Raúl Saccani, Gerente Senior de Forensic Services de KPMG en Argentina, publicó recientemente el Tratado de Auditoría Forense sobre la investigación y prueba de los delitos de cuello blanco.
Raúl Saccani, Gerente Senior de Forensic Services de KPMG en Argentina, publicó recientemente esta obra de consulta permanente tanto para abogados como contadores. La misma constituye el primer tratamiento integral sobre la prueba del llamado "delito de cuello blanco" y se distingue por el alcance y la profundidad con que se aborda su problemática. Analiza temas novedosos como los delitos corporativos, la contabilidad creativa y su detección, la manipulación de la información contable, el arte de la entrevista de investigación, la evidencia documental y electrónica, el análisis proactivo de datos, y las técnicas de análisis financiero, entre otros.
Publicada por la editorial La Ley en edición de lujo, esta obra está compuesta por dos tomos. El primero explica la teoría y diversas tipologías del delito económico y profesional. Mientras que el segundo aborda los aspectos prácticos y técnicos de su investigación, a través de un protocolo válido tanto para las empresas como para la justicia.
Además, incluye algunos capítulos novedosos como el que analiza las manipulaciones contables a la luz de las normas de contabilidad internacionales (las NIIFs - IFRS en inglés); el aporte de una nueva clasificación de indicios en materia de lavado de activos; el análisis de datos enfocado a la detección de fraudes y corrupción; la evidencia electrónica como medio de prueba (la metodología de e-Discovery); entre otros.
Temas principales de la obra
Tomo I
-Aspectos criminológicos del delito de cuello blanco.
-Delitos profesionales y económicos.
-La contabilidad creativa y su detección.
-Manipulación de la información contable.
-La Asociación de Examinadores de Fraude Certificados.
-Tipologías de malversación de activos.
-Corrupción y sobornos.
-Lavado de activos.
Tomo II
-Investigaciones internas y judiciales.
-El arte de la entrevista de investigación.
-Evidencia documental y electrónica.
-Metodología de e-Discovery.
-Detección del fraude y la corrupción.
-Análisis Proactivo de Datos.
-Técnicas de análisis financiero.
-La redacción de informes forenses.
Su autor, Raúl Saccani, cuenta con una vasta trayectoria profesional en el área de la contabilidad y auditoría forense, tanto como testigo experto como en tareas de consultoría para la investigación de fraudes contables y en procedimientos de reguladores. Es coautor del "Tratado de Lavado de activos y Financiación del Terrorismo" de la misma editorial, entre otras publicaciones. Durante dos años se ha desempeñado en el departamento de Forensic de KPMG en el Reino Unido (Londres), donde ha tenido oportunidad de colaborar en múltiples proyectos relacionados con la investigación compleja de fraudes, corrupción, lavado de dinero y otros delitos económicos, colaborando con reguladores como la HMRC (Her Majesty's Revenue and Customs), la FSA (Financial Services Authority) y la Metropolitan Police (Scotland Yard). Previo a incorporarse a KPMG en el 2005, se había desempeñado por ocho años como perito contador en la División Jurídico Contable, Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina, participando en más de trescientas investigaciones criminales.
KPMG tiene un enfoque por industria que le permite aportar conocimiento específico a la industria de Energía y Recursos Naturales
Los servicios prestados por KPMG comprenden Auditoría, Impuestos y Asesoría (Forensic, Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones, Tecnología de la Información y Gestión de Riesgos, entre otros).
Cuenta con un equipo interdisciplinario que le permite asesorar a las empresas en un contexto cambiante, en cada una de sus líneas de negocios.
Su cartera de clientes incluye grandes empresas con operaciones en todo el mundo, líderes de la próxima generación, empresas que están en la etapa de captación inicial de capitales, algunas por primera vez, en sus mercados locales.
El conocimiento del sector se ve volcado en su Foro de Energía, con el que apunta a estimular el debate e intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria.