Encabezada por la vicepresidenta Marisol Espinoza y el ministro de Energía y Minas Jorge Merino, la delegación peruana fue una de las más numerosas en la PDAC 2013.
El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino, informó que la producción de cobre acumula un crecimiento anual de 20%, y a ese ritmo en los próximos 10 ó 15 años el Perú será el primer productor de ese metal, superando a Chile.
“En este momento al 2013 ya estamos en el segundo lugar de producción en el mundo de cobre2 y el 2016 debemos estar al 50% de producción de lo que tiene Chile, y quizás en unos 10 o 15 años podamos ser el primer productor del mundo de cobre”, declaró a RPP Noticias desde Canada, en el marco de la Convención Minera PDAC 2013.
Además, Merino aseguró que el país se mantiene entre los más atractivos para la inversión minera mundial. Detalló que de los US$ 21 mil millones que anualmente se invierte en exploración minera en el mundo, el Perú capta el 5%, es decir más de US$ 1.100 millones.
No obstante, los conflictos sociales sigue siendo el talón de aquiles del sector: “cuando hay generación de riqueza también crecen las expectativas sociales y muchas de ellas son justas”, reconoció el ministro.
Pero lamentó que esta situación sea aprevechada “por minorías que tienen una agenda política y una agenda económica propia”.
Por su parte, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó que entre el 2013 y el 2016 la actividad minera en el Perú alcanzará un crecimiento de 11.2% en promedio anual, a diferencia de los siete años previos en que creció en solo 2%, en promedio, por año
“A diferencia de los siete años previos, se verá ahora que la minería va a crecer a dos dígitos”, avizoró. Ese crecimiento estará sustentado en inversiones mineras por US$ 64,000 millones hasta el 2015, indicó.
Vale recordar que el Ministerio de Energía y Minas había previsto inversiones en minería por poco más de US$ 50,000 millones en el próximo quinquenio.
Para los próximos 10 años, en que se pondrán en marcha nuevos proyectos mineros, la inversión en esa actividad será impresionante, vislumbró el titular del BCR. En el corto plazo, estimó que la mayor producción de cobre que se logrará con estos proyectos dará un fuerte sustento a nuestras reservas de ese mineral rojo para el año 2015.
El dinamismo de la actividad minera, según indicó, dará a su vez un mayor sustento al crecimiento económico proyectado por el BCR para los próximos años. Remarcó que para los próximos cuatro años, incluyendo el 2013, ese banco estima un crecimiento de la economía en 6.5% del PBI, mientras que para este año será de 6.3%.
“Perú y Chile han ahorrado dinero en abundancia cuando estaban altos los precios de los commodities. Ahorramos recursos en los buenos tiempos para usarlos cuando vengan los tiempos malos”.
Fuente: Andina / Gestión