La asignación de capital y el acceso a las inversiones está hoy al tope de la lista de los riesgos de negocios para las empresas mineras y de metales en el mundo, una preocupación que figuraba octava entre las primeras diez en 2012, según el informe anual de Ernst & Young "Business risks facing mining and metals 2013-2014".
El documento también ve un nuevo riesgo en la lista de este año: la amenaza de sustitutos. Para las empresas de materias primas individuales, u organizaciones donde un bien domina la gama de productos / participación en los beneficios, esto se ha convertido en una amenaza inminente.
Según los expertos, este riesgo se hará sentir con más fuerza en América del Norte.
"Los dilemas capitales están a la vanguardia en las mentes de los ejecutivos de la minería y los metales", dice Bruce Sprague, de Ernst & Young. "Los débiles precios de los metales, conflictos laborales y la inflación han ejercido presión sobre las ganancias de las empresas. Al mismo tiempo, los altos niveles de gasto de capital han reducido los márgenes y desafian a las tasas de retorno esperadas de los proyectos".
Estos desafíos están amenazando las empresas en toda la industria, tanto las perspectivas de crecimiento a largo plazo de las grandes multinacionales y la supervivencia a corto plazo de las junior con problemas de liquidez, añade Sprague.
"Las majors se enfrentan ahora al reto de asignar capital de la mejor manera en medio de una nueva clase de accionistas, hambrientos de rendimientos en el corto plazo, mientras las juniors están tratando de navegar un desierto de capital -causado por la retirada de los inversores de mayor riesgo-, algo que no se había visto en más de una década" explica Sprague.
Las empresas ya están reaccionando a estos riesgos, centrándose en una mayor disciplina de capital, aumentando la transparencia en torno a las decisiones de capital, con el compromiso de maximizar los rendimientos y la calidad del crédito.
Las desinversiones también buscan optimizar sus carteras y reciclar el capital fuera de los activos de alto costo, para focalizarse en los de alto rendimiento. Activos de bajo rendimiento y de alto costo o de alto riesgo también están siendo marcados para su eliminación ya que las empresas tratan de eliminar los costos y reasignar capital, como muestra otro estudio publicado el miércoles.
"Los empresarios mineros enfrentan el profundo riesgo de que sus decisiones podrían dañar las perspectivas de crecimiento, la destrucción de valor para los accionistas a largo plazo", concluye Sprague.
"Los que tienen un enfoque disciplinado en las decisiones de asignación de capital y un amplio conocimiento de las opciones de financiación disponibles y de los proveedores -en ambos extremos del mercado- quedarán mejor posicionados para el éxito."
El informe también dice que mineras junior, las pequeñas empresas de exploración de yacimientos minerales de todo el mundo, seguirán atadas durante al menos otro año, ya que la industria minera mundial se ralentiza.
LOS DIEZ RIESGOS 2013-2014
Los 10 riesgos estratégicos de negocio en el sector de los metales y la minería mundial en 2013:
1. Dilemas de capital: la asignación y el acceso (8 en 2012)
2. Protección de márgenes y mejora de la rentabilidad (4)
3. Nacionalismo de los recursos (1)
4. Licencia social para operar (devil)
5. Escasez de habilidades (2)
6. Volatilidad de precios y monedas (7)
7. Compartir los beneficios (9)
8. Ejecución de proyectos de capital (5)
9. Acceso a la infraestructura (3)
10. Amenaza de sustitutos (nuevo)
PARA VER EL INFORME COMPLETO HAGA CLICK AQUÍ