradas de mantenimiento", indicó el directivo.
Por su parte, Diego Del Pino, Proposal Manager de Wärtsilä Argentina, abordó los aspectos técnicos de las plantas de generación equipadas con motores de la compañía finlandesa. En esa dirección, brindó detalles de los distintos alcances de la participación de Wärtsilä en los proyectos de producción de energía liderados por compañías de ingeniería y construcción. "Podemos proveer los equipos y la tecnología adicional a las plantas, ofrecer un modelo Extended EEQ, en el cual también nos encargamos de la provisión de materiales para instalar infraestructura y edificios; o encarar un proyecto EPC, es decir, estar a cargo de toda la construcción de la central termoeléctrica", precisó Del Pino.
Asimismo, el ejecutivo aportó información acerca de las soluciones de cogeneración desarrolladas por Wärtsilä . En ese sentido, indicó que la compañía ofrece tecnologías para recuperar el calor proveniente de la ignición del combustibles, tanto para generar vapor como para calentar agua, así como también para alimentar a un ciclo combinado.
Wärtsilä, que cuenta con 18.000 empleados en los 70 países donde tiene oficinas, es una empresa líder mundial en soluciones de energía durante todo el ciclo de vida que en 2011 instaló plantas por 3,3 gigawatt (Gw) de potencia en todo el planeta, con lo cual sus ventas netas alcanzaron los 4.200 millones de euros.
Wärtsilä es una empresa líder mundial en soluciones de energía durante todo el ciclo de vida para los mercados marino y de energía.