La credibilidad, firmeza y decisión de la compañía de hacer público un proyecto antes de su aprobación, demostraron la solvencia y eficacia de la política empresarial que en la actualidad, verifica semanalmente las cotizaciones de servicios que avanzan con el proyecto.
La esperanza de trabajo, la firme decisión de superación y la participación en las capacitaciones que demostraron las comunidades, fortalecieron el proceso y el resultado de la cadena de valor creada por la empresa Sales de Jujuy SA para el proyecto de producción de litio en Olaroz,
Actualmente, cooperativas y emprendimientos puneños brindan servicios a la empresa local y proveedores, como resultado de una política de valor compartido que trazó, desde un primer momento, el grupo de inversores y las gerencias a cargo de la administración de la inversión y órdenes de compras para el montaje y construcción de la planta en el salar.
Desde el Departamento de Compras y Contratos de Sales. a cargo de Facundo Maidana, y el asesoramiento de Carlos Gómez, titular de la Consultora IDN, expresaron que los emprendimientos locales no solo prestan servicios de movimientos de tierra, transporte de personal, de cargas, comida o alojamiento.
A diferencia de lo que ocurre en general en la industria, la cadena de valor orientada al beneficio compartido se extiende al desarrollo de instalación y montajes, para la creación de nichos de mercado en las comunidades. Para el resto de los proveedores, la existencia de los pequeños emprendimientos, significan la reducción de costos por la pertenencia de la mano de obra y servicios que se orientan según las necesidades que surgen a medida que avanza la etapa previa al montaje. El servicio de los proveedores locales ronda el 60 %, nacionales 80% e internacionales solo el 20 %, por la implementación de sustitución de importaciones.
Los casos más cercanos SOLO lograron con una política de proveedores locales entre el 10-15 %, y la mayoría de la gran industria local no consume más de 20 % en la provincia.
Las garantías de contratos para la oferta de servicios y mano de obra que ofrecen las comunas, están reflejadas en la Bolsa de Trabajo, creada por Salea de Jujuy. Cada proveedor que firma contrato, como parte del mismo automáticamente adhiere a la política de desarrollo local de Sales de Jujuy y de a cuerdo a la demanda, debe incorporar personal inscripto en la bolsa.
La bolsa de trabajo se instaló en Susques y sus referentes trabajan, inscriben y recorren las localidades aledañas acompañados por los comuneros que tienen identificados los perfiles de quienes ofrecen servicios o mano de obra. En el marco de las capacitaciones también desarrollan talleres de certificación y junto a Sales de Jujuy, lograron certificaciones de empresas nacionales para el manejo de grúas, aplicaciones de pinturas especiales, y soldaduras, entre otros, oficios que también orienta la bolsa.
Esta modalidad de trabajo resulta innovadora para la provincia, la región y el país. La participación de las comunas en los negocios y las mejoras en gestión empresarial por parte de los proveedores locales de todas las regiones de la provincia y en especial Olaroz., son parte de un proceso estudiado minuciosamente por los inversores y gerentes.
La credibilidad, firmeza y decisión de la compañía de hacer público un proyecto antes de su aprobación, demostraron la solvencia y eficacia de la política empresarial que en la actualidad, verifica semanalmente las cotizaciones de servicios que avanzan con el proyecto.
La experiencia internacional de las inversiones para las compañías mineras genera exigencias y competitividad en el ámbito empresarial de todos los sectores de la provincia, la región y la operatoria de la bolsa marcó, en mediciones de resultados, el sello que garantizó el valor compartido para el trabajo en distintas obras que demanda el proyecto "Olaroz el futuro hoy."
Operadora de un proyecto que procura ventajas para todos, cuya principal función es producir materiales de alto valor agregado y calidad de nivel mundial como lo son el Carbonato de Litio y el Cloruro de Potasio.
Sales de Jujuy trabaja además en la prospección y el descubrimiento de elementos minerales en otros Salares de la provincia, actualmente tiene en marcha el Proyecto Olaroz.