SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Experto de METSO disertó en Chile

Molinos verticales y de agitación fueron los equipos presentados por el ingeniero como solución a la molienda fina y ultrafina.

28/08/2012

Raúl Noriega, Gerente Grinding Mill de Metso Mining and Construction, fue uno de los expositores del Segundo Seminario de Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia Extractiva (SIM), organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de agosto.

Noriega, quien expuso "Molinos Vertimill® y SMD: Soluciones efectivas para la molienda fina y ultrafina", comentó sobre las nuevas tecnologías aplicadas a esta etapa del procesamiento de minerales, revisando equipos, mejoras en ingeniería y casos de éxito que Metso ha desarrollado alrededor del mundo.

El encuentro, que además contó con la participación de empresas mineras y otros proveedores de la gran minería - como Codelco Chile, Compañía Minera del Pacífico, BHP Billiton y JRI Ingeniería, entre otros - también presentó temáticas relacionadas a nuevos proyectos nacionales, tecnología en flotación, eficiencia energética y desarrollo de capital humano.

Avances en molienda

Comenzando con los molinos de bolas y de barras hasta los molinos verticales y de agitación, Raúl Noriega expuso sobre los grandes cambios dentro del proceso de molienda, a fin de resolver las actuales necesidades de menor granulometría de mineral.

Según palabras de Noriega, "la reducción de costo energético y la disminución de la ley en minerales ha logrado que la molienda fina y ultrafina se posicione con mayor rapidez en el mercado, lo que obliga a las grandes empresas proveedoras a invertir recursos en la creación de nuevos equipos y tecnologías que ayuden a lograr tales objetivos".


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF