La "Industria Integrada" es el tema clave de la Feria de Hanover 2013, una de las principales muestras industriales del mundo. Allí Festo se encuentra presentando sus últimos desarrollos
De la protección de recursos a los entornos productivos del futuro
La "Industria Integrada" es el tema clave de la Feria de Hanover 2013, una de las principales muestras industriales del mundo. Allí Festo se encuentra presentando sus últimos desarrollos que abarcan una variedad de cuestiones como la eficiencia energética en infraestructura urbana , entornos productivos futuros y las últimas propuestas de la Red de Aprendizaje Biónico.
"Integrados y en red hacia el futuro" es el lema con el que los representantes de la empresa asociaron el cambio en el campo de la automatización industrial que proponen, que apunta a una producción flexible y adaptable.
Inspirado en el vuelo de la libélula
En la Red de Aprendizaje Biónico, un emprendimiento conjunto entre Festo y universidades, institutos técnicos y empresas desarrolladoras, los ingenieros han investigado y desarrollado aun más los conceptos técnicos y las aplicaciones industriales sobre la base de modelos en la naturaleza; con respecto a la Feria de Hanover 2013, estos desarrollos se relacionan específicamente con los entornos productivos y laborales del futuro. El Dr. Ing. Heinrich Frontzek, Jefe de Comunicación Corporativa y Conceptos Futuros de Festo, presentó dos proyectos que contribuyen a facilitar nuevas tecnologías y soluciones para la tecnología de automatización, y simultáneamente, a satisfacer las necesidades actuales de la sociedad. Estos proyectos son el BionicOpter y la tecnología de superconductores.
El BionicOpter es un objeto volador ultraliviano. Con una envergadura de 63 cm y un cuerpo de 44 cm de longitud, la libélula artificial no pesa más de 175 gramos. Del mismo modo que el modelo de la naturaleza, el BionicOpter puede volar en todas las direcciones y ejecutar las maniobras de vuelo más complicadas. La capacidad de BionicOpter de mover cada una de sus alas de manera independiente le permite desacelerar y girar abruptamente, acelerar con rapidez y hasta volar hacia atrás. "Esta manera única de volar es posible mediante la construcción liviana y la integración de funciones: componentes tales como sensores, propulsores y componentes mecánicos, junto con sistemas de control de lazos abiertos y cerrados, que se instalan en un espacio muy estrecho y se encajan uno con otro a precisión", explicó Frontzek. "Esto significa que, por primera vez, hay un modelo que puede dominar todas las condiciones de vuelo de un helicóptero, de una aeronave y hasta de un planeador. A pesar de su complejidad, el sistema altamente integrado puede operarse de manera sencilla e intuitiva con un teléfono inteligente".
También se presentan en Hannover se presentan los superconductores para la automatización industrial eficiente en recursos. "En la actualidad, Festo está investigando los potenciales de la tecnología de superconductores para desarrollar aplicaciones en la tecnología de automatización", explicó el Dr. Ing. Heinrich Frontzek. Los superconductores son metales, compuestos de metales o materiales cerámicos que entran abruptamente en estado de superconductividad, y al hacerlo pierden su resistencia eléctrica por debajo de cierta temperatura de transición. Si se enfría un superconductor por debajo de la temperatura de transición bajo la influencia del campo magnético externo de un imán permanente, también cambia sus características: el superconductor puede guardar o "congelar" el campo magnético del imán permanente a una distancia predefinida, y de esta manera crear una condición flotante estable. Ante cualquier intento de mover el superconductor, este responde retornando a la posición guardada. Se están llevando a cabo tres proyectos de investigación para demostrar esta característica de rodamiento estable, sin fricción, que no requiera tecnología compleja de medición y control: SupraLinearMotion, SupraHandling y SupraPicker.
Agua potable
Como 2013 es el Año Mundial del Agua, las observaciones relativas al suministro de agua a nivel mundial hicieron énfasis en el monitoreo y la eficiencia de los procesos. En este sentido, el Ing. Dipl. Armin Müller, responsable del Agua del Segmento Industrial/Tratamiento de Aguas Residuales de Festo, describió cómo las soluciones de automatización de procesos se pueden convertir en soluciones sostenibles para las ciudades y autoridades locales.
Una muestra de esta aplicación es el proyecto de agua potable en la ciudad rusa de San Petersburgo. " San Petersburgo es la ciudad más septentrional del mundo, con una población que supera el millón de habitantes. Vodokanal, la empresa de servicios públicos de agua de la ciudad suministra 1.900.000 metros cúbicos de agua potable por día a 4.800.000 personas. Actualmente Festo se encuentra trabajando in situ en un proyecto de agua para la ciudad". El mismos se basa en "la tecnología de automatización neumática de Festo que contribuye a proveer soluciones de energía eficiente para las nuevas plantas de tratamiento", explicó Müller.
Industria Integrada
¿Cuál es el nivel de desarrollo actual de los conceptos de automatización y las tecnologías asociadas? ¿Y cómo serán las operaciones de producción en el futuro? "Visualizamos un enfoque que utilice la plataforma de automatización CPX como una base posible para el concepto de 'Industria Integrada'", dijo el Ing. Dipl. Eberhard Klotz, Jefe de Conceptos de Comercialización, Productos y Tecnologías.
Por su parte, el Prof. Dr. Ing. Peter Post, Jefe de Estrategia de Programas e Investigación, se refirió a este tema clave. "El tema de la 'Industria Integrada' también se utiliza en la Feria de Hanover para abordar el futuro proyecto 'Industria 4.0'. Una inteligencia de sistema descentralizada, un alto grado de adaptabilidad, ingeniería de sistemas sencilla y asistencia en instalación y puesta en marcha de equipos: en las operaciones productivas del futuro, se generalizará la creación de redes, a medida que se fusionan el mundo real y el virtual", observó el Prof. Post.
Automatización industrial inteligente. Soluciones en accionamientos neumáticos, componentes y subsistemas eléctricos. Actuadores neumáticos. Sistemas de posicionamiento servoneumático. Técnica de accionamiento eléctrica y de vacío. Manipulación. Válvulas y Terminales de válvulas. Tratamiento del aire comprimido. Detectores y presostatos. Tecnología de control neumático y eléctrico. Sistemas de visión y automatización. Servicios. Capacitación.