Mining Press reproduce en exclusiva las palabras de Richard Seville, CEO de Orocobre, en el acto por la inauguración oficial de la construcción de la planta de litio de Olaroz
Doy mi cálida bienvenida a todos que están reunidos aquí para celebrar el comienzo oficial de la construcción del proyecto de litio de Olaroz. Por parte de Orocobre y de nuestros socios patrimoniales, JEMSE y Toyota Tshusho Corporation. También quiero expresar mi reconocimiento a la comunidad local en cuyas tierras nos encontramos, al pueblo de Olaroz Chico y a las comunidades originarias de El Pueblo de Atacama
La existencia de litio en Olaroz fue descubierta hace ya más de 40 años, en 1970, cuando Fabricaciones Militares, una empresa gubernamental argentina había llevado a cabo el muestreo de salmueras de salares de Puna. Luego de ello se prosiguió con trabajos más minuciosos efectuados por profesionales universitarios argentinos, en 1984. Este trabajo exhaustivo formó la base para la evaluación inicial realizada por todos los exploradores en la Puna desde aquel entonces. En 1994, 24 años después del descubrimiento de litio en la Puna, FMC construyó el primer proyecto de litio en el Salar de Hombre Muerto. Ahora, casi 20 años después estamos construyendo el segundo proyecto de litio aquí en Olaroz, Jujuy. Un proyecto emblemático de la Provincia de Jujuy y de toda Argentina, un proyecto en el que vamos a producir un producto final de alto grado de pureza como valor agregado, utilizando para ese fin procesos de última y sofisticada producción industrial desarrollada aquí, en Jujuy.
Claro está, para desarrollar un proyecto de litio se requiere tiempo y esfuerzo, y en esta caso también la dedicación de todo nuestro pueblo. Esto es por cuanto como los desafíos técnicos normales comunes para el caso de todo desarrollo mineral, en realidad existen mayores desafíos comerciales. A diferencia de un yacimiento de oro donde se puede vender oro en barras a un banco, o un proyecto de cobre donde se pueden vender los cátodos de cobre en el Intercambio de Metales de Londres (London Metal Exchange), en el caso de litio tenemos que encontrar clientes en lo que es un mercado limitado. Una vez identificados, los mismos deben ser convencidos sobre la posibilidad de producir el carbonato de litio de calidad de pureza extra que ellos desean, desde una altitud de 4000 metros, y luego... el desafío de la lealtad y fidelidad hacia uno de parte de sus proveedores actuales.. El otro desafío es la financiación. Los financieros deben tener la fe y confianza suficientes de que no solamente sus clientes estén, sino que también la gestión pueda entregar un proyecto que vaya a funcionar una vez que construido y al mismo tiempo a estar listo a tiempo y con el presupuesto asignado. Y además que haya un ambiente macro-económico. Yo creo que ustedes pueden comprender el desafío. Los proyectos como Olaroz no suceden a menos que uno pueda y esté capaz de cubrir todos estos aspectos, y de alguna manera, contra viento y marea, la confianza fue creada tanto para cimentar la relación entre los socios patrimoniales, Toyota Tsusho y con ellos elevar la financiación del proyecto con la banca Mizuho y Jogmec para desarrollar Olaroz.
Hubo dos aspectos principales para crear esta confianza. En primer lugar, existe la confianza técnica que ha sido creada por Sales de Jujuy desarrollando un proceso único y la producción de algo de carbonato de litio primario de máxima pureza en el mundo, durante dos años a partir de una planta piloto. En segundo lugar, existe la confianza de que la construcción de Olaroz puede ser implementada con todo éxito. Quiero dedicar unas pocas palabras más sobre este último punto, porque lo que estamos haciendo aquí es novedoso y que ha emprendido alguna “venta” para convencer a nuestros financistas y socios pero es algo sobre lo que deberíamos estar orgullosos y en mi opinión se establecerá un precedente positivo para proyectos futuros. .
