SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
KPMG: Las provincias más pobres son las que más crédito otorgan a privados

Una nueva investigación de KPMG demostró que desde marzo de 2011 los préstamos al sector privado aumentaron un 43% en todo el país, siendo las provincias pobres las que más dan préstamos al sector privado.

15/11/2012

KPMG, la firma de auditoría, impuestos y asesoría, realizó el estudio "Créditos y depósitos por provincia ¿hay un sesgo hacia las más ricas?" sobre la situación y evolución del crédito en cada provincia de Argentina, y los principales factores que inciden en dicha situación. Además, analiza cuáles son las condiciones de financiamiento que realmente enfrentan los bancos en cada región.

"En este trabajo, hemos buscado mostrar las distintas actividades de préstamos y depósitos por provincia, y la relación del nivel de crédito en cada una de ellas con su producto bruto, utilizando al efecto los datos disponibles que no siempre están actualizados, pero que entendemos no provocan importantes distorsiones y mucho menos a la hora de sacar conclusiones. Este informe toma importancia a partir de la modificación de la carta orgánica del Banco Central y de las distintas normativas que ha emitido de allí en más este organismo para fomentar el desarrollo de la actividad crediticia en las zonas menos bancarizadas del país", comentó Ricardo De Lellis, Socios de cargo de la Industria de Servicios Financieros de KPMG en Argentina.

Según el informe, existe una fuerte correlación entre el nivel de actividad y el nivel de financiamiento bancario de cada provincia, medido por los préstamos al sector privado por habitante. Esto, a su vez, está muy relacionado con el número de filiales y cajeros automáticos en cada provincia.

En cuanto a los préstamos al sector privado, todas las provincias parecen tener el mismo patrón, excepto Tierra del Fuego que presenta un elevado nivel. Por otro lado, Catamarca y Neuquén muestran un nivel demasiado bajo de préstamos para el nivel de PBG, aunque esto podría llegar a ser la consecuencia de altos precios del petróleo y otros commodities.

Dejando de lado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no parece haber una relación positiva entre la riqueza de las provincias (medido como el PBG per cápita) y el nivel de financiamiento cuando a éste se lo pondera por el nivel de actividad. Incluso pareciera que las provincias más pobres son en realidad las "más bancarizadas" en términos de préstamos. Lo que significaría que el crédito creció más en el último año en aquellas regiones más pobres en términos de PBG per cápita.

La tendencia desde marzo de 2011, revela que los préstamos al sector privado aumentaron un 43% en todo el país. Con algunas excepciones, la evolución de los préstamos por provincia fue bastante homogénea en términos porcentuales. Las excepciones fueron Formosa, Chaco, Corrientes, Tucumán y San Juan, con aumentos que superaron el 50%, y Santa Cruz, con un aumento inferior al 25%. Desde fines de 2004, las regiones más dinámicas en cuanto a otorgamiento de préstamos al sector privado fueron el Gran Buenos Aires, y las provincias de Salta, Tierra del Fuego y Jujuy. Por el contrario, La Rioja, Entre Ríos, Mendoza, Catamarca, la Ciudad de Buenos Aires y el interior de la provincia de Buenos Aires, fueron las regiones relativamente menos vigorosas.

En cuanto al saldo de depósitos y préstamos se analiza que las provincias más grandes (en términos de PBG nominal) son las que "financian" a las más chicas. En otras palabras, las provincias de mayor nivel de actividad económica (independientemente de si ese potencial económico proviene de un elevado nivel de población), en general (la excepción es Santa Fe), son las que reciben mayor monto de depósitos de lo que dan de préstamos al sector privado, al contrario de lo que sucede con las provincias económicamente más chicas. Esto significa que las provincias más pobres son, de modo general, aquellas que presentan una mayor proporción de préstamos al sector privado en relación con los depósitos tomados de la población. Las provincias que presentan un nivel de riqueza algo mayor, por otro lado, son aquellas en las que se observa un cociente de cobertura préstamos/depósitos menor, como el caso de Río Negro, San Luis, Catamarca o Chubut. Por último, las provincias más ricas como Neuquén, Tierra del Fuego o la Ciudad de Buenos Aires vuelven a evidenciar una situación de alto financiamiento en relación con los depósitos tomados.

Para ver el estudio completo Créditos y depósitos por provincia ¿hay un sesgo hacia las más ricas?


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

KPMG tiene un enfoque por industria que le permite aportar conocimiento específico a la industria de Energía y Recursos Naturales

Los servicios prestados por KPMG comprenden Auditoría, Impuestos y Asesoría (Forensic, Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones, Tecnología de la Información y Gestión de Riesgos, entre otros).

Cuenta con un equipo interdisciplinario que le permite asesorar a las empresas en un contexto cambiante, en cada una de sus líneas de negocios.

Su cartera de clientes incluye grandes empresas con operaciones en todo el mundo, líderes de la próxima generación, empresas que están en la etapa de captación inicial de capitales, algunas por primera vez, en sus mercados locales.

El conocimiento del sector se ve volcado en su Foro de Energía, con el que apunta a estimular el debate e intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria.

 

Dirección/es
- Bouchard 710
Teléfono/s
- (54 11) 4316-5700

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF