El Bundesbank alemán ha tomado la decisión de repatriar 674 toneladas de reservas oficiales de oro depositadas en el extranjero antes del año 2020.
El Bundesbank alemán ha tomado la decisión de repatriar 674 toneladas de reservas oficiales de oro depositadas en el extranjero antes del año 2020. El calendario detallado y el modo de transporte no se ha querido comentar por razones de seguridad. Carl-Ludwig Thiele miembro del consejo del Bundesbank indicó sin dar cifras concretas, que los costes eran manejables por lo que se decidió que era económicamente viable para el banco.
La entidad monetaria justifica la decisión porque con el euro ya no es necesario mantener políticas de Guerra Fría. “El banco central alemán durante la Guerra Fría que finalizó hace 22 años, quería tener lo mas lejos posible sus reservas de oro en caso de que entraran los tanques soviéticos”, afirma Carl-Ludwig Thiele. En los años 70, por temor a una invasión soviética en Alemania se decidió enviar dos terceras partes de las reservas de oro, a Paris, Londres y Nueva York.
El banco central alemán que a fecha de 31 de diciembre de 2012 mantenía el 31% de sus reservas de oro en suelo alemán, pretende que esta cantidad se eleve al 50% antes del 31 de diciembre de 2020. ”Las reservas de oro de un banco central crean confianza”, indicó Thiele, en una conferencia de prensa. El Bundesbank asimismo indicó en un comunicado que con este gesto se elevará la confianza en su propia economía ”Teniendo en cuenta que Francia, como Alemania, también tiene el euro como moneda nacional, el Bundesbank ya no tiene dependencia de París como centro financiero”, argumenta el banco central alemán.
Alemania posee las segundas mayores reservas oficiales de oro del mundo en total 3.396 toneladas. A lo largo de los próximos 8 años, se van a repatriar de Nueva York y Paris 674 toneladas con el objetivo de que en suelo alemán estén depositadas la mitad de sus reservas. El 13% de las reservas de oro alemán depositadas en Londres no se tocarán. Las reservas de oro en Nueva York se reducirán del 45% del total al 37% del total. Las 374 toneladas que actualmente están depositadas en el Banque de France en Paris volverán a suelo alemán.
La entidad declinó revelar cómo o cuándo hará el transporte de 374 toneladas desde el Banque de France y 300 toneladas desde la Reserva Federal de Nueva York. La cifra supera las 50 toneladas anuales que el Bundesbank anunció en octubre que repatriaría en los próximos tres años.
¿Desconfianza?
El fundador de PIMCO, el mayor fondo de inversión en bonos del mundo, Bill Gross, vio la medida como una señal de desconfianza entre los bancos centrales. Otros, como Ric Spooner, analista de CMC Markets, estima que dada la crisis fiscal en EEUU “Alemania podría sentirse más segura teniendo los activos en casa”. Al veterano operador de oro Jim Sinclair la operación le recuerda una similar que realizó el líder francés Charles de Gaulle en los ‘70, al sacar el oro galo de EEUU, lo que causó un “cuestionamiento” al liderazgo norteamericano y una subida de precios que golpeó los mercados financieros.
Para otros operadores, la medida es un paso clave hacia un nuevo estándar de oro y posiblemente una nueva divisa del FMI respaldada por oro.
La importancia de la repatriación, entre otros, radica en que Alemania es el segundo tenedor de oro a nivel mundial, con casi 3.400 toneladas, más del 10% de las reservas mundiales, sólo superado por EEUU.
Según el Bundesbank, el oro está repartido entre Frankfurt (31%), Nueva York (45%), Londres (13%) y París (11%). Durante la Guerra Fría, la mayor parte del oro fue dejado en el exterior por temor a una invasión soviética.
Sin embargo, en octubre, la Corte Federal de Auditores de Alemania, que supervisa la administración financiera del gobierno, pidió una inspección de las reservas almacenadas en otros bancos centrales, porque nunca se habían verificado totalmente.
“Queremos nuestro oro”
La solicitud fue hecha tras presión de algunos parlamentarios que temían que hubiera “confusión” en el registro de las reservas. En mayo fue lanzada la iniciativa “Traigan nuestro oro a casa”, liderada por economistas, empresarios y legisladores que ya ha sido firmada por más de 10.000 personas. “Todo el oro debe volver a casa: es precisamente en esta crisis que necesitamos certidumbre sobre nuestras reservas de oro”, señaló el parlamentario liberal Heinz-Peter Haustein.
Los temores aumentaron cuando algunos quisieron, sin éxito, verificar la existencia de las reservas de oro en el exterior. Uno de ellos fue el parlamentario demócrata cristiano Phillipp Missfelder, que intentó en vano obtener un permiso del Bundesbank para ver los depósitos del metal en París y Londres. La entidad argumentó que era imposible por la falta de espacio disponible para visitas en los depósitos.
Aún así, el Bundesbank emitió un informe según el cual “no hay dudas (…) de la integridad de los sitios de depósitos en el exterior”. Y añadió: “Dudar de la confiabilidad carece de toda base y tiene importantes implicancias políticas”.
Según la prensa local, en un contexto de crisis económica en Europa, es importante asegurar que el Bundesbank no disponga sólo en el papel del oro, sino también físicamente.
El diario “Bild” aseguró que el oro repatriado será fundido para revisar su calidad, algo que ya ocurrió en el pasado. Según el propio Bundesbank, entre 2000 y 2001 trajo 940 toneladas de Londres a Frankfurt y confirmó su calidad.
Fuente: Reuters - OroyFinanzas.com