SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
MAFISSA, al ritmo de las sustituciones

Manufactura de Fibras Sintéticas S.A. (MAFISSA) se ha convertido en líder en Sudamérica en la provisión de geomembranas mineras y en productor de geotextiles de calidad mundial.

01/10/2012

Las políticas oficiales de sustitución de importaciones han potenciado este año los negocios de Manufactura de Fibras Sintéticas S.A. (MAFISSA), que al cabo de 54 años de actividad se ha convertido en líder en Sudamérica en la provisión de geomembranas mineras y en productor de geotextiles de calidad mundial, y que está dando sus primeros pasos en Argentina como proveedor de la minería.

"El año pasado, el sector textil experimentó un record histórico de importaciones. Ahora, con la política de sustitución de importaciones y las nuevas normas cambiarias, la entrada de esos productos disminuyó y se dispararon las ventas locales. Al formar parte del primer eslabón de la cadena textil, nos vimos beneficiados. Ahora mismo, estamos sobrevendidos", explica Ignacio Curi, director de MAFISSA.

MAFISSA, fundada en 1959 como Petroquímica Sudamericana y con su actual nombre desde 1992, fue pionera en la producción de fibras sintéticas en Sudamérica, con la fabricación de poliéster, nylon y otros productos. En los 90, pese a la crisis del sector, la compañía continuó invirtiendo y tiene ahora la planta más grande y moderna de la región para la fabricación de polímeros, fibras e hilados de poliéster, en La Plata. Entr 2005 y 2007 incorporó equipamiento de texturizado hasta sumar 18 máquinas (R15, R16, AFK1, AFK2 y AFK3).

La firma "entra ahora en la minería con una estrategia de agregar valor. Exportamos productos a Brasil, donde se le agrega valor y vuelven listos para la minería local. En esa cadena, seguimos nosotros para agregar más valor y producir geotextiles, que se aplican en las pilas de lixiviación mineras para la protección medioambiental de los líquidos que se tratan allí. También aprovechamos la integración que tenemos para controlar mejor los procesos y poder ofrecer un volumen importante de buena calidad", detalla Curi.

MAFISSA tiene 150 trabajadores y provee más de 1.000 puestos de empleo indirectos. El recurso humano es 100% argentino, la quinta parte de ellos profesionales, en una empresa de capital intensivo que requiere mucha mano de obra, maquinaria y consumo de energía. "En nosotros, la minería encuentra la alternativa de una calidad muy buena para sustituir sin variación de precios", asegura Curi. Hasta ahora, la importación de estos productos se hacía desde Brasil, Perú y Estados Unidos.

La planta de geomembranas mineras, con máquinas de última generación y una capacidad de 10.000.000 m2 anuales, convierte a MAFISSA en la única de fabricación totalmente nacional de ese producto, que presenta en rollos de 7,01 m, superficie lisa o texturada, espesor de 75-2.500 micrones y probados ya en proyectos mineros de Chile, Perú, México, Canadá y España.

Las geomembranas de MAFISSA cumplen con normas ASTM internacionales mecánicas, hidráulicas, físicas, químicas y de UV. La compañía certifica normas IS0 9901 y tiene su laboratorio acreditado por AGI LAP, según normas Geosynthetics Research Institute GM13 y GM17.

Estos geosintéticos tienen aplicaciones también en tratamiento de aguas residuales, revestimiento de estructuras de hormigón, estabilización de terrenos, canales de conducción, rellenos sanitarios y lodos petroleros, para funciones de confinamiento, separación e impermeabilización. Sus ventajas se comprueban en la protección del ambiente, en la disminución de costos de mantenimiento y en el aumento de la durabilidad.

En cuanto a geotextiles, MAFISSA compró la patente y la línea completa de producción de Landoldt Suiza, que le permite una capacidad de producción de 50.000.000 m2 anuales. Es actualmente la única empresa en el mundo integrada desde la producción de polímeros hasta los geotextiles, lo que le permite controlar así mejor el proceso de los productos.

Esta línea de productos de MAFISSA viene en rollos de hasta 6,5 m de ancho, son resistentes a la composición química de los suelos, cumplen normas ASTM internacionales mecánicas, hidráulicas, físicas, químicas y de UV. La empresa certifica normas ISO9001 y laboratorio acreditado por GAI LAP.

Las aplicaciones de sus productos son la protección y separación de geomembranas, la conservación de glaciares, la estabilización de terrenos, las obras civiles de drenaje, túneles, terraplenes, pavimentación y rellenos sanitarios, con ventajas para la protección del medio ambiente, la disminución de costos de mantenimiento y el aumento de la durabilidad.

MAFISSA es el segundo exportador de su rubro a Brasil, el líder en Sudamérica detrás de India y absorbe aproximadamente el 80 % del mercado argentino, donde tiene competidores locales y del Exterior.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF