Para minimizar los peligros, todos los derrames o fugas de materiales peligrosos se deben atender inmediatamente. La empresa de soluciones químicas y desengrasantes industriales brindó algunos tips para enfrentar esta situación.
Para minimizar los peligros, todos los derrames o fugas de materiales peligrosos se deben atender inmediatamente, previa consulta de la Hoja de Seguridad de la sustancia. Se recomienda tener a disposición los siguientes elementos para atender los derrames:
• Equipo de protección personal
• Tambores vacíos, de tamaño adecuado
• Material autoadhesivo para etiquetar los tambores
• Material absorbente y de contingencia, depende de la sustancia a absorber y tratar
• Soluciones con detergentes y desengrasantes
• Escobas, palas antichispas, embudos, etc.
Todo el equipo de emergencia y seguridad debe ser revisado constantemente y mantenido en forma adecuada para su uso eventual. El equipamiento de protección personal debe estar descontaminado y debe ser limpiado después de su uso.
Los derrames líquidos deben ser absorbidos con un sólido absorbente adecuado, compatible con la sustancia derramada. El área debe ser descontaminada de acuerdo a las instrucciones dadas por personal capacitado, y los residuos deben ser dispuestos de acuerdo a las instrucciones dadas en las Hojas de Seguridad.
Los sólidos derramados deben ser aspirados con aspiradoras industriales. Se pueden utilizar palas y escobas pero utilizando arena para disminuir la dispersión de polvo.
Deben establecerse procedimientos, por escrito, para actuar con seguridad frente a un posible derrame o fuga. Por ejemplo, una forma de proceder ante un derrame o fuga de una sustancia peligrosa es la siguiente:
1. Asegurar el área
• Alertar a los demás compañeros sobre el derrame y evitar que se acerquen sin protección adecuada.
• Ventilar el área
• Acordonar con barreras, rodeando el área contaminada
• Rodear con materiales absorbentes equipos o materiales
• Apagar todo equipo o fuente de ignición
• Disponer de algún medio de extinción de incendio
2. Notificar al mando superior
• Entregar toda la información que se pueda a la supervisión directa, para que se proceda al control de la emergencia. Esto incluye equipos, materiales y áreas afectadas. Señalando ubicación, sustancias comprometidas, cantidad, su dirección y condición actual.
• Buscar más información y recurrir a asesoría externa si es necesaria.
3. Identificar la sustancia y evaluar el incidente
• Evaluar el área
• Localizar el origen del derrame o fuga
• Buscar la etiqueta de la sustancia peligrosa para identificar contenido y riesgos
• Recurrir a las Hojas de Seguridad o Tarjetas de Emergencia
• Identificar los posibles riesgos en el curso del derrame, como materiales, equipos y trabajadores
• Anotar todo lo observado, para comunicarlo adecuadamente al mando superior
• Intentar detener el derrame o fuga, solo si se puede hacer en forma segura. Solucionarlo a nivel del origen y detener el derrame de líquidos con materiales absorbentes. En esta etapa se debe utilizar elementos de protección personal
• Evitar el contacto directo con la sustancia
4. Controlar y contener el derrame
• Antes de comenzar con el control o contención del derrame, se debe colocar los elementos de protección personal necesarios
• Localizar el origen del derrame y controlar el problema a este nivel
• Contener con barreras y/o materiales absorbentes. Se pueden utilizar: paños, boom absorbentes ,tierra diatomea o equipos especiales
• Si el problema es en el exterior, hacer barreras con tierra y zanjas
• Evitar contaminar el medio ambiente
5. Limpiar la zona contaminada
• Intentar recuperar la sustancia
• Absorber o neutralizar. Para el caso de ácidos o bases proceder a la neutralización
• Lavar la zona contaminada con agua, en caso que no exista contraindicación
• Señalizar los recipientes donde se van depositando los residuos. Todos los productos recogidos, deben tratarse como residuos peligrosos
6. Descontaminar los equipos y el personal
• Disponer de una zona de descontaminación
• Lavar los equipos y ropa utilizada
• Todos los residuos contaminados clasificarlos,
• En bolsas de color para su disposición final.
Por consultas y asesoramientos de todos los productos ECOCHEM ARGENTINA
Empresa dedicada a la elaboración, investigación, desarrollo y comercialización de ayudantes químicos para servicios de limpieza y mantenimiento de industrias en general, con una amplia gama de productos que cubren las necesidades más exigentes de una gran variedad de usuarios.
INDUSTRIASS, TRANSPORTES, SERVICIOS, INSTITUCIONES, MNERIA, PETROLE, REFINERIAS, ESTACIONES DE SERVICIO, AUTOMOTORES.