Con Hugo Chávez internado en estado crítico, Venezuela se prepara para una transición política que podría ser liderada por estas figuras.
Diosdado Cabello Rondón. Es un político, militar e ingeniero venezolano. Fue gobernador del Estado Miranda y presidente interino de la República el 13 de abril de 2002. Fue Ministro de Obras Públicas y Vivienda y actualmente ejerce como Presidente de la Asamblea Nacional. Cabello está casado con Marlene Contreras y tiene cuatro hijos. Tras la breve salida forzada de Chávez del poder en 2002, Cabello asumió en forma temporal la presidencia en su calidad de vicepresidente y su primera acción fue enviar un grupo de élite de la Armada a rescatar al mandatario desde una base naval en una isla del Caribe.
Nicolás Maduro. Político venezolano, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela y Vicepresidente ejecutivo. Durante la ausencia política del presidente Hugo Chávez, provocada por un cáncer, Maduro ha asumido las funciones administrativas y económicas del país. Conduce las relaciones externas de Venezuela. Tanto él como su esposa, la legisladora Cilia Flores, ejercen una influencia muy grande en el Gobierno venezolano.
María Gabriela Chávez. Es la hija del mandatario venezolano. Cumple funciones de Primera Dama y hay quienes la catalogan como "la sucesora de Chávez". El propio Presidente repite con frecuencia que le gustaría dejar el poder en manos de una mujer. "Siempre fue muy cercana y se identifica con él (Chávez) de muchísimas maneras. Es una especie de continuación de él", ha dicho su madre.
Adán Chávez. Hermano mayor del presidente y su mentor político. Físico y político venezolano, actual gobernador del estado Barinas. Siendo tan cercano al Presidente, muchos consideran a este hombre de 58 años como una opción segura para sustituirlo en cualquier caso, pero dada su línea más radical de izquierda, no está descartado que produzca rupturas dentro del PSUV, del cual fue fundador.
Rafael Ramírez. Ministro de Energía y Petróleo y jefe de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Ramírez es uno de los hombres con más antigüedad dentro del gabinete ministerial de Chávez y uno de sus más cercanos colaboradores. Es considerado en el exterior como el segundo del Gobierno por los recursos que maneja. En 2002, poco antes de una prolongada huelga contra Chávez que derrumbó la producción petrolera, Ramírez fue nombrado ministro de Energía y a finales de 2004 asumió la presidencia de PDVSA, dos cargos que nunca antes habían sido ocupados por una misma persona. Ramírez, de 48 años, llegó al Gobierno tras haber sido alumno de Adán Chávez, el hermano mayor del Presidente, en la Universidad de Los Andes, en donde se graduó de ingeniero.
Cilia Flores. Es una política y abogada venezolana. Exdiputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital y actualmente Procuradora General de La República desde el 31 de enero del 2012. Fue la primera mujer en ser presidenta de la Asamblea entre 2006 y 2011. Forma parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ocupó el cargo de Jefa Política de este partido dentro de la Asamblea Nacional y presidió la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional de Venezuela para el periodo 2011-2012 hasta su nombramiento como Procuradora.
Elías Jaua. Exvicepresidente de Venezuela y uno de los colaboradores más cercanos a Chávez. Estuvo al frente de los ministerios de Agricultura, de Economía Popular y de la Secretaría de la Presidencia. Sociólogo y exprofesor universitario, asumió como vicepresidente en enero de 2010, terminó en octubre de 2012, dando paso al también ministro de Exteriores, Nicolás Maduro.
Fuente: El Huaira