La presidente de la SNMPE alerta sobre la caída del Perú en el ránking de exploración mundial y manifiesta su preocupación sobre el creciente aumento de costos operativos.
Por Eva Arias - Presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE)
El Perú no está aprovechando del todo el crecimiento de la inversión mundial. El año pasado se invirtió en la minería peruana US$ 7,202 millones, una cifra récord. Sin embargo, el Perú no está en la posición de años anteriores respecto a inversiones.
Por ejemplo, en exploraciones antes nos ubicábamos en el cuarto puesto y ahora estamos en el sexto lugar, con el 4% de los recursos mundiales usados en exploración minera.
En términos absolutos, la inversión minera ha subido en el Perú. Pero, en términos relativos, ha bajado nuestra participación respecto al total mundial. Estimamos que en el 2012 las inversiones mineras serán por US$ 6,600 millones. Pero tengo la impresión que, como ocurrió el año pasado -cuando estimamos que se invertirían US$ 6,000 millones y al final llegaron a US$ 7,202 millones-, también este año se verán rebasadas nuestras proyecciones. La evolución dependerá del clima que tendrán las inversiones en el país. No podemos perder de vista que tenemos una importante cartera de proyectos para los próximos 10 años. Ahora estamos en más de US$ 53,700 millones, de los cuales US$ 9,300 millones corresponden a ampliaciones.
Nos preocupa el aumento de los costos operativos. En los últimos años se han encarecido los insumos y la maquinaria en todo el sector. Se trata de productos fabricados con metales, que han subido de precio. Un ejemplo son las bolas de hierro para moler el mineral, por ejemplo. Pero no es un fenómeno solamente peruano. Es algo que ocurre en todo el mundo y varía por cada empresa y por el tipo de minería que desarrollen.
El otro problema es la depreciación cambiaria, uno de los costos que más se ha elevado es el laboral, pues las remuneraciones son en soles y han aumentado, mientras que el tipo de cambio sigue a la baja. En dólares, los salarios han subido tremendamente.
Muchas compañías mineras se esfuerzan por que sus costos estén debajo del promedio mundial, de modo que si bajan los precios, cerrarán las minas menos competitivas de los otros países antes que eso represente una amenaza para las nuestras.
Los precios de los metales se mantendrán altos buen tiempo. China e India tienen una gran demanda, que trae como consecuencia un buen momento para invertir, que es lo que estamos viviendo. Si sabemos que los precios de los commodities se mantendrán altos por buen tiempo es imperativo invertir para producir. No hacerlo representa un alto costo de oportunidad.
Hasta hace un tiempo se decía que Perú alcanzaría a Chile en producción de cobre y pasaría a ser el primer productor mundial del metal rojo. Ahora ya no se menciona. Para Arias, todavía la distancia es muy grande. En general, la cartera chilena de inversiones mineras para los próximos años bordea los US$ 100.000 millones, mientras nosotros estamos casi a la mitad.
Fuente: Mining Press