SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Más mujeres se integran a la minería chilena

La SONAMI aspira a elevar al 14% la participación de las mujeres en el sector en los próximos 10 años. Mientras tanto, Codelco amplió la presencia femenina en la mina El Teniente.

24/10/2012

Al participar en el Seminario ICARE: Mujeres al Timón, el presidente de SONAMI, Alberto Salas expuso sobre el rol de la mujer en minería y en los desafíos de la industria en este aspecto. "La minería no puede prescindir de la mujer. Los mineros creemos en el trabajo bien hecho, independiente del sexo de quien lo ejecute y, especialmente, creemos en la formación, en el profesionalismo y compromiso de desarrollar cada tarea", sostuvo el directivo ante una audiencia de más de 600 mujeres.

Asimismo, Salas enfatizó en que "así como fuimos capaces de poner el tema de la seguridad por sobre la productividad, hoy sabemos que necesitamos incorporar a la mujer en minería por sus aptitudes curriculares y no por su género. Es por esto que nuestro desafío es igualarnos a lo que ocurre hoy en países líderes en minería, como Australia, que tiene un 14% de ocupación femenina en la industria. Queremos aspirar a esa cifra de aquí a los próximos 10 años y así superar el 7% de ocupación actual que tenemos en Chile", aseveró.

Más mujeres en El Teniente

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto a la seremi del ramo, Loreto Barrera, se reunió con las primeras 20 mujeres del programa Sence Minera de la Región de O’Higgins.

En la ocasión, el secretario de Estado anunció a las futuras mineras que la División El Teniente de Codelco ha decidido incorporarlas a su proceso de selección para que se integren a trabajar a sus faenas.

Las futuras mineras de la región están capacitándose como operadoras de equipo de perforación, en el Centro Tecnológico Minero de la ciudad de Rancagua, gracias al Programa Mujer Minera que lleva a cabo el Ministerio del Trabajo, a través del Sence, en conjunto con la cartera de Minería.

“El desarrollo de la minería en Chile, en los niveles que se proyecta, requiere del aporte de la mujer. Las estadísticas demuestran que su participación es escasa, por ello debemos promover estos cursos e insertar a las mujeres en la principal industria del país”, destacó Solminihac.

La autoridad precisó que de la totalidad de personas que emplea la minería, unas 19 mil corresponden a mujeres, lo que representa un 7,7% de la fuerza laboral del sector.

Sobre el programa de capacitación, el ministro señaló que “es una iniciativa de la agenda pro mujer trabajadora más importante de los últimos 50 años y que el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido llevar adelante”.

Agregó que se trata de cursos que permiten certificar a más de 1.600 mujeres para trabajar en la minería, en oficios y procesos que son altamente demandados hoy en la industria.

“En la minería se trabaja con enormes maquinarias, en las que no se necesita fuerza para manejarlas, sino cuidado y responsabilidad, y eso las mujeres lo hacen muy bien”, dijo Solminihac.


Fuente: SONAMI - La Tercera


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF