SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Escribe José de Castro: OLAROZ tiene su fórmula para 2013

Salar de Olaroz ya no es un proyecto de exploración, sino un proyecto en construcción. Tal como está definido hoy, llevará unos US$ 250.000.000 de inversión y comenzará a producir carbonato de litio en el 1T de 2013.

04/10/2012

Por José De Castro - Gerente de Sales de Jujuy, empresa mixta formada por Orocobre y la estatal JEMSE.

Salar de Olaroz (mixta Sales de Jujuy) está comenzando y ya no es un proyecto de exploración, sino un proyecto en construcción. Tal como está definido hoy, llevará unos US$ 250.000.000 de inversión y comenzará a producir carbonato de litio en el 1T de 2013.

Un hito importante del proyecto, además del plan de intervención comunitaria, se relaciona con la obtención de los permisos, ya que generalmente se constituye un contrato EPCM (Engineering, Procurement, Construction, Management), en el que una gran empresa internacional hace de paraguas para la ingeniería, compra y gerenciamiento de la construcción. Pero el proyecto buscaba conseguir la participación local de empresas, así es que se abrió la estrategia y se lo propuso a los potenciales socios japoneses, que debían comprender esta otra forma de implementación.

Un desafío para el proyecto eran las habilidades necesarias de ingeniería, un asunto en el que las empresas con vasta experiencia podrían ofrecer una ventaja comparativa. Otro se refería a las compras y al manejo de contratistas locales y compras de productos, locales o internacionales, aunque es poco probable que una empresa extranjera entienda y conozca el mercado local o las restricciones de la aduana. Sales de Jujuy tomó esa responsabilidad.

Siempre surge también el problema del financiamiento necesario para comprometer a una gran empresa que con un contrato EPCM minimice la participación local.

Un último punto fue el de la relación con las comunidades, el manejo de recursos y la responsabilidad civil. Sales de Jujuy creó una bolsa de trabajo, con un convenio en el que propusimos a las comunidades una distribución de la mano de obra local de manera tal de que sea lo más equitativamente posible entre ellas. Tomamos el compromiso de que el 70% de la gente va a ser del área de influencia, lo que llevó un trabajo muy largo con las comunidades, pero hoy tenemos una regla para manejarnos sin demasiadas discusiones.

Otro aspecto del modelo de Salar de Olaroz es que pasamos de 6-7 paquetes grandes de construcción a 111 para repartir de la mejor manera dentro de Jujuy. Cuando se hace la evaluación en el costo y el tiempo es mucho mejor porque tiene mucha más gestión.

Hemos separado el proyecto en dos partes físicas. La primera, en la que construimos hasta la primera pileta de evaporación solar y que nos tomaría aproximadamente ocho meses. Una vez construida, empezamos a producir salmuera y enviarla para llenar esas piletas de manera tal de lograr el inventario, y en paralelo vamos construyendo las piletas subsiguientes y la pileta de carbonato de litio.

Entonces, se da un doble juego, de construcción y de operación simultánea después del mes 8, lo que hace más compleja la implementación. Hace falta llegar al punto de lograr hacer el inventario de salmuera y después producir el carbonato de litio. Ésta es la etapa de mayor aprendizaje, ya que es compleja y llena de desafíos para todos los participantes. Ahora, transcurre el tercer mes de construcción.

Otra parte de la implementación es la gestión de recursos humanos, otro factor importante. Se ha formado un equipo humano sobresaliente y con mucha capacidad de autoaprendizaje, que ya puede manejar una construcción. Ello puede bajar todos los riesgos percibidos desde fuera: el riesgo país, el riesgo del mercado del litio o el riesgo que fuere. Hay flexibilidad para dar soluciones cada vez que aparecen los desafíos y ese equipo ahora se ha visto potenciado porque Orocobre ha logrado la sinergia con Borax Argentina.

El manejo del riesgo muchas veces se lo impone desde los mercados de valores y requiere una alta cuota de imaginación para bajarlo y conseguir de lo que hoy se habla en todo el mundo, que es el valor compartido, más allá del simple valor económico.

Fuente: Revista Mining Press 


Vuelva a HOME

NOTAS RELACIONADAS

CONTACTE AQUÍ

Operadora de un proyecto que procura ventajas para todos, cuya principal función es producir materiales de alto valor agregado y calidad de nivel mundial como lo son el Carbonato de Litio y el Cloruro de Potasio.

Sales de Jujuy trabaja además en la prospección y el descubrimiento de elementos minerales en otros Salares de la provincia, actualmente tiene en marcha el Proyecto Olaroz.

Dirección/es
- Curupaytí 151 – B° Alto Padilla
Teléfono/s
- T.(+54 388) 422 9011

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF