La empresa invirtió 9,5 millones de pesos en la planta procesadora de alimentos que fue puesta en funciones oficialmente a traves de una videoconferencia con Cristina Fernández de Kirchner.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó habilitada oficialmente la ampliación de la planta de la firma Alta Tecnología Alimentaria (ATA) en Pocito, a través de una videoconferencia.
La primera producción de la nueva planta procesadora de alimentos de ATA fue un banquete para 300 personas que prepararon para las cámaras, mientras duró la videoconferencia y el discurso de Cristina.
Apenas la presidenta tomó contacto con la nave industrial que inauguraron en Pocito, empezaron a ronronear las máquinas y los empleados terminaron de cortar los fiambres, decorar unos arrollados con crema chantilly y darle el toque final a las cazuelas. Es más, Cristina se tentó mientras veía algunas imágenes y elogió con un "qué rico" la preparación de los empleados.
La presidenta dio pase al responsable de la firma con un diálogo súper distendido: "Contanos dale, contanos que están haciendo". Mientras que del otro lado, en la fábrica de ATA, Carlos Castro, Gerente de Operaciones, le afirmó que desde la compañía se viene trabajando desde hace "más de diez años".
"Es un honor y orgullo tenerla acá presente inaugurando lo que hoy comenzamos a trabajar. Confiamos en que la inversión de las utilidades que se realiza en la industria es la mejor. Nos sentimos muy a gusto y muy felices ", expresó Castro.
El contacto de la presidenta con la planta de ATA duró 4m.14s. y el responsable de la empresa, Carlos Sola, aprovechó para anunciarle que generaron 50 puestos nuevos de trabajo, que se sumaron a un staff de 796 empleados. Y le explicó que "preparamos alimentos para 4.000 personas en Pascua-Lama". A lo que atentamente, CFK lo interrumpió y lo corrigió diciéndole que el emprendimiento se llama Lama Pascua.
Posteriormente, Castro señaló que "gracias tanto al desarrollo que produce la minería como los pequeños productores de Pocito, pueden abastecer 100% de verduras y frutas a todos".
Según explicó Carlos Sola, titular de la empresa, es costoso subir los residuos y volverlos a bajar y esa es otra de las fases importantes de esta planta.
"Hace nueve meses se tomó la decisión de construir esta planta para concentrar aquí los trabajos que hacemos en otra que tenemos en funcionamiento sobre la calle Mendoza, la cual mudaremos a partir de ahora", dijo.
"Una vez que se inició el proyecto, se empezaron algunas negociaciones con empresarios de Japón, ya que el Gobernador trajo empresas japonesas que vinieron a ver la provincia y analizar qué productos podían llevar", señaló el empresario.
Así empezaron las negociaciones y la planta creció de tamaño. De acuerdo a cómo avancen estas negociaciones entre ambas partes, la idea es poder exportar productos sanjuaninos de esta planta hacia otros países en un mediano plazo.
Pese a un problema de audio, la empleada Analía López (32, mamá de dos chicos) alcanzó a decir que era repostera y que preparaba a diario 1.600 postres y 200 kilos de ensalada.
El banquete de la primera producción de la planta tuvo tabla de quesos y fiambres, empanadas de atún, criolla y caprese, cazuela mixta de carne, pollo y chivo, de molleja y de salmón, además de rizotto con hongos y curry. Y una mesa dulce. "Todo se hizo acá. Algunas comidas estaban semi preparadas con anticipación y otras las hicimos mientras duró la transmisión", dijo Germán Leuzzi, chef capacitador de ATA. Una vez que terminó la transmisión y cortaron las cintas en la inauguración, se armó un festín no apto para quienes estaban a dieta.
La empresa invirtió 9,5 millones de pesos y con esta expansión podrá generar 2 toneladas de comida diaria, cuyos principales consumidores son los campamentos de los emprendimientos mineros actualmente instalados en la provincia.
Fuente: Diario De Cuyo (Favio Cabrera) - El Zonda
Alta Tecnología alimentaria brinda soluciones gastronómicas a todo tipo de instituciones que requieren servicios alimentarios.
Manteniendo altos estándares de calidad, ATA brinda soluciones a lugares remotos donde se necesita un servicio de alimentación diferencial y de calidad teniendo en cuenta el requerimiento calórico de los trabajadores dependiendo de las actividades que desempeñen.