SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Agua y Minería: el desafío de Catamarca y ALUMBRERA

La gobernadora, Lucía Corpacci, decidió avanzar con el control, el robo y el derroche de agua. "El que la usa la paga", dijo la primera mandataria, ordenando a sus funcionarios intensificar inspecciones para regular su uso.

28/03/2013

Por Juan Carlos Andrada

Pecado original

La única forma de planificar el futuro es conociendo fehacientemente con qué recursos cuenta la provincia. Algo que los catamarqueños nunca hicimos ni aún teniendo conciencia de que "saber lo que tenemos" puede ser la diferencia que marque el futuro a favor o en contra.

El tipo y calidad de recursos disponibles define el destino de cualquier lugar del planeta, ya que sin esta información imprescindible la acción gubernamental deviene en azarosa, precisamente porque todo trazo político nace con un defecto congénito.

Dicho a la inversa, si no sabemos lo que tenemos y en qué cantidad lo poseemos, difícilmente vamos a llegar al lugar que queremos, más allá de las supuestas buenas intenciones de los gobernantes de turno. De manera que se impone ante todo una investigación de los recursos naturales de Catamarca, entre ellos el más importante: el agua. Calidad y volumen para regular el uso del vital elemento y diseñar las políticas de Estado.

Caminar a ciegas

Cabe recordar que hay algunos estudios aislados pero no una investigación hídrica que abarque todo el territorio catamarqueño. ¿Dónde podemos ir sin este examen elemental previo? No muy lejos, por eso la Provincia se vio en la obligación de encargar uno.

Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, quién ratificó a LA UNION que el tema fue descuidado por años, y que este tipo de información que sirve para desarrollar Catamarca no estuvo nunca disponible.

El funcionario sostuvo que la actual administración no está inventando nada, y que el Gobierno catamarqueño solamente está siguiendo la experiencia de localidades colindantes a las que les fue mejor que a nosotros. "Provincias vecinas tienen el plan de desarrollo en función de los recursos estratégicos disponibles", manifestó.

Nada es gratis

Es en este marco que la gobernadora, Lucía Corpacci, decidió avanzar con el control, el robo y el derroche de agua. "El que la usa la paga", dijo la primera mandataria, ordenando a sus funcionarios intensificar inspecciones para regular su uso.

Mientras se busca salvar las pérdidas de agua, que en el Valle Central ascienden al 50 por ciento por roturas en la cañería central, está pendiente aún una serie de obras e infraestructura llamada "de contención" para el vital elemento.

Tiremos algunos números: en Belén el Dique El Shincal, 150 millones de pesos; en Aconquija (Andalgalá) el dique Potrero del Clavillo 700 millones de dólares. Algo más cercano (principios de 2014) es el dique Las Tunas, en el Este provincial, un proyecto multipropósito pensado para la ganadería, algo de riego y la generación de electricidad.

De qué nos quejamos

Hoy la Provincia trabaja para ingresar a emprendimientos privados donde hay una enorme cantidad de perforaciones y no había ningún tipo de control. Es decir, pagaba el que quería y como le daba la gana. ¡Increíble!

Jugando a la par de la ¿picardía? empresarial, está el robo domiciliario para el cual ya tenemos profesionales que hacen el "trabajito" y, por tan solo 300 pesos, no pagas el agua de por vida. Un gasto, por fuera del sistema, ¡qué más se puede pedir!

En tanto, en el departamento Santa Rosa, una sola explotación de soja tiene 50 pozos. En Tinogasta hay perforaciones hechas pero no se estudió el acuífero. En Pipanaco no se conoce la disponibilidad real como para seguir poniendo olivos. Bueno, en fín, así no se puede seguir.

El caso Alumbrera

En este punto es donde Rubén Dusso rescata a la minería, considerando que Alumbrera aporta el 97 por ciento de la recaudación total de la provincia por el canon de agua, y es una de las pocas empresas que estudió exhaustivamente de dónde extrae el recurso y motinorea permanentemente la reserva.

Se trata de uno de los acuíferos más importantes de Catamarca, por su capacidad y la recarga anual que tiene. Datos conocidos por la inversión que la empresa Minera Alumbrera hizo en investigación y que coinciden con estudios (nunca difundidos para el público) del Instituto Nacional del Agua y la secretaría del Agua (dirección de Hidrología y Evaluación de Recursos Hídricos)..

Agua de Santa María

El pormenorizado estudio de los organismos oficiales tuvo como objetivo conocer la disponibilidad del agua en la cuenca, y establecer el efecto que el uso sostenido del vital elemento pudiera provocar sobre la población.

Dicho informe concluyó que el principal impacto en los recursos hídricos tiene que ver con las condiciones climáticas y no con las extractivas. Las variaciones de los niveles del agua subterránea responden al clima de la región. La disminución de las precipitaciones produce un descenso de la recarga al reservorio subterráneo. En el censo 2007 ese nivel baja, en tanto que en 2009 -y parcialmente en 2008- comenzó a subir, por encima de los parámetros iniciales (recuperación).

También se comprobó que no existe vinculación entre Campo del Arenal y el río de Santa María, que pudiera afectar al afluente santamariano.

Según el ministro, nunca hubo un compromiso con la sociedad de Santa María (para llevarle tranquilidad) ni mucho menos con la actividad minera (de lo contrario hubieran puesto a disposición de todo el mundo estos estudios). "Es un acuífero bien estudiado y poco divulgado", afirmó Dusso.

Guardar para cuando no haya

Finalmente, el titular de Obras Públicas comentó que el ministerio que conduce adquirió todos los equipos para realizar la batimetría de los diques de Catamarca y conocer el estado real y la vida útil de los mismos. Investigación que antes se tercerizaba con resultados que variaban notablemente.

"Cada dique tiene su diagnóstico", manifestó Dusso, agregando que se firmaron convenios con distintas entidades, como el Organismo Regulador de Seguridad de Presas, para conocer el verdadero déficit que tienen los espejos de agua en nuestra provincia.

"Hola, necesitamos hablar"

Al principio dijimos que Alumbrera aporta el 97 por ciento de la recaudación total por canon de agua. El porcentaje restante lo tributan en conjunto agropecuarios e industriales radicados en nuestra provincia.

Ese exiguo 3 por ciento representa algo así como 500 mil pesos anuales. Es decir, 40 mil mensuales (incluidas empresas que elaboran gaseosas, por ejemplo). Parece que en algún momento vamos a tener que sentarnos a conversar también sobre el canon de agua, porque, o están pagando poco, o no están cumpliendo con los impuestos provinciales como corresponde.

Fuente: La Unión


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF