Los costos más altos en el sector han sido impulsados por suministros y mano de obra, así como por la constante apreciación del nuevo sol frente al dólar.
Para la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias, en los próximos meses el sector minero en el Perú continuará sufriendo de un aumento de sus costos, por lo que será más caro para las empresas desarrollar proyectos.
“El sector tendrá que ser más eficiente para amortiguar el impacto del aumento de los costos y seguir siendo competitivo en comparación con otras zonas mineras”, dijo a Fox News.
Cabe precisar que los costos más altos en el sector han sido impulsados por suministros y mano de obra, así como por la constante apreciación del nuevo sol frente al dólar.
Retos
Arias también señaló que un gran reto para la minería en el país es la oposición de las comunidades rurales que están preocupadas por el impacto ambiental de nuevos proyectos.
Comentó que el Gobierno y la industria necesitan hacer un mejor trabajo para informar a los residentes sobre los beneficios de los proyectos, mientras se ejecutan obras de desarrollo en comunidades remotas con altos índices de pobreza.
“Creo que esto ayudará mucho a aliviar los conflictos sociales”, agregó.
No obstante, señaló que la Ley de Consulta Previa podría paralizar las inversiones si no se aplica correctamente. “Si no se usa bien, puede ser politizada. Debemos tener mucho cuidado”, manifestó.
CIFRAS Y DATOS
Cartera. Las mineras tienen una cartera de proyectos que requerirán una inversión de US$53 mil mlls.
Ejemplo. Este año Chinalco informó que elevó su inversión en Toromocho en 60%.
Fuente: Gestión