SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Salta: el posgrado de Derecho Minero de la UCASAL

El Curso está organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y la participación de la Facultad Escuela de Negocios. Se llevará a cabo entre los meses de octubre de 2012 y abril de 2013

01/10/2012

UCASAL-COLEGIO DE ABOGADOS-COPAIPA-FUNDARA

Postgrado en Derecho Minero

Regulación y Gestión minera

OBJETIVOS

Formar profesionales en el conocimiento y comprensión de la necesaria relación existente entre gestión minera, ambiente y desarrollo social en el marco normativo vigente permitiendo definir acciones y estrategias tendientes al desarrollo e implementación de marcos de sustentabilidad en esta actividad.

Adquirir una visión global de la minería, del marco normativo minero y ambiental, herramientas de gestión como así también aspectos sociales y ambientales vinculados a la actividad minera.

Derecho Minero Ambiental

Desarrollar los aspectos generales del Derecho Minero y del Derecho Ambiental aplicables a la actividad minera. Proveer del marco normativo específico de la actividad y las responsabilidades resultantes en la misma. Aportar al conocimiento de las figuras jurídicas específicas de la actividad minera. Aplicación de los aspectos normativos ambientales en la actividad.

Geología Minera:

Desarrollar el concepto de minería corno fuente de materias primas. El potencial del Recurso Minero en la Argentina. Glosario de los principales términos utilizados dentro del Sector minero.

Establecer un marco de potencialidad industrias derivada de la explotación de los recursos mineros.

Desarrollar un panorama del potencial minero con que cuenta la Provincia de Salta.

Análisis de las distintas explotaciones. Análisis de riesgos. Productos potencialmente contaminantes. Estado de arte de la tecnología de las actividades mineras. Industrialización en el sector.

Gestión de la Actividad Minera

Aplicando conceptos de planificación estratégica, desarrollo sustentable e incorporando diferentes herramientas de gestión ambiental se busca otorgar a los asistentes el marco conceptual que le permita a la actividad desarrollarse dentro de un marco de sustentabilidad social, económica y ambiental.

Estará destinada a egresados de las carreras de abogacía, de economía corno contadores, administradores de empresas, ingenieros, geólogos, comunicadores sociales, arquitectos.

Puesto que todos ellos tienen que ver con el resultado de estas explotaciones.

Para ello hemos convocado a que nos acompañen al Colegio de abogados, la Soc. de Ingenieros, la Cámara de Minería y quien se ha ofrecido para que en su ámbito se desarrollen las actividades que es la Fundación para el Análisis y Reflexión de la Argentina (FUNDARA).

PROGRAMA

MODULO l. MARCO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD MINERA.

Viernes 26 de Octubre 2012

Horario 15 hrs a 20:15 hrs

a-Legislación Nacional y Provincial (Código de Minería y CPM)

Dr. Hernán Celorrio

b- Ordenamiento territorial minero de Salta. Principales aspectos

Lic. Ricardo Salas

Sábado 27 de Octubre

1-1.2 Aspectos Constitucionales. Ley de Presupuestos Mínimos.

II-Dr. Homero Biblioni / Dra. Cristina Garros Martinez

Viernes 9 de Noviembre

1-2.1 Ley de Inversión minera n° 24.196. Cánones-Exenciones-Fideicomiso - Cierre de Mina.

Lic. David Borelli -Secretaria de Minería de la Nación / Dr. Carlos Saravia Frías

Sábado 10 de Noviembre

1-2.2 Aspectos Jurídicos Ambientales de la Actividad: Principios y herramientas. Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental: Aspectos Jurídicos relevantes. Responsabilidad.

Dra. Adriana Rodriguez. / Dra Silvina Borla

Viernes 23 de noviembre

1-3.1

a-Contratos mineros

Dr. Carlos Ramos/Dr. Rodrigo Castañeda

b-Procedimiento minero

Dr. Enrique Marchetti - Juez de Minas de la Provincia de Salta

Sábado 24 de noviembre

1·3.2-Ley de Glaciares

a- Aspectos Jurídicos. Jurisprudencia

Dra Mariana Catalano

b- Aspectos Técnicos (glaciología) inventario (tipos, ejemplos).

Lic. Luis Couyoupetrou

MODULO II. GEOLOGIA MINERA

Viernes 7 de Noviembre

III - 2.1 Condiciones geológicas y realidad minera de Salta y la República Argentina. Marco geológico del Norte Argentino-Evolución y génesis de los depósitos minerales. Yacimientos minerales metalíferos.

Dr. Gilberto F. Aceñaloza/ Lic. Facundo Huidobro.

Sábado 01 de Diciembre

2.2 Depósito minerales no metalíferos. Rocas de aplicación y canteras. Yacimientos nucleares.

Dr. Ricardo Alonso/Dr. Alfredo Castillo

Viernes 14 de Diciembre

2.3 Explotación y Desarrollo de yacimientos mineros. Concentración y beneficios minerales.

lng. Horado Flores/Dra. Vanina López.

Sábado 15 de Diciembre

Visita a explotación minera

AÑO 2013

MODULO III - GESTIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA

Viernes 8 de Marzo

IV-l Pensamiento Estratégico en la Actividad Privada

Chavez Diaz/ Lic. Facundo Huidobro

Sábado 9 de Marzo

ID-2 Planeamiento estratégico en el Marco de la Instituciones

Dr. Ricardo Salas/ Dr. Martín Dedeu-CAEM

Viernes 22 de Marzo

III -3 -a-Responsabilidad Social Empresaria

Virginia Vilariño

Lic. Gabriela Koening

b-Comunicación Institucional

Daniel Bosque (Mining Press)

Sábado 23 de marzo

III 4.-Seguro de caución por daño ambiental de incidencia colectiva

Mag. Francisco Lopez Sastre/ Gustavo Serafini

Viernes 5 de Abril

III-3.4 Gerencia Ambiental. Bases Ambientales para la gestión. Estudio de Impacto Ambiental. Otras Herramientas actuales de Gestión Ambiental

Dr. Federico Colombo Speroni.

Lineamientos Trabajo Final.

Sábado 6 de Abril

3.3 Comunicación y participación como herramienta de gestión. Relación con las comunidades originarias.

Dr. Pablo Lorenzetti /Lic. Emiliano Venier/ Daniel Fernández

TRABAJO FINAL

COORDINACIÓN: -Dra. Maria Cristina Garros Martinez Directora del Instituto de Derecho Ambiental y de la Sustentabilidad

- Dra. Silvina Borla

Información impresa enviada por Secretaria General de la UCASAL para su digitalización y retransmisión a través de la Dirección de Prensa y Difusión de la UCASAL

Informes

Secretaría de Extensión Universitaria - Universidad Católica de Salta

Sede Central: Campo Castañares - (Salta - Argentina) - Tel.: 54 - 0387 4268523/24

Anexo Centro: Pellegrini 790 (Salta - Argentina) - Tel.: 54- 0387 - 4268840

Web: www.ucasal.net 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF