YPF y la provincia de Santa Cruz firmaron un acuerdo favorable para ambas partes, para extender las concesiones hidrocarburíferas que la compañía tiene en esa provincia.
YPF y la provincia de Santa Cruz firmaron un acuerdo favorable para ambas partes, para extender las concesiones hidrocarburíferas que la compañía tiene en esa provincia. El acuerdo garantiza un mayor horizonte con inversiones record y el sostenimiento de las fuentes de trabajo perdurables, así como también el aumento en los ingresos fiscales de la provincia.
En materia de inversiones, el acuerdo de prórroga de las concesiones es inédito y muy beneficioso para la provincia, ya que asegura que YPF invertirá en Santa Cruz más de 3100 millones de dólares los próximos cinco años, duplicando así el promedio de inversiones que YPF había tenido en la provincia en los pasados cinco años. Esta decisión revierte drásticamente la desinversión planificada por los anteriores controlantes de esta compañía en esa provincia.
Además, este acuerdo convirtió a Santa Cruz en la primera provincia en formalizar la decisión del Gobierno nacional de devolverles su participación en YPF, y contribuye con el objetivo estratégico de incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos en la Argentina.
Asimismo, tomando en cuenta las reservas comprobadas de Hidrocarburos de YPF en la provincia, el canon acordado en Santa Cruz es proporcionalmente mayor comparado con otros cánones pagados en la provincia de Santa Cruz por otras compañías o por YPF en otras extensiones de concesiones en otras provincias.
Este acuerdo le permitirá a la provincia tener un horizonte económico y de desarrollo completamente favorable. Se mejorará el trabajo en la provincia, y se multiplicarán los empleos directos e indirectos vinculados con la actividad hidrocarburífera.
Con la renegociación realizada, YPF demuestra su clara vocación y compromiso por tener en esa provincia una participación activa y estratégica para llevar adelante su principal objetivo que es revertir el desbalance energético del país.
Firma
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta, rubricaron el acuerdo para extender las concesiones hidrocarburíferas que la compañía tiene en esa provincia.
Del acto, realizado en la sede Torre Madero de YPF participaron, además, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía y miembro del Directorio de YPF en representación del Estado, Axel Kicillof.
En el mismo acto, el ministro De Vido y el gobernador Peralta dieron un paso fundamental en la federalización de YPF. Acordaron los mecanismos por los que el Estado nacional cederá a Santa Cruz el porcentaje de las acciones de la compañía que le corresponden a la provincia, según el acta del Acuerdo Federal de Hidrocarburos, firmado en La Plata, el 9 de agosto último.
En relación con el compromiso firmado, el presidente de YPF, dijo: “Este acuerdo es parte del plan de crecimiento de producción y actividad de YPF en una provincia petrolera tan importante como Santa Cruz, que es, de este modo, pionera en la causa de una YPF de todos los argentinos desde su lugar de socio.”
Las áreas en las que se extenderán las concesiones incluidas en el proyecto de acuerdo son Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Cañadón de la Escondida-Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Los Monos, Pico Truncado-El Cordón, Los Perales-Las Mesetas, El Guadal-Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, la porción del área Magallanes situada en el territorio de Santa Cruz. El acuerdo incluye además el trámite de concesión de Barranca Yankowsky y su posterior prórroga.
Combustibles y lubricantes para la industria minera. Líder en el suministro del combustible gasoil minero, de alto rendimiento en grandes vehículos y máquinas en condiciones extremas de temperatura y altitud, para los proyectos en exploración y minas en operaciones de la Argentina.