SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Países del Caribe, inquietos por Chávez y Petrocaribe

Cuba, República Dominicana y Jamaica temen quedar sin Chávez, pero en Nicaragua hay calma. "Petrocaribe tiene mucho más que ver con la economía que con la ideología", sostienen varios analistas.

08/01/2013

En los países caribeños como Cuba, República Dominicana y Jamaica se expresa nerviosismo por un eventual cambio de poder en Venezuela, si el presidente Hugo Chávez no vence el cáncer que enfrenta. La preocupación se centra en el suministro de petróleo en condiciones preferenciales que se sustenta a través del Acuerdo de Cooperación Energética, Petrocaribe, suscrito por 14 países, entre ellos Nicaragua.

Petrocaribe fue creado por Chávez en 2005, quien se apoyó en las reservas petroleras más grandes del mundo existentes en Venezuela para difundir su ideología socialista. Pero la batalla que libra el mandatario venezolano contra el cáncer es vista como un peligro para los 7,000 millones de dólares en exportaciones petroleras subsidiadas que ayudan a impulsar la economía de los miembros de Petrocaribe.

"La salud del presidente Chávez es una gran preocupación para nosotros", dijo ayer en una entrevista el ministro de Economía de República Dominicana, Temístocles Montas. "Su estado de salud podría afectar el acuerdo Petrocaribe", reiteró.

Petrocaribe financia unos 30,000 barriles diarios en la República Dominicana. A Cuba otorgó en suministro de petróleo 3,600 millones de dólares en 2011.

La última operación de Chávez fue seguida por una infección respiratoria, lo cual llevó a los funcionarios venezolanos a pensar en la posibilidad de postergar la asunción de su próximo mandato y alimentó versiones de nuevas elecciones si no regresa a tiempo.

Si el sucesor de Chávez pone fin al financiamiento petrolero esto tendría un golpe para las economías de los países miembros de Petrocaribe.

EN NICARAGUA HAY "CIERTA CALMA"

Pero a César Zamora, gerente de país de la generadora AEI Nicaragua, no le inquieta un posible cambio de escenario en el suministro de petróleo y derivados de parte de Venezuela.

Zamora recuerda que la venta al país se sustenta en un contrato comercial entre empresas privadas "claramente establecido".

"Yo veo que en ese sentido el país está protegido", afirmó Zamora. Señala que los contratos de compra entre la refinería que existe en Nicaragua, de la cual es dueña la empresa Puma Energy con Albanisa, empresa que domina la importación de crudo desde Venezuela, "son entre compañías comerciales y por tanto están protegidas en garantizar el suministro de petróleo independientemente de cualquier Gobierno".

Zamora tiene tranquilidad por la reputación de la empresa Puma Energy, la más grande distribuidora de petróleo y combustibles en el país, ya que siendo una transnacional con contratos múltiples en el mundo, tendría capacidad de garantizar el suministro si hubiese algún cambio con Venezuela.

El posible impacto negativo que puede darse es la cooperación directa que bajo el acuerdo petrolero el gobierno del presidente inconstitucional, Daniel Ortega, recibe de Chávez.

Los miembros de Petrocaribe pueden comprar petróleo a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), a precios de mercado, haciendo un pago inicial del cincuenta por ciento y el remanente durante 25 años a una tasa de interés de dos por ciento.

En Nicaragua la compra es intermediada por la empresa Albanisa SA controlada por Ortega.

Números

2.6 millones de barriles de petróleo crudo importó Nicaragua de Venezuela hasta septiembre de 2012, según el último dato oficial del Ministerio de Energía y Minas. En total fueron 7.3 millones de barriles de petróleo y sus derivados comprados a Venezuela.

Compra de petróleo

- Nicaragua depende un 94.28 por ciento de Venezuela como proveedor de petróleo crudo y productos derivados.

1,080.5 millones de dólares pagó el país en concepto de factura petrolera entre enero y octubre de 2012, última cifra actualizada por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

324.4 millones de dólares fue el pago por petróleo crudo y 716.8 millones de dólares por combustibles.

Fuente: Bloomberg News - Por Lucía Navas 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF