SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
YPF lanza la exploración en Chubut

La petrolera controlada por el Estado amplía la frontera de los recursos no convencionales más allá de la formación neuquina de Vaca Muerta.

13/02/2013

YPF lanzó la exploración no convencional en la provincia de Chubut. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue la encargada de poner en marcha el primer pozo ubicado en la Formación D-129, dentro del Golfo San Jorge, en Comodoro Rivadavia. De esta forma, YPF busca ampliar las fronteras de los recursos no convencionales más allá de Vaca Muerta, provincia de Neuquén.

El acto, que tuvo lugar en el Predio Ferial de esa ciudad, contó con la presencia del Gobernador Martin Buzzi, el presidente de YPF, Miguel Galuccio; el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina; el Secretario de Política Económica y director de YPF por el Estado Nacional, Axel Kicillof; el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro; el director de YPF por Chubut, Oscar Cretini, autoridades nacionales, provinciales, municipales, sindicatos, universidades, cámaras de empresas, centros de jubilados y funcionarios de la empresa.

El pozo exploratorio demandará una inversión de más de 60 millones de pesos, y es una instancia de estudio que permitirá aportar información de los 400 metros superiores de la formación D-129, que a nivel de cuenca es la que mejores características geoquímica ha demostrado tener en diferentes estudios realizados por la compañía. El objetivo del pozo se encuentra a 3000 metros de profundidad.

Dentro del Plan de Negocios de la compañía, el desarrollo masivo de los recursos no convencionales resulta una piedra angular para consolidar el crecimiento en materia de producción, y para revertir el desbalance energético que hoy enfrenta la Argentina. "Desde que asumimos, con todo el acompañamiento del Estado Nacional y de las Provincias pusimos nuestro foco en la posibilidad de revertir la situación energética del país con el desarrollo del no convencional. Lo que parecía una utopía es hoy una realidad, pero el desafío es lograr un crecimiento masivo para poner en producción los recursos que tenemos", dijo Galuccio durante su exposición.

En cuanto al caso Chubut, señaló la importancia de que "desde YPF puedan abrirse nuevas oportunidades para explorar y producir". "Estamos haciendo una apuesta grande - apuntó sobre el lanzamiento de la exploración del no convencional en Chubut-, con la confianza de tener el respaldo de profesionales de elite mundial y muy conscientes de las necesidades y las prioridades que hoy tiene nuestro país".

La formación D-129 es la principal roca generadora del petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge. Esa roca tiene por encima centenas de reservorios convencionales que durante toda la historia del yacimiento El Trébol posibilitaron la explotación primaria y secundaria. La D-129 le dio origen a la historia que hoy nos permite estar afirmando el compromiso de YPF por seguir explorando el territorio Argentino.

El Trébol-Escalante está ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia y tiene más de de 80 años de historia. Tiene una superficie de 143 kilómetros cuadrados y tiene una producción acumulada de más de 133 millones de BOE (barriles de petróleo y gas). La producción actual es de aproximadamente 5.849 barriles/día (930 metros cúbicos).

Por otro lado, Galuccio anunció que mañana en el yacimiento Manantiales Behr se pondrá en marcha una prueba piloto para la utilización de polímeros, una tecnología de avanzada para potenciar la recuperación de petróleo en yacimientos maduros. El proyecto se lleva adelante en la zona de Grimbeek, a 16 km del Campamento Manantiales Behr. Este es otro paso en la innovación, la investigación y la tecnología de vanguardia que aplica YPF con el objetivo de aumentar su producción.

Durante su presentación, el Presidente de YPF adelantó también algunos datos en torno al balance de la compañía con el cierre del 2012, aunque los números oficiales se conocerán la primera semana de marzo cuando se envíe a los mercados los resultados del 4 trimestre. Entre ellos, remarcó que YPF cerró con un crecimiento en la producción de crudo de aproximadamente un 2,5%, contra una caída de 8% el año anterior y números negativos durante toda la última década.

En el caso de gas, YPF cerraría con una merma del 2,3%, una cifra estimulante si se tiene en cuenta que en 2011 la caída había sido de 11%. La nueva gestión, que asumió el 7 de mayo, logró revertir la curva declinante de los diez últimos años y estabilizar los niveles de producción con un plan agresivo de crecimiento que ya se puso en marcha. Para 2013 y enmarcado en el Plan de Negocios que Galuccio presentó en agosto de 2012, YPF apunta a crecer en un 4% en petróleo y en un 1,8% en gas.

También Galuccio destacó el crecimiento del 2,6% aproximadamente en la producción de combustibles contra una caída del 6,9% del año anterior; y el crecimiento del 1,6% de crudo procesado en las refinerías contra la fuerte caída del 11,5% en 2011. En torno a los combustibles también adelantó que la importación de combustibles de YPF cayó en un 54% en el caso de las naftas y en un 33% en el caso del gasoil con respecto a 2011.

Por último, destacó la importancia que tendrá el desarrollo del no convencional para el país en materia de producción y de generación de empleo.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Combustibles y lubricantes para la industria minera. Líder en el suministro del combustible gasoil minero, de alto rendimiento en grandes vehículos y máquinas en condiciones extremas de temperatura y altitud, para los proyectos en exploración y minas en operaciones de la Argentina.

 

Dirección/es
- Macacha Güemes 515,10º Piso
Teléfono/s
- (54 11) 5441-3673

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF