SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Día del Geólogo: Los festejos

El Consejo Nacional de Geólogos celebró el Día del Geólogo en su sede de la Ciudad de Buenos Aires. Su presidente hizo un interesante balance de la actividad y los desafíos que enfrenta hoy en el país.

10/06/2013

El Consejo Nacional de Geólogos celebró el viernes pasado el Día del Geólogo en su sede de la Ciudad de Buenos Aires. Interesantes conceptos de su presidente, Luis Gallino, acerca de la evolución de la actividad y de los desafíos que enfrenta hoy en el país. A continuación, el discurso de Gallino.

La historia reciente recoge versiones diferentes respecto a la celebración del Día del Geólogo (situación que parece normal si hay más de un geólogo opinando)

Una de ellas relata que en 1945, cuando los egresados de las universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba constituían un grupo relativamente numeroso, comenzaron a reclamar mayor injerencia en las decisiones y jerarquía funcional, que generalmente eran asignadas a los naturalistas extranjeros.

La causa es asumida por un grupo de geólogos entre los que se encuentran Agustín Monteverde, Raúl Muller y Juan Candiani, quienes comienzan a congregar colegas con la finalidad de constituir una entidad que participara activamente en conseguir:

* El debido reconocimiento y participación para los profesionales argentinos,

* Mejorar un contexto que no era propicio para el desarrollo de la profesión

La primera reunión con esa finalidad se realizó el 9 de junio de 1947 en la casa Agustín Monteverde, Olazábal 4799.

En ella debe haber primado el consenso y la coincidencia en los objetivos ya que se recuerda como paradigma de la unión de los geólogos argentinos.

Poco después el 31 de julio de 1947 se alcanza el primer objetivo al crearse el Centro Argentino de Geólogos, entidad que reviste un neto carácter gremial y destinada a plasmar, para los geólogos vernáculos, sus justas aspiraciones en el ejercicio de la profesión geológica.

Expresaban sus mejores anhelos en los siguientes objetivos:

• El mejoramiento y prestigio de la profesión geológica;

• Fomentar la unión y solidaridad entre los colegas;

• Velar para que la más rigurosa ética rija la práctica profesional; y

• Promover el progreso y mejor conocimiento de la geología.

La otra versión difiere en que la fecha coincidiría con la asamblea realizada en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, que diera lugar a la creación del Centro Argentino de Geólogos.

Paradójicamente los geólogos nos debemos la tarea de desentrañar nuestro propio pasado

Las gestiones y esfuerzos realizados por el centro argentino de geólogos se centraron no solo en la protección de los profesionales geólogos sino también en la defensa de la actividad geológica.

Estos esfuerzos fructificaron con la sanción el 8 de octubre de 1963 del decreto-ley 8926, del 8 de octubre de 1963, posteriormente ratificado por ley 16478 del 17 de septiembre de 1964 y modificada por ley 19937, (perdón por la superabundancia numérica). Este conjunto de normas, tal como anteriormente expresé, regula el ejercicio de la profesión en todo el territorio nacional estableciendo la obligatoriedad de la matriculación y creando con esa finalidad este consejo.

Esta nueva institución conjuntamente con las existentes Asociación Geológica Argentina, el Centro Argentino de Geólogos y la Asociación Paleontológica Argentina, se abocaron a la formidable tarea de tener una casa propia, la Casa del Geólogo, que se hizo realidad en 1968

En esa tarea no se escatimaron esfuerzos y finalmente con el aporte monetario de muchos de aquellos pioneros, algunos de los cuales hasta hipotecaron sus propias viviendas con esa finalidad, se adquirió este solar cuya propiedad es de la Casa del Geólogo, que reúne hoy a tres instituciones, ya que el Centro Argentino de Geólogos, en el año 1996, por asamblea al efecto, se autodisolvió.

Seguramente fueron motivo de esa decisión el mejoramiento de las condiciones de ejercicio de la profesión, el pleno desempeño de las máximas funciones de responsabilidad por geólogos argentinos y que los propósitos creacionales eran ahora compartidos con las otras instituciones.

La posterior y paulatina creación de numerosos consejos/ colegios profesionales en jurisdicciones provinciales,

Mediante leyes que regularon la actividad geológica en sus territorios,

Hizo conveniente establecer mecanismos que facilitaran la coordinación de sus gestiones.

Con esa finalidad se crea CAPEG (Comité de Asesoramiento Permanente del Ejercicio de la Geología), que hoy representa a la profesión en foros internacionales y que el 23 de mayo de 1990 concreta la suscripción del denominado tratado reversal de matriculación múltiple para evitar la duplicación en el pago de las matriculas.

Este ventajoso acuerdo fue signado por 11 jurisdicciones

Sin embargo se han producido algunos alejamientos tal vez por el transcurso del tiempo o la voluntad explicita de apartarse de algunos consejos provinciales, como en los casos de Jujuy y salta, respectivamente.

También el CSPG colaboro activamente con AFAG Asociación de Facultades con Carrera de Geología para lograr la inclusión de la carrera de la geología entre las comprendidas en el Art. 43 de la ley de educación superior como de interés publico.

En ella se establece la necesidad de determinar pautas explicitas para la formación académica de un graduado, atendiendo a los riesgos potenciales que pueden originarse por su mala praxis.

También se establecen las 40 incumbencias exclusivas reconocidas a nuestra profesión. Muchas de ellas incorporadas para adaptarse a los adelantos científico/ técnicos y en reconocer la importancia del conocimiento geológico en espacios compartidos con otras ciencias.

Un daño significativo al accionar del consejo fue provocado por la desmesura en la interpretación de la normativa relacionada con la llamada "desregulación del estado" de principios de los años 90´.

Si bien finalmente esta concepción equivocada se superó, constituyó, en gran medida, un incentivo al inicio del incumplimiento de las obligaciones por parte de los profesionales ya matriculados como de los jóvenes graduados que se inician en la actividad laboral

En este último caso es posible comprobar que muchos colegas no exigen la matriculación a sus dirigidos a diferencia de quienes en similares condiciones fueron otrora nuestros jefes o superiores.

Tal vez sea producto del fuerte compromiso y probidad que aquellos siempre demostraron tener con su profesión.

Este desinterés puede ser también observado en empresas que desconocen o ignoran deliberadamente la obligatoriedad de la matriculación de sus profesionales geólogos

Haciendo, incluso, caso omiso de nuestros reclamos instalan la obligación legal en cabeza del profesional a sabiendas que se encuentran amparando a quien ejerce la geología en situación irregular.

Sin embargo esta circunstancia podría poner a la empresa en condiciones desventajosas en el caso de una situación litigiosa judicial en la cual se incluya un trabajo / informe / dictamen / y/o estudio de un profesional no habilitado en la jurisdicción correspondiente.

Conceptualmente mas incoherente resulta la visión de algunas instituciones, organismos y empresas estatales que exigen para el ingreso y el ascenso jerárquico una profusión de datos sin la fehaciente demostración de su matriculación

Una ineludible mirada al futuro debe alertarnos sobre las necesarias gestiones a realizar que nos permitan mejorar los ingresos y poder afrontar, con relativa seguridad, el escenario económico institucional de mediano plazo

En ese marco creemos que se debe:

-Continuar con las acciones tendientes a la recuperación de la matricula con incumplimiento de pago e impulsar acciones tendientes a la incorporación de los recientemente graduados.

-Con ese objetivo se están realizando las gestiones administrativas correspondientes y también iniciando las acciones judiciales cuando aquellas estuvieren agotadas. Tarea sin duda enojosa pero ineludible en aras del sostenimiento de esta institución

-También lograr el aporte de empresas e instituciones relacionadas con la actividad geológica, mediante su incorporación al consejo como miembros patrocinantes

-Y continuar las acciones tendientes a lograr una activa participación del estado, nacional y provincial, en establecer normativas que hagan realidad el cumplimiento de la legislación vigente, máxime cuando se trata de funciones delegadas por ese estado a los propios profesionales.

-Esta intervención del estado resulta imprescindible ya que por diversas causas regula y controla, situaciones de muy diversa índole, que harían ineludible el cumplimiento de la normativa vigente, mientras que la acción del consejo con ese propósito ofrece menores y más dificultosas alternativas

En ese orden de ideas y vaya una muy buena noticia, hemos recientemente concretado un acuerdo con el colegio de geólogos de Catamarca, actualmente rehabilitado en su personería jurídica, exigiendo para el ejercicio de la profesión en esa provincia la matriculación en este consejo, hasta tanto disponga de la normativa procedente.

El futuro del consejo esta en manos de todos los matriculados. Estamos exigidos a mantener una vigorosa y fecunda vigencia de nuestro consejo superior, no solo por imperio legal sino también por el mandato de los colegas que nos precedieron y el compromiso con esta profesión que hemos elegido y honrado con nuestros mejores esfuerzos.

Fuente: Mining Press


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF