Si vemos la historia de la plata desde el 2002, caídas como la actual han ocurrido en distintas oportunidades. Los mínimos de US$ 21.60-21.35 son soportes claves para la plata
Por Julián Yosovitch - Analista técnico de mercados financieros Ruarte´s Reports
Si vemos la historia de la plata desde el 2002, caídas como la actual han ocurrido en distintas oportunidades. En el 2004, 2008 y en la actualidad se han dado caídas de más del 30%. En cada uno de tales descensos, el mercado regresa siempre a los máximos previos y tal nivel es un importante soporte, desde donde la plata reacciona y retoma la tendencia alcista.
Esta última caída llevó a la plata de regreso a la zona de máximos de 2008, replicando el mismo comportamiento de los años y ajustes previos. En este sentido, vemos que los mínimos de 21.60-21.35 dólares son soportes claves para la plata, coincidentes con los máximos previos e incluso con el 61.8% de fibonacci de todo el bull-market iniciado en el año 2002. Mientras tales valores sean respetados como soportes, aún podremos esperar un repunte, incluso tomando en cuenta el alto nivel de saturación y sobreventa mostrado por los indicadores técnicos.
En el corto plazo, la plata encuentra resistencia en los 25 dólares, siendo los máximos de 26 dólares (antes soporte) la resistencia clave a superar. Con el quiebre por encima de tal escollo, será una clara señal de recuperación para pasar a favorecer avances adicionales rumbo a valores más ambiciosos para adelante. De igual manera que como alertábamos con el soporte en 26 dólares, previa a la última caída, es de importancia tener en cuenta los soportes actuales ubicados junto a los máximos de 2008 de 21.60-21.35 dólares y solo con el quiebre debajo de tal zona, la plata quedara vulnerable a continuar con el proceso de ajuste actual. Veamos...
Fuente: Gestión