SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Santa Cruz aprobó el EIA de DON NICOLÁS (IRL)

De construir la mina, IRL invertiría cerca de US$ 59 millones con una producción inicial de 55.000 oz de oro y 52.000 de plata en una vida útil calculada en tres años y medio, según las recursos actuales.

17/10/2012

El gobierno de Santa Cruz aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y otorgó el Permiso de Desarrollo y Construcción para el Proyecto Don Nicolás de Minera IRL Limited.

"La aprobación del EIA y el otorgamiento del permiso de desarrollo y construcción para nuestro Proyecto de Oro Don Nicolás, Patagonia, es un paso muy importante para llevar la mina a producción", informó Courtney Chamberlain, Presidente Ejecutivo de Minera IRL.

"Hemos recibido un extraordinario apoyo de las autoridades de Santa Cruz con un proceso de permisos que duró solo cinco meses. Don Nicolás es un proyecto de oro muy atractivo y convencional a tajo abierto y de lixiviación con una Taza Interna de Retorno y un gran potencial adicional. Estamos avanzando con las distintas opciones de financiamiento para lograr el desarrollo del proyecto durante el 2013."

El EIA se presentó en mayo 2012 a las autoridades provinciales de Santa Cruz y luego de una exhaustiva evaluación se otorgó la autorización final este 16 de octubre y el permiso para el desarrollo y construcción del proyecto.

El EIA se basó en el Estudio de Factibilidad de Don Nicolás concluido en febrero del 2012. El Estudio de Factibilidad confirmo este como un sólido proyecto basado en un minado a tajo abierto de depósitos de oro epitermal de alta ley en los campos de vetas de La Paloma y Martinetas. La Planta de tratamiento de chancado convencional, molienda y carbono en lixiviación (CIL) en Martinetas tratará un promedio de 350,000 ton/año, para una vida de mina inicial de 3.6 años.

El promedio anual fijo de producción de oro y plata será de 52,400 onzas y 56,000 onzas, respectivamente. La inversión se ha calculado en US$56 millones y el costo operativo se estima en US$528 por onza después del crédito de la plata. La Tasa

Interna de Retorno (TIR) después de impuestos, utilizando un precio de venta base de oro de US$1,250 por onza es 22.8% elevándose a 38.1% si se asume un precio de oro de US$1,500 por onza. El periodo de retorno de capital está proyectado en 2 años o menos.

La Compañía ha ejecutado un programa adicional de 18,000 metros de extensión y perforación confirmatoria en el campo de vetas de Martinetas y se espera anunciar una actualización de recurso durante Noviembre. El objetivo es incrementar la base del recurso y extender la vida de la mina.

En el 2013 se ha programado concluir un estudio para incrementar el material de baja ley mediante procedimientos de lixiviación en pila el cual agregará un positivo potencial adicional en Don Nicolás.

La Compañía está considerando diferentes opciones de financiación para el proyecto Don Nicolás. El objetivo es tener el financiamiento para desarrollar y construir el proyecto a inicios del 2013 esperando el comisionamiento a fines del 2013 o inicios del 2014.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF