SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Uranio, el Ave Fénix

Dado el inminente déficit en la oferta energética, el bajo perfil de emisiones de carbón y su capacidad de producir energía a bajo costo, la generación de energía nuclear continuará jugando un rol clave en la futura oferta energética.

14/01/2013

La decisión de Japón de reactivar sus centrales nucleares por primera vez desde el tsunami que en marzo de 2011 destruyó Fukushima e hizo cerrar otro medio centenar de plantas del país impulsará el repunte de los precios del uranio y de sus acciones, y a nivel global será una señal clara de que la energía nuclear seguirá siendo parte integral del combo japonés de energía a largo plazo, coinciden consultores internacionales.

Según la World Nuclear Association, el consumo global de uranio durante el último año fue de 69.000 ton, de las cuales un 80% provino directamente de minas. El resto fue aportado por fuentes secundarias como stocks de reserva y desarme nuclear. Una amplia reactivación de la industria nuclear impulsaría la demanda global de uranio por hasta30.000.000 libras en un año, o 17%, lo cual actuaría como un catalizador para establecer un precio más alto del mineral.

Actualmente, en el mundo hay 435 reactores nucleares en operación destinados a generar energía nuclear, 61 en construcción y 491 en distintas etapas de evaluación. Se estima que en 2020 habría un déficit de uranio de entre 40 y 80 millones de libras. Por ello, tanto China como Rusia, están firmando acuerdos de abastecimiento a largo plazo con los principales operadores mineros, incluyendo, dentro de esta estrategia, la adquisición de dichas compañías.

La Agencia Australiana de Recursos Ciencias y Economía de la Energía (ABARES) estimó que el precio al contado del uranio, que rondó los US$62/libra en 2011, alcanzará los US$81/libra en 2016 por la fuerte subida de la demanda. La disponibilidad de grandes reservas, combinada con los precios en alza, determinará en especial la minería del uranio del Asia-Pacífico. China ya levantó una prohibición sobre las plantas nucleares, tiene 14 reactores operando y 25 en construcción, más que ningún otro país.

A nivel global, dado el inminente déficit en la oferta energética, el bajo perfil de emisiones de carbón y su capacidad de producir energía a bajo costo, la generación de energía nuclear continuará jugando un rol clave en la futura oferta energética.

Esta anunciada reactivación del sector nuclear, si logra superar los desafíos ambientales y profesionales de los nuevos tiempos, tendrá esperando en Asia colosales reservas de uranio. La de Asia-Pacífico es la región de mayor producción de uranio del mundo, con 34.041 ton de uranio en 2011, más de la mitad de la producción mundial. Kazakhstán contribuyó con casi dos tercios de esa producción regional, seguida de Australia (25,2%), Uzbekistán con 7,2%, China con 2,6% e India con 1,1%.

La industria del uranio asiática ha sido impulsada por las abundantes reservas en la región, que según la Asociación Nuclear Mundial (WNA, por sus siglas en inglés) eran de 3.599.421 ton en 2010, o sea el 57% de las reservas.

El desarrollo y la expansión de la energía atómica en China, India y Corea del Sur le darán un papel clave a la minería del uranio. El total de la demanda de uranio en China, se espera, aumentará de las 15.000 ton/año a las 40.000 ton/año en 2030, mientras la demanda en India y en Korea crecerá hasta las 12.000 ton/año y 7.000 ton/año en 2030, respectivamente, según el World Nuclear Fuel Cycle 2011.

Juniors Opportunity

Los accidentes atómicos afectaron la industria nuclear y golpearon a las junior exploradoras de uranio. Ahora, la reactivación que arrancó lentamente en Japón tiene significativas repercusiones para esas exploradoras.

El compromiso con la energía nuclear y los mercados en expansión en busca de más uranio son factores claves, con toda seguridad, pero todavía mayor importancia para el mercado de las junior es el efecto de bola de nieve en la actividad de financiamiento y de los capitales de inversión. Las junior de uranio de Canadá son las primeras en tomar impulso.

Kivalliq Energy Corporation, con sede en Vancouver y con buque insignia en Nunavut -el yacimiento de uranio de mayor grado fuera de la cuenca de Athabasca- cerró una colocación privada por US$ 11.500.000.000 a fines de mayo, un movimiento digno de mención por su incidencia en el mercado y como señal de la creciente confianza en las uraníferas. Ur-Energy, con proyectos de uranio en Estados Unidos y Canadá, cerró otro acuerdo de financiamiento privado por C$ 17.000.000.

Los efectos de este ambiente progresivamente favorable no serán sólo a corto sino a largo plazo, con financiamientos que abarcan todo un abanico de programas impulsarán fuertemente la demanda.

Dos chinas se unieron en junio con inversores occidentales, Areva y Westinghouse, para formar una joint venture que planea una inversión de US$ 24.000.000.000 en nuevas plantas nucleares que cubran la demanda de energía en regiones donde los costos eran antes prohibitivos.

Semejantes inversiones de capital - y el reconocimiento de la necesidad y del potencial futuro del desarrollo de proyectos de uranio y de energía nuclear - son un buen augurio para los próximos meses.

Fuente: Revista Mining Press


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF