SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Los eventos corporativos se vuelven sustentables

Las reuniones, fiestas y eventos de empresas cada vez incorporan más elementos ligados al cuidado del medio ambiente. Además, se introducen acciones de responsabilidad social.

17/10/2012

El objetivo de llevar la sustentabilidad y la RSE, en forma transversal, a toda la organización, ya llegó a los eventos corporativos. Con un retraso de una década respecto de Europa y Estados Unidos, las empresas locales comenzaron a incorporar proyectos solidarios a las reuniones de fin de año, y apelan a elementos sustentables a la hora de elegir el lugar, el catering, la ambientación de los salones y hasta el transporte de regreso. Las primeras firmas en hacerlo comenzaron en 2010, pero, a fin de este año, la industria de los eventos espera una "muy fuerte demanda" por este tipo de reuniones.

"Los eventos sustentables, en Europa y los Estados Unidos, comenzaron hace más de 10 años, en la Argentina surgió con más fuerza en los últimos tres años, pero la demanda crece", afirma Sergio Ventura, director de la división Meeting & Events de MCI Group Argentina, una firma organizadora de eventos corporativos, quien define dos rangos de acción: "Lo ‘sustentable', más dirigido al cuidado del planeta; y la ‘RSE', orientada a sus habitantes". Para ambos, las líneas de acción son diferentes.

En el caso de los que apelan a la RSE, Ventura destaca que son acciones que "sensibilizan a los que participan" y sirven para "mostrar los valores de las compañías en acciones concretas a la comunidad". Por eso, los eventos en los que los asistentes participan en acciones de ayuda, "comienzan y terminan en corto plazo y se genera la conciencia de proceso cumplido y realizado, logrando que los participantes vean el fruto concreto de su trabajo".

Ejemplo de la tendencia es una convención que realizó este año el Banco Supervielle, junto con 100 empleados, al término de la cual pintaron juguetes, mesas y sillas para donar a escuelas de Chapadmalal. La acción empezó y terminó el mismo día y los resultados fueron muy positivos, según las encuestas realizadas por la entidad.

Consejos

La otra cara son los eventos sustentables. Desde Dafing Group, otra firma del sector, las llaman "convenciones verdes" y aseguran que "van en sintonía con otras tareas de RSE de la empresa y fomentan la imagen positiva". De ser posible, recomiendan, deben "realizarse en hoteles de campo o estancias".

Ventura, de MCI Group, brinda una larga lista de ‘opcionales' a la hora de hacer un evento verde. Se destacan los siguientes:

- Hacer la fiesta de día y en un espacio al aire libre.
- Invitar de manera virtual, para reducir el consumo de papel.
- Buscar proveedores ‘sustentables' del servicio de catering.
- El manejo de los desechos es clave para generar conciencia.
- Usar transporte compartido para evitar consumo de nafta.
- Incorporar algún proyecto social o medioambiental.

En Europa, añade Ventura, la tendencia es generar energía por medios alternativos, reciclado total de lo usado y tratamiento del agua, entre otros.

Cuánto cuestan

Si bien los eventos sustentables pueden costar entre 30% y 50% más que los convencionales, la tendencia es a utilizar el mismo presupuesto, pero eligiendo alternativas verdes. Para fin de año, el costo promedio por persona será de $ 700, según fuentes del sector, es decir 20% más que en 2011. "Las empresas están optimizando el presupuesto y son más selectivas, por ejemplo, eligen más ‘covers' y menos ‘celebrities'", dicen en otra firma del rubro. Con ese ahorro, se compensan los gastos extra de los elementos sustentables.

Los adelantados

Una de las primeras empresas en realizar estas fiestas verdes fue PricewaterhouseCoopers (PwC), que el 2 de diciembre de 2011, en Costa Salguero, en su fiesta de fin de año, en la que participaron 1.250 personas. "Quisimos incorporar acciones relacionadas con la sustentabilidad para generar conciencia", explica Pablo Granado, senior Manager de Human Capital de PwC. Entre ellas, menciona la utilización de luces Led, la disponibilidad de buses para el regreso, la comunicación digital y el reciclaje de tapitas, latas y botellas de plástico.

Otros adelantados, dicen en el mercado, fueron Telefónica, Comafi, Nestlé y Schlumberger.

Fuente: El Cronista - Por Pedro Ylarri


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF