SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CALÓ ya conduce Veladero y Pascua Lama

Tras el anuncio de la minera Barrick el pasado 23 de julio, fuentes oficiales confirmaron que asumió su cargo Guillermo Caló, el hombre que timoneará los proyectos Pascua-Lama y Veladero y que viene a reemplazar a Dante Vargas, quien había renunciado el 2 de mayo último.

22/07/2013

Caló es argentino y fue parte de la cúpula de Barrick hasta el 25 de abril pero que, por el remezón que se generó en el proyecto binacional, dejó la empresa. Luego de algunas negociaciones, la minera decidió recuperar a este directivo y ponerlo al frente de la reestructuración de Pascua-Lama, que se demorará dos años más de lo previsto debido a que no había cumplido con una serie de obras claves del lado chileno para preservar el ambiente. En Veladero la tarea es otra: buscará equilibrar los costos de producción.


¿Quién es Guillermo Caló?

Tiempo de San Juan

"Guillermo la tiene clara", publicó Boris Urbina a modo de recomendación en la página de Linkedin (la red profesional), de Guillermo Caló, el hombre que asumirá el liderazgo de las operaciones mineras de Barrick en el país, Veladero y Lama, ambas en San Juan.
Alguien que la tenga clara es justamente lo que está necesitando el proyecto binacional, Pascua Lama, hoy la mayor inversión privada con unos 8.500 millones de dólares, que atraviesa un periodo de reestructuración luego de la paralización que sufrió del lado chileno. Aunque ahora el panorama está más claro y tranquilo, después de que la Corte de Apelaciones de Copiapó desestimara las denuncias de contaminación ambiental en ese país por parte de la minera. Lo que le permite a Barrick seguir proyectando.
Caló tiene más de 20 años de experiencia en gerenciamiento y administración, en puestos que lo llevaron por Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.

"Creo que sus habilidades en hacer crecer y empoderar a las personas, es el elemento clave que requiere la organización para caminar hacia el logro de los objetivos estratégicos", aseguró Urbina en la misma recomendación.

Caló, que es argentino, empezó a trabajar en Barrick en el 2004 en Veladero. Hizo sus primeras armas en la mina sanjuanina como Superintendente de Tecnología de la Información, lo que le permitió además conocer la provincia. Dos años después, asumió la responsabilidad general de IT en la región Sudamérica de la compañía.

Del 2008 al 2012, Caló fue Director de Recursos Humanos para la región Sudamérica, con responsabilidad sobre las áreas de Recursos Humanos, Mejora del Negocio, Aviación y Administración. Desde este puesto, tuvo un papel clave en el proyecto Pascua-Lama, liderando la planificación estratégica anual de Sudamérica, la estrategia de personas, procesos de negociación con sindicatos y ha supervisado la implementación de importantes mejoras en materia de Recursos Humanos e Infraestructura Tecnológica para las operaciones.

Desde julio de 2012 hasta abril de 2013 fue Presidente Regional de la Unidad de Negocios de América del Sur; como tal, tuvo la responsabilidad por los resultados de las operaciones y el progreso de la compañía en Sudamérica. Esto incluía las minas Veladero; Lagunas Norte y Pierina, en Perú; y Zaldívar, en Chile; así como los proyectos Pascua-Lama, en la frontera entre Chile y Argentina, y Cerro Casale, en Chile.

Caló había manifestado entonces que "un factor donde definitivamente podemos hacer la diferencia en el mercado es en la mejora y cuidado de nuestros costos. Pero junto con esto, hay varios otros aspectos que son de suma relevancia, como el compromiso con la seguridad y salud del personal en nuestras operaciones y proyectos, con el desarrollo de las comunidades aledañas, los gobiernos, los temas ambientales, entre otros. Durante los próximos dos años, nuestro foco estará en la planificación y la disciplina de nuestra ejecución en todos los aspectos".

En abril pasado, fue removida la cúpula de Barrick en Sudamérica y junto con Caló dejaron sus puestos el gerente general de Barrick Chile, Robert Mayne-Nichols, y del vicepresidente de asuntos corporativos de Barrick Sudamérica, Rodrigo Jiménez.

La previa

Caló terminó la secundaria en St. John's School, de Buenos Aires; en 1990 se recibió de Licenciado en Sistemas de Información en la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas. Realizó tres post-grado en Dirección de Proyectos, Estrategia de Negocios y Gestión del Capital Humano.

Amante de la música de Diana Krall, Depeche Mode y Coldplay, según consta en su Facebook, antes de ingresar a Barrick Caló trabajó para OCA SRL, como Gerente de Sistemas; en Galeno fue Gerente de Operaciones y Sistemas; en Sybase Argentina fue Gerente División Técnica. También trabajó en Oracle Argentina, donde estuvo a cargo de la División Técnica; en Intersoft SA fue Jefe Desarrollo Software de Base y programador para Lynx.

Si bien aún no hay un comunicado oficial sobre la designación de Caló como Gerente General Ejecutivo Distrito Frontera, cargo que ocupaba el peruano Dante Vargas, si trascendió que sería confirmado en poco tiempo.

Caló asumirá para poner en marcha el pensamiento que dejó claro en el 2012: "La industria minera ha cambiado mucho en los últimos cinco años. Antes, la mayoría de los desafíos eran exclusivamente técnicos, como productividad, mantención, entre otros. Esto no quiere decir que dejamos de lado esos factores, pero se ha incrementado la presencia en la gestión del negocio de muchos aspectos distintos, para los que se requiere otro tipo de destrezas. El tema medio ambiental, la relación con las comunidades, gobiernos, relaciones laborales, etc., son aspectos de suma importancia", había declarado Caló.

Textual

"Tener pasión por lo que hacemos, trabajar duro, prepararse, estudiar, entrenarse, leer y ser líder, que es nuestro sello. Es decir, hacer las cosas bien aunque no nos estén mirando. Eso es ser un buen líder y tener el coraje de hacer las cosas cuando debemos hacerlas. Con esos elementos creo que cualquiera puede hacer carrera dentro de la compañía".

Los anteriores

George Bee
Es canadiense e ingeniero en minas. Fue gerente de Veladero desde el 2003 al 2005. Bee llegó con su esposa, Giovanna Moscoso, quien también trabajaba para Barrick. La misión era la de construir y dejar operativa la mina, se encargó de supervisar y ejecutar las fases de factibilidad, obtención de permisos, construcción y el inicio de la puesta en marcha.

Hernán Vera
Este sanjuanino se recibió de ingeniero en minas en la UNSJ, y es máster en administración de negocios industriales de la Universidad Católica de Buenos Aires. Se hizo cargo de Veladero en el 2005, venía de trabajar en Sudáfrica, y estuvo como gerente hasta el 2007. También había sido gerente general de operaciones de la mina Cerro Vanguardia, en Santa Cruz.

Ricardo Palma
Llegó a Veladero en mayo de 2007 y estuvo hasta julio de 2008. El chileno, especialista en operaciones mineras de altura, también tenía una importante experiencia laboral: Fue gerente de operaciones de Pascua Lama, vice de la mina de cobre Doña Inés, de Collahuasi y también ocupó la gerencia de operaciones de Homestake en Chile.

Dante Vargas
Asumió en agosto de 2008 la dirección de Veladero. De origen peruano y con una trayectoria de más de 30 años en minería, Vargas es un reconocido profesional de la industria minera, graduado del programa de Desarrollo Gerencial de la Universidad de Piura, en Perú. Este experto en el programa «mejora continua», se fue en mayo de 2013.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Actualmente, Sudamérica es una de las zonas donde Barrick está enfocando esfuerzos importantes.

Con cuatro minas en operación ( Pierina y Lagunas Norte en Perú; Veladero en Argentina; y Zaldívar en Chile), un yacimiento en proceso de cierre (El Indio en Chile) y un proyecto en desarrollo (Pascua–Lama, en la frontera de Chile con Argentina), la compañía enfrenta un escenario lleno de desafíos y buenas perspectivas.

De hecho, esta región se ha transformado en uno de los focos importantes de exploración y desarrollo de proyectos, y en un área estratégica para el crecimiento futuro de la empresa.

Email
-
Dirección/es
- Francisco de Villagra 531 Este J5402CPI - San Juan, Argentina
Teléfono/s
- Tel: (54-264)429-8100

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF