SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
La Rodocrosita, orgullosa piedra nacional

Esta extraña roca argentina sólo se encuentra en una mina de Catamarca, está muy arraigada a la cultura inca y resulta única por su pureza y magnitud de vetas.

16/08/2012

Pocos la conocen, y muchos menos saben que ostenta el título de piedra nacional. La rodocrosita es una roca semipreciosa de un intenso color rosa oscuro. Es única por su gran pureza y por la enorme magnitud de sus vetas. Esta importante piedra sólo se encuentra en Minas Capillitas, en la provincia de Catamarca. Y su carácter de piedra nacional se lo debe en su mayoría al gran arraigo que posee con la cultura inca.

Existen distintas variedades a nivel mundial, pero quizás la más conocida por su fuerte y casi traslúcido color frambuesa es la variedad llamada Ortiz. Científicamente se trata de una concentración de carbonato de manganeso y su dureza es de 4 (en escala de 1 a 10). Con esta histórica y deslumbrante piedra los artesanos catamarqueños tallan y pulen adornos y objetos de gran calidad engarzados en plata. A su vez, la espiritualidad y potencialidad benéfica que se le asigna a esta piedra color rosa, se basa en que el observador de dicho mineral puede disfrutar una coloración vívida rosa-rosa que parece ser transmitida fuera del cristal, como si la piedra estuviera iluminada desde adentro.

Geológicamente la rodocrosita se encuentra en filones metalíferos hidrotermales de temperatura media, asociada con sulfuros de cobre, plata y plomo. Y también junto a otros minerales de manganeso. Es bastante común como mineral sedimentario. En masas importantes es un mineral industrial para el aprovechamiento del manganeso, principalmente en la industria del acero. Una vez pulido, se lo utiliza para la construcción de objetos decorativos. Lapidándola, se la emplea como piedra semi-preciosa. A su vez, también es de gran interés para científicos y coleccionistas. La mineralización es de origen volcánico y en Argentina se localiza en una chimenea volcánica, compuesta de riolita, tobas y brechas.
El único yacimiento nacional se encuentra en Sierra Capillitas, pertenecientes al Nevado de Aconquija, provincia de Catamarca. Ubicado a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar.

La leyenda de la Rosa del Inca

La fantástica historia de la rodocrosita forma parte de la inmensa cultura inca. La leyenda cuenta que en el Templo de Ajllas, ubicado a orillas del Río Titicaca, se conservaban las vírgenes sacerdotisas del dios Inti. Sólo una vez al año se abría el templo para que saliera una sola sacerdotisa para prolongar la pureza de la raza.

Un lejano día, el invencible guerrero Tupac Canqui se atrevió a cruzar el lugar sagrado, escaló los altos farallones que guardaban el recinto y la curiosidad lo llevo a profanarlo. En ese lugar descubrió a la hermosa Ñusta Ajlla. Apenas se vieron, se enamoraron perdidamente. Pero las leyes incas eran muy rígidas. Los amantes debieron huir hacia el sur para salvar su amor y sus vidas. Y a pesar de ser perseguidos por guerreros que deseaban castigarlos por profanar la casa de su dios, nunca fueron encontrados.

Finalmente los amantes llegaron al suelo de Andagalá y conformaron su familia. De ese amor nacieron muchos hijos, descendientes de los "aimaraes" y fundadores de los pueblos "diaguitas".

Los maleficios que recayeron sobre la pareja fugitiva causaron sus efectos y produjeron la muerte de Ñusta, que fue enterrada en la cima de una montaña cercana. Un tiempo después, un pastor de Andagalá que se encontraba arreando vicuñas fue el primero que volvió a ver dónde estaba enterrada Ñusta. Con gran asombro vio que entre los peñascos que habían tapado aquel cuerpo, la piedra había florecido en pétalos de sangre, los cuales formaban rosas. Tomó una de esas rosas hechas de roca y sangre petrificada para ofrecérsela a Tupac Canqui. La mano del guerrero tembló de emoción al recuperar a la dulce india, a quien las generaciones habían ya perdonado, erigiéndola como mártir del amor.

Desde ese momento, trozos de esa piedra (rodocrosita), bautizada Rosa del Inca, adornaron el cuello de las princesas del Tihuanaco, como expresión del amor, del perdón, de la fidelidad y el sacrificio.

Diario de Cuyo - Por Leonardo Quiroga


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF