SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
La obra de Gómez Centurión llega a Mendoza

La muestra "Digo la Cordillera, el viaje como obra" se expone en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (subsuelo Plaza Independencia), de martes a domingo de 9 a 20, a partir del 6 de septiembre.

29/08/2012

La historia de Carlos Gómez Centurión cuenta que en 1988, trabajando en expresionismo abstracto, viajó a París a tentar fortuna. Pero el propio Gómez Centurión, mientras revuelve su té, se encarga de contar casi con una carcajada cómo nació el nuevo artista plástico: "Ni bien llegué comprendí que no iba a ser yo quien les mostrara a los franceses cómo pintar en ese estilo". Entonces, se puso a indagar dentro suyo, llegó hasta sus orígenes allá en la lejana San Juan y armó su primera exposición de arte figurativo.

"Volví y me metí de lleno en la cosmogonía del arte latinoamericano: en la religiosidad popular, las leyendas, los mitos, las creencias, todo el mundo mágico de nuestro sur". En un almuerzo con uno de sus grandes amigos, Luis Felipe Noé, el inefable Yuyo le propuso, en una dilatada y peleadora sobremesa, armar un grupo que llevara adelante esa temática.

Así nació el grupo El mito real. Poco después, los invitaron a una galería donde cada uno de ellos debía hacer un solo cuadro y escribir un manifiesto a la manera de los del año '30. La muestra se llamó Tres propuestas escritas para un solo manifiesto pintado. Y a pesar de que el grupo se disolvió luego de unos años, el manifiesto sigue pegando fuerte en el artista.

"Creo en la pintura como medio para comprender al mundo y como medio para pensar. Creo en el poder de la pintura para comunicar las emociones profundas, el sentido de la vida y las grandes preguntas de la humanidad. Creo que la pintura puede liberar su potencial narrativa al retratar las situaciones de la vida cotidiana que expresan pensamientos, dudas, miedos y certezas universales. Para lograr esto, recurro a los mitos populares que le otorgan una dimensión sagrada al hecho ordinario y expresan la imaginación y los deseos más genuinos de cada grupo. Los mitos y el arte son las formas más primitivas de comunicación y comparten la misma estructura de expresión. Incorporo al paisaje, a la tierra, a las particularidades locales con la convicción de que son la base sobre la cual se organiza la cultura".

Hoy, Gómez Centurión cuenta que de aquella temática no se despegó más. "Abrí el zoom y apareció la cordillera", dice, la misma cordillera que ahora se reproduce en las paredes del Palais de Glace. "La cordillera es la red de sustento de toda nuestra cultura. Estudiando a los científicos europeos, Humboldt, Bonpland, tantos otros, del siglo XIX, comprendí que la tarea se hacía en grupo: ellos venían con dibujantes, con zoólogos, con grabadores, con pintores. Y armaban obras maravillosas, descriptivas de todo aquello que iban encontrando en sus investigaciones. Entonces entendí que allí estaba lo que quería hacer".

-La cordillera era eso que estaba siempre ahí al lado...

-Desde siempre viví entre cerros. Y con el modelo de aquellos viajeros, me largué a la experiencia. Convoqué a un cineasta, un sonidista, un semiólogo, un poeta y un ingeniero en minas. Hicimos tres expediciones al Mercedario, al Valle Alto del Río Colorado, un plató color rojo furioso como nunca vi. Todo estaba allí, a disposición. Adapté las telas a las posibilidades del traslado.

-¿Cómo es eso?

-Las telas tenían 1,50 x 0,40, no por una decisión de la estética, sino porque era el máximo tamaño que podía soportar una caja. Y pintaba en ese tamaño. Llevaba mis acrílicos, aprovechando su rápido secado. El hecho de registrar la montaña en su lugar es algo que predispone. Cuando uno compromete su cuerpo en el hábitat preciso, la obra termina siendo otra. Hay muy poco tiempo para captar lo esencial: está el viento, el frío, el riesgo de apunamiento, la lluvia, la nieve. Es un desafío mano a mano con la naturaleza, donde el fenómeno natural interviene en las líneas que uno va trazando. Claro que la luz cegadora de la cordillera es muy difícil de igualar. Pero después de los dibujos hechos allá arriba, reelaboraba en mi taller lo captado. Así nacieron las telas de 5 x 3 metros, los murales. En ese proceso de elaboración hay un pasaje de lo figurativo para llegar a la cosa más sintética de lo observado. Los últimos dos viajes fueron al Cerro Chaltén o Fitz Roy, un cerro de una potencia descomunal. Allí no dejan entrar con vehículos, de modo que tuve que inventar un bastidor con diez telas superpuestas: pintaba, enrollaba y me ponía a pintar otra.

-¿Qué se pierde y qué se gana en ese traslado de la cordillera al taller?

-Se pierde el relato y se gana en lo esencial. Pero jamás podría pintar esas abstracciones si no hubiera hecho el proceso de captura en el lugar.

La muestra pone de manifiesto que la obra es el viaje. Allí están los cuadros, por supuesto, pero también están los videos que muestran a Gómez Centurión volcando la inmensidad de la naturaleza en la inmensidad de sus telas. Y la imagen de la montaña proyectada se replica en la montaña de la tela. La muestra viajará el 6 de septiembre hasta el Museo de Arte de Mendoza, en noviembre llegará al Museo de Bellas Artes de Neuquén, luego seguirá a Salta y a Jujuy para terminar en su San Juan natal, donde comenzará, otra vez, una nueva experiencia.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF