DINSA accedió a un pedido de la filial argentina de Barrick para desarrollar un curso de capacitación y entrenamiento integral de los 9 talleres seleccionados para la ejecución de las obras en el proyecto binacional.
Barrick, en vista de la ejecución de trabajos para el proyecto Pascua Lama a ser realizados por proveedores sanjuaninos, contrató a DINSA para que realice la capacitación y el entrenamiento integral de estos talleres.
DINSA como proveedor actual del proyecto y quien tuvo a su cargo la construcción del edificio de molienda, accedió a este pedido de BEASA, la filial argentina de Barrick, y desarrolla en la actualidad este curso contando para ello con la asistencia de los 9 talleres seleccionados para la ejecución de las 160 ton de estructuras de soporte de cañerías del proyecto y otras obras.
Consultado por Mining Press al respecto, Diego Villarroel, Gerente de Ventas de la empresa DINSA y Gerente del Proyecto del edificio de Molienda, comentó: "Beasa y Fluor-Techint nos solicitaron dar una capacitación a los proveedores sanjuaninos, porque ellos entienden la necesidad de incorporarlos al proyecto, pero querían que trasmitiéramos nuestro conocimiento en los procesos y nuestra experiencia, a lo que accedimos de buen grado".
"Para esto trajimos a los responsables de cada área de nuestra empresa y contratados externos para que realice no solo una exposición teórica, sino una práctica en cada taller como así también, en una visita posterior, revisar la comprensión y aplicación de los conocimientos brindados. Son parte de esto, nuestra Gerente de Calidad, Ing Silvia Purificato, quien está al mando de este proyecto; Eladio Meireles (Nace III) de la empresa Pintec, Raúl Vesco, Jefe de fábrica; Jorge Semeniuk de la empresa JLS; Lucas Fiolone de la empresa Mantenimiento Industrial", explicó Villarroel.
Y agregó: "fui el encargado de dar el inicio a este taller y comenté, que la experiencia nuestra en el proyecto fue de trabajar a la par con Fluor -Techint en una confianza absoluta, y esa relación se fundamenta en la certeza de nuestras promesas, pues ellos tienen siempre necesidades que dependen de nuestra provisión, y si les fallábamos el daño sería exponencial en el desarrollo del proyecto. Ese es el verdadero capital que los proveedores deben administrar y cuidar y por eso les resalté la importancia de desarrollar planes de fabricación de acuerdo a las posibilidades de cada uno y a las necesidades de la provisión."
El Gerente de Ventas de DINSA añadió que "el tipo de suministro que Uds. desarrollan, en referencia a los proveedores de la provincia, está en constante demanda, en los años de explotación de la mina no hay grandes obras, son este tipo de suministros que surgen a diario, o sea hay un potencial de 25 años por delante, no hay que desaprovecharlo."
A días de comenzar la última parte del curso la ingeniera Purificato destacó que "fue un gran reconocimiento para la performance de la productividad, calidad y servicios al cliente alcanzado por DINSA, y al mismo tiempo un nuevo desafío".
"En un breve periodo de tiempo debíamos capacitar y entrenar a proveedores sanjuaninos para que comprendieran las necesidades, expectativas y requerimientos de un World Class Customer como lo es BEASA y Fluor Techint", agregó.
"Desarrollé integralmente la capacitación y el entrenamiento partiendo de un equipo multidisciplinario altamente calificado y de las expectativas de nuestro Cliente, y afortunadamente los resultados se vieron en menos de 4 días."
La ingeniera evaluó que "los niveles de motivación alcanzados al finalizar la primera jornada de capacitación y los resultados obtenidos del entrenamiento superaron todos los pronósticos, sin duda la interacción fue de mutua conveniencia".
Seguramente este es un aporte a los talleres que desean participar en la actividad minera, acercándoles conocimientos y experiencia de primera mano, y un reconocimiento al esfuerzo de todos los que participan.