Desde el año 2008, Barrick cuenta con un Estándar de Conservación del Agua que establece un enfoque uniforme para monitorear y contabilizarla.
El vicepresidente de Medioambiente de Barrick, Bill Williams, aprovechó de desterrar algunos mitos sobre la industria minera, al dirigirse a ejecutivos senior en la conferencia "Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad en la Minería", que tuvo lugar recientemente en Toronto.
Existe una percepción bastante generalizada de que la industria de la minería ocupa demasiada agua. Y en ese sentido, indicó que es un desafío que toda industria minera debe afrontar. "Somos conscientes del agua y estamos adoptando pasos para conservarla", dijo. Desde el año 2008, Barrick cuenta con un Estándar de Conservación del Agua que establece un enfoque uniforme para monitorear y contabilizarla. El estándar crea procesos de mejora continua para el uso eficiente del agua y exige a todas las faenas implementar planes para su conservación".
El Vicepresidente señaló que:
- 19 de las minas en operaciones de Barrick son faenas que hacen cero descargas, lo que significa que toda el agua se recicla y se vuelve a usar para los procesos mineros en la faena.
- El 38% de agua que se capta es salobre o salina, no es dulce.
- Todos los años, Barrick comunica su consumo de agua en el Informe de Responsabilidad Social Empresarial que está disponible al público.
- En el 2012, Barrick participó nuevamente en el Proyecto de Divulgación del Agua para aportar a un mejor entendimiento de su uso global en la industria.
"Sabemos que proteger el medioambiente -la tierra, el aire, el agua y la vida silvestre- es decisivo para nuestra licencia social para operar. Es una prueba determinante, si una operación será calificada favorable o desfavorablemente por las comunidades, los gobiernos y los grupos de interés donde tenemos operaciones".
Bill Williams citó ejemplos de operaciones de Barrick que demuestran un enfoque de minería responsable:
- Las operaciones de Barrick Norteamérica y Sudamérica están certificadas por el ISO 14001. Este es un estándar alto que exige a las compañías someterse a un proceso de auditoría independiente.
- Barrick también tiene su propio Estándar global de Gestión Ambiental para abordar desafíos específicos de la industria. Aplica a todas las actividades de Barrick en todas las propiedades, incluyendo las joint ventures. Se ha implementado en la mayoría de las faenas de Barrick.
- Barrick ha abogado durante mucho tiempo por el Código Internacional de Manejo del Cianuro y está trabajando para asegurarse de que se transforme en una práctica estandarizada en la industria minera aurífera. Veintidós de las 23 minas que usan cianuro ya están certificadas en el Código, mientras que el resto de las faenas se certificarán este año.
- Como forma de reconocer un déficit de agua en las comunidades en los alrededores de Bulyanhulu (Tanzania), en el 2003, Barrick construyó un acueducto de 47 kilómetros, desde el Lago Victoria a la mina. Se instaló un grifo en cada uno de los 15 puntos de agua comunitarios que dan acceso al agua dulce a 30.000 personas que viven en localidades a lo largo de la ruta. En el 2011, Barrick se comprometió a construir un acueducto nuevo de 60 kms. que suministrará agua dulce a unos 150.000 pobladores más. Un beneficio local adicional es que este proyecto dará empleo a personas del lugar durante los tres años de construcción del acueducto.
- Cerca de la mina Buzwagi, también en Tanzania, Barrick construyó el primer recolector de aguas lluvia del país, con una extensión de 75 hectáreas. Se trata de una copa inmensa con revestimiento que recolecta agua de lluvia suficiente para dar respuesta a los requerimientos de este líquido, sin tener que explotar los recursos de agua subterránea del área.
Recolector de aguas lluvia
- En la mina Cowal, ubicada en una región que está soportando una sequía de ocho años, Barrick está usando agua subterránea salina en la planta de procesos de la operación para depender menos del agua dulce en una cantidad equivalente a un millón de litros por día. Esto tiene el beneficio ambiental agregado de disminuir la salinidad del suelo, a la vez que maximiza la disponibilidad de agua dulce para riego, cultivos, ganadería y otros usos domésticos. Se trata de una faena con cero descarga de agua, diseñada para recolectar la que se extrae de los pozos de perforación o se captura de la lluvia. Cowal también se comprometió voluntariamente a participar en un estudio piloto de monitoreo de agua que usa una metodología nueva que se espera mejore la elaboración de informes de la industria minera sobre el uso sustentable del agua.
- En Goldstrike, en Estados Unidos, la compañía bombea agua subterránea para mantener el nivel freático bajo el piso de la mina subterránea.
Bill Williams afirmó, también, que el enfoque de minería sustentable de Barrick es una estrategia de negocios de toda la compañía que se define como:
- Respetar a los empleados y darles un entorno de trabajo seguro
- Proteger el medioambiente y operar según estándares altos
- Hacer nuestro negocio según los estándares éticos más altos
- Aportar beneficios reales a las comunidades
Señaló que los largos tiempos de espera y el compromiso que se necesitan para la extracción, significa que las compañías deben planificar para el largo plazo.
"Es una idea falsa generalizada que las compañías mineras llegan y se van abruptamente, sin consultar mínimamente a la comunidad. En nuestro caso, pasa lo contrario".
Barrick elabora planes de cierre y remediación durante la planificación y el diseño inicial de cada faena, los que se revisan y actualizan durante todo el ciclo de vida de la mina.