El acuerdo contempla una inversión de US$ 1.000 millones en una primera etapa para la perforación de cien pozos el año próximo. Se prevé una inversión de US$ 15.000 millones si amplían el área de exploración.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, firmaron hoy, en las oficinas centrales de la petrolera norteamericana en Houston, un acuerdo de términos y condiciones para poner en marcha el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén, en un área de 290 km2 que comprende Loma La Lata Norte y Loma Campana.
En esa zona se iniciará el año próximo el programa piloto del primer cluster de shale que incluirá la perforación de más de 100 pozos en su fase inicial, de doce meses. El programa piloto es el primer paso en el desarrollo en modo de factoría que prevé YPF para llevar adelante el crecimiento de producción previsto en su plan 2013-2017, que apunta a revertir el desbalance energético en el país.
El desarrollo completo de esta área demandará una inversión superior a los 15.000 millones de dólares.
Asimismo, el acuerdo firmado incluye el propósito de realizar un trabajo conjunto para explorar y detectar junto a YPF nuevos desarrollos de no convencional en un área de 600 km2 a definir con el objetivo de la Formación Vaca Muerta.
El entendimiento se alcanzó bajo un acuerdo de tipo “farm-in”, por el que YPF tiene la posibilidad de aportar la concesión sobre el área, y ambas compartan costos de exploración y explotación, además de know how y tecnología.
Este hito, hacia un acuerdo entre las dos compañías, se produjo luego de que el pasado 14 de setiembre, en Buenos Aires, ambos ejecutivos firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU). En el documento suscripto hoy por ambos presidentes se estableció un periodo de 4 meses para la firma del acuerdo final.
Sobre Chevron
Chevron es una de las compañías integradas de energía más importantes del mundo, con operaciones en todos los continentes. Empresa de vanguardia y modelo de gestión, está involucrada en casi todas las facetas de la industria energética.
Sobre Moshiri
Es el máximo responsable de Chevron en las operaciones de exploración en África y América latina. Desde 1983 pasó por diferentes cargos dentro de la empresa. En octubre de 2001, fue nombrado director general de Latinoamérica Exploración y Producción, donde fue responsable de las operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Trinidad, México y Venezuela.
Sobre YPF
Es la principal productora de hidrocarburos de la Argentina, con una participación que supera el 35% del mercado local de petróleo y gas. Emplea a 45 mil personas en forma directa e indirecta. Posee en el país tres refinerías estratégicamente localizadas y una red de más de 1500 estaciones de servicio.
Combustibles y lubricantes para la industria minera. Líder en el suministro del combustible gasoil minero, de alto rendimiento en grandes vehículos y máquinas en condiciones extremas de temperatura y altitud, para los proyectos en exploración y minas en operaciones de la Argentina.