Creatividad y resolver problemas son las características esenciales de nuestro equipo argentino y son estas características que han desarrollado nuestro enfoque para la construcción Olaroz. Normalmente con los proyectos de minería, grandes empresas de ingeniería como Techint, Fluor o Bechtel que son contratadas para construir un proyecto de explotación minera donde los intereses locales estén en un segundo lugar, y los beneficios, tanto económicos como sociales, carentes. Olaroz se está construyendo con un enfoque diferente. Esto implica una asociación entre la empresa, las comunidades locales, el gobierno y las empresas locales. Este tiene su nombre: la estrategia de "Jujuy Primero". Para ello es fundamental que Sales de Jujuy mantenga el control del proyecto y que siempre tenga presente los objetivos para maximizar los beneficios sociales y económicos de “ Jujuy Primero” pero sin comprometer la calidad y costo. Para lograrlo, la gestión de Sales de Jujuy ha trabajado incansablemente con proveedores locales e instituciones para garantizar una participación efectiva a las empresas de Jujuy. Los resultados de ello son muy claros. Con cerca de US$ 80m de contratos efectuados hasta la fecha, el 60% del valor es con los proveedores de Jujuy y los restantes 20% es con otras empresas argentinas. A mi entender, esta es una cantidad sin precedentes de contenido local para cualquier proyecto minero en la Argentina. Y este proceso no ha aumentado nuestro presupuesto.
También, manteniendo el control del proyecto, Sales de Jujuy pudo mantener la relación primaria a un nivel social. Esto se manifiesta a través de la estrategia de responsabilidad social llamada “5 Pilares” basada en (inserte 5 pilares) desarrollada en colaboración con las comunidades locales. Ejemplos de esto en el campo efectivo incluye a la "Bolsa de Trabajo" que establece el sistema de empleo para la compañía y para todos los contratistas en lo que se refiere a las personas de las 10 comunidades cercanas al proyecto y también las oportunidades de negocios, la educación y la formación.
Estamos avanzando en otras áreas. Es de destacar, como un ejemplo, que bajo la estructura de este programa, la asistencia y participan al colegio secundario de Olaroz Chico ha aumentado en un 250 %. Quisiera agradecer las comunidades locales por el apoyo y la participación prestada en este proyecto. Han pasado seis años desde que visité por primera vez Olaroz Chico y valoro mi relación personal con numerosas personas de allí.
La última parte de la asociación es con el gobierno. El área más visible de ello es con nuestro socio patrimonial, JEMSE. Esta relación se concretó en junio del año pasado y estoy consciente de su valor agregado por todo lo que realizamos. Además, apreciamos el apoyo del Departamento de Minas, Departamento de Medio Ambiente y del Departamento de Salud al trabajar en forma mancomunada a fin de avanzar en el proyecto. Muchas gracias!
Quisiera expresar el orgullo que siento por nuestra gente, aquí en la provincia de Jujuy, que está haciendo el acontecimiento Olaroz. Lo que hemos logrado hasta ahora, se debe a sus ideas y energía en asociación con la profunda colaboración que he mencionado. No quisiera individualizar a ninguno de ellos, no mencionar a ninguno por su nombre, ya que causaría una ofensa a los que dejo de mencionar. Me siento orgulloso de todos ustedes, desde el operador de la planta hasta nuestros ingenieros y gerentes.
Finalmente, sé que tenemos un largo camino por recorrer para completar el proyecto, y no habrá obstáculos. No obstante ello, tengo la confianza plena que, trabajando juntos, todos contribuyendo con su parte para agregar el valor, alcanzaremos el éxito y me la puedo imaginar a todos nosotros estando acá nuevamente en agosto del próximo año para celebrar la apertura del proyecto que con nuestro equipo de trabajo haya sido completado a tiempo y de acuerdo al presupuesto!
¡Muchas gracias por su apoyo pasado y futuro!
Fuente: Mining Press
Orocobre Limited es uno de los productores de productos químicos de litio más grandes y económicos del mundo. La única compañía que cotiza en ASX produce productos químicos de litio de alto valor.
Tiene sede en Brisbane, Australia. El enfoque actual de la compañía está en las operaciones de extracción de litio y bórax en Argentina. Desde 2007, Orocobre Ltd. está registrada en el Australian Securities Exchange ASX y, a partir de 2010, figura en la TSX.