SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
VELADERO cumplió 7 años. El Impacto en San Juan

La mina Veladero, operada por Barrick, cumplió siete años de operación en la provincia de San Juan el 11 de octubre. En este período, su aporte a la economía provincial ha sido gigantesco.

11/10/2012

La actividad de la mina Veladero genera el 34% del producto bruto interno de la provincia de San Juan, y fue a partir de su puesta en marcha, en 2005, que la provincia registró una notable expansión de sus indicadores económicos por encima de la media nacional, según un estudio elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

"La expansión de la actividad como consecuencia de la operación de Veladero no solo se vio en el rubro minas y canteras propiamente dicho, sino que tuvo un fuerte impacto sobre la industria manufacturera y particularmente sobre el desarrollo de pymes", aseguró Alfredo Lasalvia, director del equipo que realizó el estudio por parte de la UTN.

El crecimiento promedio anual del sector manufacturero entre 2004 y 2010 fue de 13,5% en la provincia, más del doble del crecimiento promedio de ese sector en todo el país.

Según el informe de la UTN, "hasta el año 2004 la economía sanjuanina crecía a una menor velocidad que la economía argentina. Sin embargo, a partir de 2005 se revirtió la tendencia y la economía de San Juan comenzó a crecer más aceleradamente que la nacional. En 2010-2011 el producto provincial mostró un crecimiento promedio de 15,8%, tasa que superó en dos tercios al promedio nacional (8,9%)".

Por su parte el gerente de Asuntos Corporativos de Barrick, Julio Claudeville señaló que "con orgullo podemos exhibir que los indicadores estudiados comprueban como la provincia viene creciendo por encima de la media nacional. La puesta en marcha de la mina Veladero ha dado y seguirá dando oportunidades para favorecer el desarrollo sostenible en los factores socioeconómicos, el desarrollo humano y el incremento del capital social".

El trabajo señala que la desocupación en la provincia cayó 36%, el PBI creció 267% y las exportaciones se multiplicaron casi 12 veces entre 2004 y 2011.

"La generación de encadenamientos productivos hacia atrás y hacia adelante constituye uno de los principales aportes de la actividad minera a la economía de San Juan", dijo Lasalvia. Según el documento de la UTN, en 2011, para la operación de Veladero, Barrick compró bienes y contrató servicios en la Argentina por 1766 millones de pesos, de los cuales 785 millones se gastaron en la provincia de San Juan, "lo que equivale al 5% del producto bruto de la provincia".

El 39% de las compras a proveedores durante el año pasado se realizaron en San Juan, 49% en el resto del país y 12% en el extranjero.

En materia de impuestos, "la contribución de Veladero a las finanzas provinciales ha sido creciente, facilitando el financiamiento de áreas claves del gasto provincial", asegura el informe.

"Si consideramos lo pagado por Veladero en el año 2011 en concepto de impuestos provinciales, fue el equivalente al 7% del gasto presupuestado por el gobierno provincial en Servicios Sociales, representando casi 1,4 veces el gasto en Promoción y Asistencia Social, alrededor de un tercio de los gastos en Vivienda y en Salud, y un 15% del gasto en Educación".

El pago de impuestos nacionales efectuados por la mina, en tanto, totalizó 1.775 millones de pesos en 2011. "Es el equivalente al 96% del Programa de Seguridad Alimentaria, al 81% del Programa Conectar Igualdad o el 18% de los fondos de ANSeS destinados a financiar la Asignación Universal por Hijo (AUH)", compara.

"Los recursos fiscales que generó la minería en San Juan logró que la solvencia fiscal de la provincia muestre una significativa mejora", aportó Julio Claudeville, Gerente de Asuntos Corporativos de Barrick en Argentina. "La fortaleza fiscal de San Juan la lleva hoy a ser una de las más solventes del país", concluyó.


Vuelva a HOME


CONTACTE AQUÍ

Actualmente, Sudamérica es una de las zonas donde Barrick está enfocando esfuerzos importantes.

Con cuatro minas en operación ( Pierina y Lagunas Norte en Perú; Veladero en Argentina; y Zaldívar en Chile), un yacimiento en proceso de cierre (El Indio en Chile) y un proyecto en desarrollo (Pascua–Lama, en la frontera de Chile con Argentina), la compañía enfrenta un escenario lleno de desafíos y buenas perspectivas.

De hecho, esta región se ha transformado en uno de los focos importantes de exploración y desarrollo de proyectos, y en un área estratégica para el crecimiento futuro de la empresa.

Email
-
Dirección/es
- Francisco de Villagra 531 Este J5402CPI - San Juan, Argentina
Teléfono/s
- Tel: (54-264)429-8100

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF