SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
YPF, con aroma de mujer: Las directoras de exploraciones

Se trata de Mariana Beltrán y Anyelén Larsen. La petrolera nacional las designó al frente de tareas de búsqueda de hidrocarburos en dos zonas emblemáticas de la provincia de Neuquén.

23/10/2012

Hace pocas semanas, la YPF nacional volvió a operar y buscar petróleo en un lugar mítico para la historia hidrocarburífera argentina: los equipos de la firma llegaron a Neuquén, en las inmediaciones del Campamento 1 de la ciudad de Plaza Huíncul, donde se encuentra el pozo Nº 1 de esa provincia, descubierto en el año 1918. Hasta algunos días atrás, el yacimiento era sólo un monumento para la provincia, y la locación estaba sin actividad desde el año 2006, cuando la YPF de Repsol y Eskenazi hizo algunos tibios intentos de trabajar la zona.

Las tareas en el área son parte del nuevo esquema de descentralización de la compañía, que incluyó para esta zona emblemática la designación de un líder regional a cargo de los centros productivos. En este caso, una líder, lo que supone un giro de 180 grados grados en una actividad casi monopolizada por el género masculino. La compañía que comanda Miguel Galuccio puso al frente de las operaciones a Mariana Beltrán, una ingeniera química de tan sólo 28 años, oriunda del barrio bonaerense de Quilmes. Beltrán, egresada del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), usina de técnicos de la que también egresó el propio Galuccio en 1984, comanda un equipo de hombres que como mínimo la duplican en edad.

La nueva gerencia del área se denomina "Plaza Huincul-Cutral-Có", y según confirmaron a Tiempo Argentino, se creó para focalizar el trabajo en un área con gran potencial. Allí ya se montaron tres equipos de perforación y uno de workover y, dependiendo del éxito de los primeros, se proyecta perforar 14 más para fin de año. El pozo de Huincul que comanda Beltrán muestra algunas particularidades: se encuentra a 3000 metros del histórico pozo Nº 1, y demuestra que hay potencialidad en los yacimientos ya explotados y descubiertos casi 100 años atrás.

La historia del pozo uno es curiosa: descubierto por el equipo "Patria", que dirigía el ingeniero Enrique Cánepa, fue explorado a 605 metros de profundidad por la Dirección General de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. La mano de obra del pozo se compuso de unos 30 presos llevados desde la cárcel de la ciudad de Neuquén. Los convictos cobraron 50 centavos diarios por el trabajo.

El mercado laboral petrolero argentino se compone, según datos oficiales, con una combinación del 82% de hombres y un 18% de mujeres. En YPF en particular, esos porcentajes varían levemente: un 81% varones y un 19% mujeres.

En este contexto, YPF dobló la apuesta y, a falta de una, la petrolera nombró a una segunda mujer al frente de otro equipo, también en Neuquén. Anyelén Larsen tiene 31 años y los que la conocen aseguran que "tiene un gran carácter". Hoy está al frente de la producción y las operaciones en uno de los pozos de hidrocarburos no convencionales en Loma La Lata Norte. "No teme arremangarse, ponerse los botines de trabajo y realizar las tareas más arduas a la par de sus compañeros", comentó uno de los que comparten su labor a diario. Larsen cursó sus estudios de ingeniería química en la Universidad Nacional de La Plata y es oriunda de San Cayetano, Buenos Aires.

Mariana y Anyelén trabajan en YPF desde 2008, en distintos sectores, ejerciendo diferentes cargos técnicos, desde supervisión básica en operaciones, ingeniería de producción, proyectos especiales, distintas áreas geográficas de producción, gestión de servicios especiales, contratistas, seguimientos de perforación y workover de pozos, diseños de instalación de producción, Modelos integrados de producción (MIP), manejos de software específicos.

"Igualamos la eficiencia de los hombres"

Dejó hace cuatro años su Quilmes natal y se instaló en Neuquén, donde desde hace un mes está a cargo de una de las zonas históricas del petróleo argentino: Plaza Huincul. "Está bueno que YPF se haya nacionalizado, enriquece al país", contó Mariana Beltrán a Tiempo Argentino, en un alto de su actividad diaria, que comienza cerca de las 7 de la mañana con un viaje de 100 kilómetros a las entrañas del yacimiento. Hoy, con solo 28 años y un título de ingeniera química del ITBA está al frente de un equipo técnico de suma importancia. "Ingresé a YPF en 2008, en el marco de un plan de capacitación de jóvenes profesionales, y una vez que empecé a trabajar en el campo y en todos los sectores, entré al área de ingeniería de producción en Loma La Lata", explicó.

-No debe ser común que haya mujeres en este tipo de puestos en la industria...

-No, no es común. Con Anyelén (la jefa de Loma La Lata), somos las únicas dos mujeres que hacen esto en todo el país. Estos puestos suelen tener que ver mucho con los hombres, pero con ganas y saliendo al campo para estar en contacto con la actividad, se logran buenos resultados. De hecho, desde que yo entré se han incorporado muchas mujeres a la empresa, la gente de YPF tiene esa visión.

-¿Hubo algún tipo de recelo ante su designación?

-Si bien la industria es un poco machista, acá en YPF están todos ayudándome, me tienden la alfombra roja. Y esta fue la parte más linda, me recibieron muy bien. Además, creo que hoy, las mujeres somos igual de eficientes que los hombres, y eso permite que si una trabaja, pueda alcanzar lo que quiere.

-¿Tiene una opinión formada sobre la recuperación del manejo del Estado en YPF?

-Creo que está bueno que se haya nacionalizado, porque enriquece al país. Se notó además un cambio de gestión, un cambio operativo, que está en línea con el cambio a nivel país. Hoy se trabaja más en equipo, antes se hacía todo más separado. Todos se dan cuenta de que la imagen de Galuccio es distinta.

Fuente: Tiempo Argentino - Por Leandro Renou


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Combustibles y lubricantes para la industria minera. Líder en el suministro del combustible gasoil minero, de alto rendimiento en grandes vehículos y máquinas en condiciones extremas de temperatura y altitud, para los proyectos en exploración y minas en operaciones de la Argentina.

 

Dirección/es
- Macacha Güemes 515,10º Piso
Teléfono/s
- (54 11) 5441-3673

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF