La empresa finlandesa instalará una central con motores multi-combustibles de casi 600 Mw en Jordania.
La diversificación de la base de materias primas que utilizan las centrales termoeléctricas -una necesidad que se extiende a nivel mundial entre los generadores por el encarecimiento y el incremento de la demanda de hidrocarburos- se extiende también en la región Medio Oriente.
Una prueba de eso es que el gobierno de Jordania está actualmente reestructurando y modernizando su red nacional de electricidad con el fin de garantizar un suministro de energía fiable para todo el país. En ese marco firmó con la empresa finlandesa Wärtsilä la construcción de una importante usina equipada con motores de combustión capaces de procesar un amplio espectro de combustibles, desde fuel oil ultra pesado hasta gas natural, pasando por el gasoil y otros derivados líquidos del petróleo.
La planta tendrá una potencia de 573 megawatt (Mw) y se espera que entre en operación en 2014. Será una de las usinas eléctricas de este tipo más importantes de Medio Oriente.
A su vez, la norteamericana AES -uno de los grandes jugadores de la industria eléctrica en el ámbito internacional- contrató a Wärtsilä para la construcción de otra usina en Jordania, que prevé el montaje de 16 motores modelo Wärtsilä 50DF de combustible dual para alcanzar una potencia final de 250 Mw.
Está previsto, en una primera etapa, que la planta comience operando con Heavy Fuel Oil (HFO). Luego, se irán incorporando otros combustibles como el gas natural (el más eficiente en términos ambientales), una vez que se cuente con la infraestructura de abastecimiento del fluido y de gasoil.
La flexibilidad de operar con diferentes combustibles en forma simultánea sin detener la marcha de los equipos -sin perder rendimiento y eficiencia- es una de las características distintivas de la tecnología de Wärtsilä. Sus motores se adaptan, de forma versátil, a las particularidades de cada mercado.
La central térmica IPP4- Al- Manakker, que demandará una inversión de 184 millones de euros, estará ubicada al complejo de AES en Amman, en la región central de Jordania. Su inauguración -la instalación 'llave en mano' estará a cargo de Wärtsilä- está prevista para julio de 2014. La compañía finlandesa ya construyó dos plantas eléctricas en el país, aunque de menor envergadura (alrededor de 50 Mw cada una).
"Hay una serie de razones del porqué Wärtsilä tuvo éxito al momento de adjudicarse tan valioso contrato", señaló Vesa Riihimäki, presidente de Power Plants de Wärtsilä. "La razón principal alude a nuestro liderazgo en la industria en tecnología tri-fuel, la que ofrece al cliente flexibilidad operativa y de combustible, así como también alta eficiencia en el rendimiento y fiabilidad probada. Además nuestra capacidad de proporcionar este gran proyecto llave en mano en un plazo de 17 meses, siendo éste un factor crucial a la hora de adjudicarnos el contrato", destacó el ejecutivo.
AES tiene una diversidad de proyectos que incluyen plantas de generación Wärtsilä, de los cuales se cuentan tres plantas de generación ya instaladas y otras en proceso instalación dentro la región.
Acerca de Wärtsilä
Wärtsilä es líder global en todo el ciclo de soluciones eléctricas para los mercados de generación y de transporte marítimo. En 2011, la facturación de la empresa finlandesa alcanzó los 4.200 millones de euros. La compañía cuenta con más de 18 mil empleados en todo el mundo y posee operaciones en más de 170 puntos en 70 países. Es parte de Nasdaq OMX Helsinki, Finlandia.
Wärtsilä es una empresa líder mundial en soluciones de energía durante todo el ciclo de vida para los mercados marino y de energía.