En el primer informe sobre el Inventario de Glaciares fueron contabilizados en Santa Cruz 1.236 cuerpos de hielo, que suman 2.635,30 km2. Esto es el más 70 por ciento de la superficie inventariada hasta el momento.
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) del CONICET dio a conocer a las autoridades de la secretaría de Ambiente de Nación el primer reporte de Inventario Nacional de Glaciares.
La información que trascendió es que hasta el momento se han relevado mas de 4 mil glaciares, distribuidos en seis de las once provincias que poseen estas formaciones. La superficie de hielo inventariada asciende a 3.700 km2.
Ahora Calafate accedió a datos pormenorizados del trabajo correspondiente a la provincia de Santa Cruz incluidos en dicho informe, que será público y accesible en algunas semanas más.
El trabajo de técnicos y científicos del IANIGLA consiste primeramente en analizar imágenes satelitales que provee la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y algunos organismos internacionales. Usando esas imágenes se realiza el mapeo en el laboratorio para luego iniciar la campaña en el terreno, haciendo mediciones y relevamiento y eventuales correcciones de cada cuerpo glaciar.
Santa Cruz, por lejos, es la provincia que mayor superficie de glaciares tiene en nuestro país. Por lo tanto fue una de las primeras jurisdicciones en comenzar a ser relevada. Durante el 2012 se trabajó intensamente en campo, y para ello el organismo dependiente del CONICET contó con la colaboración del Servicio de Información Territorial de Santa Cruz.
Los Glaciares en números
Se determinaron áreas geográficas y se procedió al trabajo en varias de ellas. La primera fue la zona de las cuencas de los ríos Las Vueltas y Túnel, que abarcan la región que va desde la localidad de El Chaltén hasta Lago del Desierto.
Según datos oficiales del inventario, en esos valles hay 227 glaciares que, en conjunto, totalizan 187,1 kilómetros cuadrados (Km2). Es importante destacar que los datos en esta zona fueron debidamente sometidos a evaluación externa y aprobados. Es decir que el proceso de inventario allí está totalmente finalizado.
En la cuenca del Lago Viedma el proceso está casi terminado, ya que solo falta la evaluación externa. Allí fueron inventariados 319 cuerpos de hielo que totalizan una superficie 1090,9 km2, de los cuales la inmensa mayoría (mil km2) corresponden solamente al Viedma, el mayor glaciar en territorio argentino.
El equipo del IANIGLA también tiene un inventario intermedio o preliminar del área del Brazo Norte del Lago Argentino, que incluye a los Glaciares Upsala, Spegazzini, Agasiz, Onelli y Bolado, entre otros. Allí hay contabilizados 347 cuerpos de hielo que suman 1.212,3 km2 de superficie.
Hay que agregar los pequeños glaciares de las cuencas del lago San Martín y río Mayer, que son 343 y que totalizan 145 km2 de hielo. En este caso, la tarea de inventario tuvo una importante intervención del personal del Servicio de Información Territorial (SIT) de Santa Cruz.
Resumiendo: en el primer informe sobre el Inventario de Glaciares fueron contabilizados en Santa Cruz 1.236 cuerpos de hielo, que suman 2.635,30 km2. Esto es el más 70 por ciento de la superficie inventariada hasta el momento (3.700 km2).
Ahora Calafate entrevistó al Dr. Ricardo Villalba, director del IANIGLA y responsable máximo de este trabajo, quien consideró que ya se relevó más del 60 por ciento de la superficie glaciar de Santa Cruz. Acotó que aún falta recorrer la zona Norte y Sur de la cordillera, y por supuesto el área del Brazo Sur del Lago Argentino, incluido el glaciar Perito Moreno.
En la entrevista, el director del IANIGLA mostró su satisfacción por el grado de avance que tiene el inventario en Santa Cruz. “Estamos muy contentos, porque es muy factible que en dos o tres años podamos tener el inventario para esta provincia, lo que quiere decir que terminaremos antes del plazo que establece la Ley, que es de cinco años”
Santa Cruz y Mendoza son las provincias mas adelantadas en al inventario, y eso se debe a la gran cantidad de glaciares que hay dentro de sus límites. Pero la diferencia es enorme si hablamos de superficie.
Para graficarlo, Villalba indicó que la cuenca del río Mendoza tiene 1.613 glaciares, sin embargo esta cantidad representan sólo 570 km2 de hielo. “Solamente el Glaciar Viedma tiene casi el doble de hielo que todos esos glaciares. En Santa Cruz todo es gigante. Es increíble las dimensiones que tienen los cuerpos de hielo en esa provincia”, enfatizó el científico al hablar con este portal.
Fuente: Ahora Calafate