La empresa organizó en San Juan "El Futuro de la Minería y la Minería del Futuro", un seminario destinado a exhibir lo último en soluciones tecnológicas para la industria minera.
Schneider Electric, quien cuenta con experiencia mundial en distribución eléctrica y automatización industrial al servicio de la minería, realizó un evento en la provincia de San Juan, una de las principales provincias mineras argentinas para tratar el futuro de esta actividad y las soluciones que ofrece la empresa para este sector.
Los participantes tuvieron la posibilidad de estar al tanto de las perspectivas económicas y sociopolíticas para la minería en Argentina y en la región, y pudieron conocer las tendencias tecnológicas, las novedades sobre automatismos y las nuevas soluciones que lo ayudarán a ahorrar energía y reducir su huella de carbono.
Durante el evento, Mariano Lamothe Gerente de Análisis Económico de la Consultora Abeceb de Dante Sica, ofreció una visión del contexto nacional e internacional en el que estamos insertos. Abarcó temas relacionados con la política monetaria y fiscal, el comercio exterior, para finalmente ocuparse del sector minería. De esta forma evidenció el cambio a nivel internacional que se produjo en el mercado de metales y las condiciones propicias que presenta nuestro país para enfrentarlos. Lamothe destacó el papel de San Juan en este sector: "San Juan es el principal aportante de divisas del sector, ocupando, con el 32%, el primer lugar en el ranking de exportaciones mineras gracias a las condiciones geológicas y jurídicas del país".
Por su parte, Ezequiel Soto, Jefe de producto de Automatización y Control industrial, presentó PlantStruxure, el sistema de automatización de procesos que ofrece la empresa para la industria minera. Esta solución posibilita la reducción de los costos del proyecto, reduce los tiempos de desarrollo y riesgos, al mismo tiempo que permite realizar el mantenimiento y control tanto de forma local como remota.
Jorge Asade, Jefe de producto de Variación de Velocidad, presentó además, el nuevo Altivar 1200, un variador de velocidad con grandes prestaciones para uso en media tensión. Entre las principales características de esta nueva solución se destaca su amplio rango de potencia extendida, su eficiente refrigeración, la adaptabilidad a motores nuevos y existentes y su alta confiabilidad ya que presenta componentes simples y con alta disponibilidad. Asade además realizó un repaso de toda la línea Altivar que ofrece la empresa para el ahorro de energía.
De esta forma Schneider Electric refuerza una vez más su compromiso con una de las industrias más importantes de nuestro país, acercando lo último en soluciones tecnológicas destinadas al sector con el objetivo de reducir el consumo energético, generando ahorros de gastos de capital y ahorros operativos del negocio.
Schneider Electric lidera la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización en hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.
Con presencia mundial en más de 100 países, Schneider Electric es el líder destacado en gestión de energía - media tensión, baja tensión y energía en entornos críticos-, así como en sistemas de automatización. Ofrecen soluciones integrales de eficiencia que aúnan energía, automatización y software.
En su Ecosistema global, colaboran con la mayor comunidad de partners, integradores y comunidades de desarrolladores que trabajan sobre su plataforma abierta para ofrecer control y eficiencia operativa en tiempo real.
Creen que grandes personas y grandes partners hacen de Schneider Electric una gran empresa. El compromiso con la innovación, la diversidad y la sostenibilidad garantiza que “Life Is On” en todas partes, para todos y en cualquier momento.