La minera santacruceña reordenó parte de su cúpula directiva que involucra a las áreas de Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Comunicaciones y Servicio Médico.
Cerro Vanguardia informó que "a partir del día 22 de Febrero de 2013 dejará de pertenecer a Cerro Vanguardia el licenciado Eduardo Garcia de las Longas, quien se desempeñó como Gerente de Sustentabilidad desde el año 2009".
La minera santacruceña destacó que "Con este cambio, a partir de la fecha anteriormente mencionada, las áreas de Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias, Comunicaciones y Servicio Médico, se distribuirán de la siguiente manera:
• Adolfo Valvano, Jefe de Relaciones Comunitarias, comenzará a reportar directamente a la Gerencia de R.R.H.H.
• Germán Stocker, Jefe de Comunicaciones, reportará en forma directa a la Gerencia de R.R.H.H.
• El Jefe de Medio Ambiente, Fernando Salomone, reportará en forma directa a la Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional & Medio Ambiente, a cargo de Miguel Cruz.
• Por su parte la jefatura de Servicio Médico, a cargo del Dr. Javier Geller, pasará a formar parte de la Gerencia de Seguridad, Salud Ocupacional & Medio Ambiente"
En la nota de prensa, el gerente general de Cerro Vanguardia, Jorge Sanguín, dijo: "Le deseo a Eduardo García de las Longas el mayor de los éxitos en sus nuevos desafíos e invito a todos a seguir brindando la colaboración necesaria para garantizar el éxito de nuestra Organización".
Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.
La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.
Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas
Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.