SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Acuerdo en la ONU para reducir el uso del mercurio

Se trata del primer tratado ambiental vinculante logrado a nivel mundial desde el Protocolo de Kioto rubricado con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero.

21/01/2013

Más de 140 países adoptaron por primera vez un tratado que compromete legalmente a reducir las emisiones de mercurio, después de cuatro años de negociaciones sobre el modo de limitar el uso de este metal altamente tóxico.

El tratado fue adoptado después de una semana de conversaciones que culminaron con negociaciones contra reloj durante toda la noche en esta ciudad, dijeron funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas y diplomáticos de los países intervinientes.

La firma formal será en Japón, dentro de unos meses, y entonces 50 países tendrán que ratificar el acuerdo antes de que comience a regir, algo que los funcionarios dijeron que esperan que suceda dentro de tres o cuatro años.

"No es fácil ponerse de acuerdo en metas globales -dijo en una conferencia de prensa Achim Steiner-. Ninguna de las delegaciones que concurrió a esta reunión quería retirarse de Ginebra sin elaborar el borrador de un tratado."

El acuerdo estipulará por primera vez límites máximos a las emisiones de mercurio, un metal ampliamente utilizado en las industrias químicas y en la minería de pequeña escala, pondrá en suspenso, y excluirá o restringirá los productos que contengan mercurio.

"Hemos cerrado un capítulo en un viaje que nos llevó cuatro años de frecuentemente intensas pero finalmente exitosas negociaciones, y abrimos un nuevo capítulo hacia un futuro sostenible", dijo Fernando Lugris, el diplomático uruguayo que condujo las reuniones.

Sin embargo, algunos de los que estaban a favor de un nuevo tratado manifestaron que no los satisfacía el acuerdo.

Joseph DiGangi, un consultor de ciencia que asesora al grupo IPEN, dijo que, aunque el tratado fue "un primer paso", no es suficientemente fuerte como para alcanzar su meta de reducir las emisiones totales.

Por ejemplo, dijo, no le exige a cada país crear un plan nacional que detalle las maneras en que reducirá las emisiones de mercurio.

Los que respaldan este convenio, por su parte, dicen que permitirá establecer controles y reducciones sustantivos en una variedad de productos, procesos e industrias que utilizan mercurio, que lo liberan al medio ambiente o lo emiten.

Éstas incluyen desde la producción de lamparitas que economizan electricidad, de equipo médico (como los termómetros), minería, cemento y centrales eléctricas de carbón.

Franz Perrez, embajador de Suiza para el medio ambiente, dijo que el tratado "nos ayudará a proteger la salud humana y el ambiente en todo el planeta".

Suiza, Noruega y Japón aportaron un millón de dólares cada uno para iniciar el tratado, pero dijeron que se requerirán decenas de millones más para ayudar a cumplir a los países en desarrollo. El dinero será distribuido a través del Fondo Global para el Medio Ambiente.

Fuente: La Nación


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF