Es muy probable que el precio de la plata vuelva a su récord histórico de US$ 50 por onza, pero es difícil predecir si dicho valor será sostenible en el tiempo, dicen desde el banco de inversión.
Es muy probable que el precio de la plata vuelva a su récord histórico de US$ 50 por onza alcanzado en abril del 2011, pero es difícil predecir si dicho valor será sostenible en el tiempo, afirmaron dos analistas del banco de inversión americano Morgan Stanley.
Joel Crane, vicepresidente de Global Metals Analist de Morgan Stanley, ratificó que su entidad mantiene una visión positiva respecto al precio de la plata para los próximos años, pese al menor crecimiento de la economía mundial y de China, principal demandante del metal.
En ese sentido, el analista destacó el estímulo monetario anunciado hace tres semanas por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que hizo que el precio de la plata subiera un 4% en un solo día, por encima del alza del oro, que alcanzó solo un 3%.
“Vemos precios altos en la plata (en US$34 por onza al 13 de setiembre) por varios años y con incrementos mayores a los del oro. Algunos inversionistas se preguntan sobre la volatilidad de este metal, pero eso es normal en un mercado muy líquido. Lo que tenemos que hacer es ver más allá de la volatilidad”, dijo Crane.
Ariel Seldman, analista de Morgan Stanley, subrayó que el precio de la plata tiene correlaciones con el precio del oro y la cotización del dólar. “La FED, con sus recientes medidas de inyección de capital, ha dejado en claro que no confía en el propio dólar norteamericano. Entonces, con un dólar débil, los inversionistas se refugian en otro tipo de valores, como el oro y la plata”, precisó.
Inversión en plata
¿Cuáles son los mejores activos para invertir en plata? Ariel Seldman opinó que ello depende mucho del riesgo al que se está predispuesto y del tipo de inversionista. “Los inversionistas institucionales, que manejan millones de dólares, pueden invertir directamente a través de nosotros y comprarlos futuros, que es lo más directo para hacer una inversión en plata”, explicó.
En cuanto a la gente de a pie, Seldman recomienda comprar acciones de empresas mineras argentíferas, como es el caso de Volcan, la primera compañía productora de plata en el Perú. Sin embargo, advirtió que esto implica comprar la exposición de la empresa a dicho metal. “También hay otros riesgos, como la caída de la producción en determinado país o eventuales problemas internos de la compañía”, añadió el analista durante su exposición en el marco de la feria Expomina.
Seguidamente, Seldman mencionó como tercera opción la compra de los Exchange Trade Funds (ETF), fondos creados hace dos años. Se trata de vehículos para invertir en plata directamente a través de las bolsas de valores del mundo, pues replican la rentabilidad del metal. Cada uno equivale a 10 onzas de plata
Por su parte, Joel Crane consideró poco probable que ocurra una “extinción” de la plata en las próximas tres décadas, como han vaticinado algunos analistas. La plata -sostuvo- es obtenida por muchas mineras como un subproducto de otros minerales explotados, por lo que aún hay reservas disponibles y por hallar.
PRECISIONES
Medalla de plata. Perú es el segundo productor mundial, solo superado por México y seguido por China.
Proyecciones. Morgan Stanley proyecta un precio promedio por onza de US$ 34 para este año y de US$ 42 para el 2013.
Recuperación. Tras el colapso del sector fotográfico (cuyas películas empleaban nitrato de plata como insumo), el mercado se recuperó por la mayor demanda industrial, especialmente del segmento electrónico.
EL DATO
Una alternativa de inversión. El SLV, el ETF (exchange traded fund) de la plata -que se cotiza desde 1996 en la bolsa de Nueva York- es un instrumento atractivo para inversionistas no corporativos que prefieren un fondo a una acción minera. El SLV refleja el precio del metal.
Fuente: Gestión