SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
APC by SCHNEIDER ELECTRIC: soluciones para ahorrar energía

Los centros de datos representan el 2% del consumo de la energía mundial y son uno de los segmentos de más rápido crecimiento. El consumo de energía y la eficiencia energética son una de las grandes prioridades a nivel mundial para los operadores, diseñadores y constructores de centros de datos.

15/01/2013

En los centros de datos se registran bajos porcentajes de eficiencia energética. Dependiendo del tipo de sistema, la infraestructura física y las medidas que se apliquen, podemos llegar a obtener un ahorro de energía entre 20 y 60%. Debido a esto APC by Schneider Electric propone algunos consejos que contribuyen a lograr una mejor eficiencia energética.

Una de las principales acciones consiste en realizar la configuración pasillo caliente/pasillo frio. Para esto las hileras de racks deben orientarse de modo que los frentes de los servidores queden enfrentados. Esta organización permite reducir en gran medida las pérdidas de energía y prolongar la vida de los servidores, ya que se disminuye la mezcla de corrientes de aire frío y aire caliente, lo que mejora el grado de distribución y la eficiencia para suministrar aire frío a las cargas que lo necesitan. A su vez los sistemas de contención de pasillos calientes permiten temperaturas más elevadas en entornos de trabajo y mayores temperaturas de agua helada, lo que da como resultado un aumento de las horas de operación en modo economizador, así como ahorros sustanciales en costos eléctricos.

Es importante además, contar con herramientas para gestionar la capacidad y de esta forma permitir la instalación de la cantidad máxima de equipos informáticos dentro del rango, así se logra que el sistema opere en los niveles más altos de su curva de eficiencia. Son importantes también los instrumentos que permitan identificar y alertar sobre condiciones en las que se generen consumos eléctricos poco eficientes de forma que estas situaciones se puedan corregir rápidamente.

El uso de soluciones escalables de energía y enfriamiento puede aumentar la eficiencia de los centros de datos pequeños o que están en las etapas iniciales de su ciclo de vida, además de postergar la generación de costos operativos y de capital innecesarios.

Otro de los consejos que brinda Schneider consiste en aplicar la técnica "enfriamiento gratuito". Para esto se utiliza el aire exterior en los meses más fríos del año, lo que permite desconectar los sistemas de enfriamiento mecánicos, contribuyendo a mejorar la eficiencia del centro de datos en determinadas áreas geográficas.

Cabe mencionar que en la actualidad existen tecnologías que posibilitan que con una carga del 30%, la eficiencia de los sistemas UPS más nuevos aumente en más del 10% en comparación con el promedio de los sistemas instalados actualmente.

Otras de las herramientas que es indispensable poseer son los controles de velocidad de frecuencia variable, los cuales ayudan a adecuar la salida de los ventiladores a la carga, que en muchos casos, operan al máximo de capacidad cuando no es necesario. El mecanismo de control de velocidad de estos dispositivos contribuye a maximizar la eficiencia.

Las estructuras de edificios existentes limitan el alcance de la eficiencia eléctrica que puede lograrse mediante la distribución de energía y enfriamiento. Debido a esto, muchos fabricantes construyen módulos de energía y enfriamiento en contenedores que utilizan componentes estándares, diseñados para satisfacer valores específicos e incrementar con rapidez la eficiencia en centros de cómputo en funcionamiento.

Todas estas medidas y herramientas dentro de los centros de datos pueden ser tenidas en cuenta a la hora de lograr un uso más eficiente de la energía y contribuir a la sustentabilidad, generando ahorros y mejoras tanto para el negocio como para el medio ambiente.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecen soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software.

En su Ecosistema global, colaboran con la mayor comunidad de partners,  integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre su plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real.

Creen que grandes personas y grandes partners  hacen de Schneider Electric una gran empresa. El compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que “Life Is On” en todas partes, para todos y en cualquier momento.

Email
Contacto/s:
- Ariel Martínez – Segment Manager MMM
Dirección/es
- Av. San Martín 5020, Vicente López
Provincia
- Prov. de Buenos Aires, Argentina
Teléfono/s
- (54 11) 4730-8888
Rubros
- Proveedores de Electricidad
- Energía, Electricas, Insumos
- Proveedores Oil & Gas
- Proveedores Renovables

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF