SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Avanza la exploración de energía geotermal en SAN JUAN

Se trata de una perforación que se está realizando en la zona de Despoblados, Iglesia. El titular del EPSE, Victor Doña afirmó que esto forma parte de la política que se impuso el gobierno en la exploración y explotación de energías no convencionales.

01/07/2013

En la provincia de San Juan la explotación de las fuentes de energía se lo hace a través del EPSE. La empresa provincial de energía tiene cinco frentes que abarca; hidráulica, eólica, geotermia, solar y biomasa.

En esta última se ganó un proyecto y aún no se comienza a trabajar.
Respecto a la geotermia se inició en el EPSE con los estudios de prefactibilidad con una UTE que se hizo con Geotermia Andina.

Todo este proceso duró casi un año para determinar el lugar óptimo donde este recurso se encontraba. "Este recurso se trata de agua caliente o vapor, explicó Victor Doña, titular del EPSE en San Juan. "Los vapores endógenos como se los llama, ya sea vapores en sí o agua con temperatura y presión tienen un salto térmico que permitirían luego la generación eléctrica", determinó el ingeniero Doña.

De acuerdo a lo que explicaron en la zona de Despoblados, en el departamento de Iglesia habían indicios de la presencia de agua caliente, producto de las investigaciones de geólogos en la zona. "En esta primera determinación se hizo una especie de ecografía a la montaña similar a las que se hacen con el gas y el petróleo, donde se determinan manchas de diferentes colores que indican si hay o no un fluido distinto al normal", explicó el funcionario.

Estos fluidos, ya sean agua caliente o vapor, se encuentran entrampados en la profundidad y no pueden salir a la superficie. "Para poder sacarlos hay que perforar".

Pasos para la exploración:

Un primer paso que se tiene que dar es perforar lo mas que se pueda hasta las cercanías del lugar para determinar los recursos que se puedan tener. "Debido a eso es que se amplio el objetivo de la UTE y se encaro con los estudios de pre factibilidad la etapa de exploración. Esta tiene dos partes, la primera tiene unos dos meses de trabajo y consiste en realizar perforaciones por un total de 1.600 metros.

Estos van a ser distribuidos en cinco o seis perforaciones separadas sobre lo que seria el reservorio principal. " lo que se busca con esto es determinar los valores de gradientes de temperatura, explico Doña. En esta etapa lo que se hace es perforar por encima del reservorio y si se llegara a encontrar se disparan unas válvulas especiales que dejan al fluido entrampado para que no se pierda en superficie.

"Si uno observara el reservorio se encuentra con que tiene picos y estos son los mas calientes. Por un costo de perforación se trata de hacerlo en la zona donde esta mas cerca la superficie", dijo Doña. Para ello se hace una pre exploración, que es la que se inicio días atrás, y que fue anunciada por el mismo gobernador como un avance en energías alternativas o no convencionales. Una vez que se termina de perforar "se introducen sondas y estas son las que nos van a indicar donde están los puntos mas calientes. Con ello se produce una reorientación de la explotación de segunda etapa que duraría hasta mediados de julio", dijo el ingeniero Doña.

Luego de esto viene una segunda etapa de mediciones por su parte de meses, posterior a ello viene un trabajo de seis meses "que son los valores que obtengamos de las perforaciones se orientara hacia donde vayan las próximas perforaciones", determino el especialista".

Al seguir avanzando, una vez que se determine "cuál es la perforación más caliente, en la misma o cerca de ella se perfora con un diámetro mayor", las perforaciones iniciales se las hace con unos 8 centímetros aproximadamente y las otras de escala industrial tienen hasta 20 centímetros y son más profundas hasta encontrar el fluido AP.

El Análisis del fluido

Una vez que se llega hasta el fluido, se lo analiza para determinar que calidad es el agua que entramos, si está contaminada porque puede tener elementos corrosivos. Con el vapor sucede lo mismo o se pueden detectar mezcla de gases que puedan ser nocivos para la maquinaria o gente.

Energía Permanente

Contrariamente a la Energía solar o la eólica, la energía geotérmica no depende del clima, de la radiación solar ni del viento. Está disponible 24 horas al día, 365 días al año. 

La Energía geotérmica depende a las características intrínsecas del subsuelo (gradiente geotérmico, permeabilidad de las rocas, etc.), constantes para cada caso concreto, lo cual asegura una gran regularidad en su utilización. 

Los coeficientes de disponibilidad de las centrales geotérmicas eléctricas son del 90% de media, y en redes de calefacción se puede alcanzar el 100%.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF