La tradicional feria minera fue el lugar elegido por la Argentina para difundir las bondades geológicas del país ante las principales empresas y expertos del sector.
Como todos los años, la feria de negocios mineros más importante de la industria, la PDAC 2013, que reúne a operadores mineros, proveedores de servicios, funcionarios públicos y analistas de inversión de todo el mundo, contó con una fuerte presencia argentina.
Carlos González, director del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), fue el encargado de liderar la apertura del Pabellón Minero Argentino, que desde el 2004 presenta la Secretaría de Minería para promover las inversiones en el país.
En la oportunidad, González destacó "la importancia de la continuidad de las políticas activas del gobierno nacional impulsadas en los principales ámbitos de negocios del sector a nivel mundial, para generar una imagen de país que contribuya a incrementar las inversiones en la minería argentina".
Desde 2003 hasta fines de 2012 la minería argentina registra un crecimiento de 3.311%, al pasar de 18 a 614 proyectos en ejecución.
También el año pasado las exportaciones del sector crecieron hasta las $ 23.059 millones en minerales y derivados, en tanto que en la actualidad la actividad genera trabajo para más de 505.000 personas, según cifras oficiales.
Los gobernadores de San Juan y Catamarca, José Luis Gioja y Lucía Corpacci, presentes en la PDAC 2013, ratificaron la decisión de continuar e incrementar la actividad minera en sus provincias, destacando como uno de los principales motivos "la creación de empleo".
Al respecto, Gioja manifestó: "Acá está la minería del mundo y venir a este evento me pone muy bien porque mi provincia sin ninguna duda ha apostado muy fuerte al desarrollo minero. Hemos podido crecer mucho gracias a la actividad".
Destacó que "el proyecto Pascua Lama -el primer proyecto minero binacional del mundo-, en manos de Barrick, informó la semana pasada que trabajan en la obra 15.800 personas".
El gobernador sanjuanino destacó que 80.000 empleos de su provincia son generados o están ligados a la actividad minera.
"Lo que tenemos que hacer es hacerle saber a los inversores que tenemos un amplio potencial geológico y leyes correctas para una explotación adecuada de los recursos", señaló Gioja.
A su vez, el mandatario provincial indicó que de cara a garantizar la continuidad de la actividad apuntan a poner en producción nuevos proyectos que se sumarían a Veladero, Gualcamayo y Casposo, que ya están en operación. "Pachón es el más firme, pero también tenemos Los Azules y Altar (dos importantes yacimientos de cobre)", resaltó.
"Hay que decirle al inversor que a la Argentina no le ha pasado lo que a España, Portugal, Italia, Grecia, porque tiene un plan (para enfrentar la crisis) y lo está ejecutando", agregó.
Por su parte, Corpacci agradeció "el apoyo del gobierno nacional para generar ámbitos propicios para incentivar nuevas inversiones que aumenten el crecimiento regional, con generación de empleo genuino".
La gobernadora catamarqueña manifestó: "Venimos a vender nuestros proyectos mineros que son muchos e importantes. Tenemos que recuperar la actividad minera. Con Bajo Alumbrera la gente tenía expectativas enormes, pero si la provincia se queda sólo con ese emprendimiento en operación, el ciclo termina".
Por eso, "aspiramos que detrás de un proyecto vengan otros que se vayan encadenando con mucha responsabilidad. Tenemos nuevas propuestas para explorar y producir yacimientos de cobre, litio y oro", destacó.
La mandataria catamarqueña aseguró que "en los próximos cinco años tenemos que estar encaminados, produciendo en Agua Rica (un importante proyecto de cobre), y con el emprendimiento de litio en manos de Galaxy en actividad".
Agregó que, "además, queremos contar con dos proyectos más con una prospección avanzada", y destacó que todos los nuevos proyectos mineros contarán con una participación de la empresa minera estatal recientemente creada.
Por su parte, el Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Carlos María Navarro expuso ante empresarios internacionales el potencial minero de Jujuy y analizó futuros proyectos productivos.
Las gestiones incluyeron tratativas con los máximos directivos de la empresa Grosso Group de Golden Arrow para avanzar en la iniciativa denominada Chinchilla del paraje puneño de Santo Domingo, departamento Rinconada. Tal emprendimiento ubicado a unos 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar apuntará a generar mano de obra e inversiones en esa región puneña.
El Secretario explicó que Grosso destacó el apoyo legal y técnico jujeño y distinguió la labor de las comunidades de la zona, las cuales se convirtieron en la principal mano de obra para las tareas exploratorias. Asimismo, el enviado oficial afirmó que se expuso ante los directivos internacionales "la gran importancia de generar un desarrollo económico, laboral, social y ambiental".
"Estamos convencidos que sólo una actividad minera sustentable, que es la que impulsa el Gobierno Provincial, servirá como motor para promover también el desarrollo de otras áreas, tales como la comercialización a través del Compre Jujeño y la prestación de servicios e insumos generados por nuestros proveedores locales, transformando a la minería en una herramienta de crecimiento territorial", dijo Navarro.
Fuente: Télam