Ecosan S.A. es una empresa argentina que desarrolla, fabrica y alquila productos diseñados bajo los estándares más exigentes de calidad a nivel internacional, para satisfacer las necesidades de habitabilidad en sitios urbanos y remotos. Ofrece una amplia gama de productos y servicios que acompañan a la industria de la minería, gas, petróleo y construcción.
La empresa es familiar y nació hace 15 años con sus primeros pasos en la producción nacional de Modulos Habitables y Construcciones Modulares.
En el contexto de la crisis económica del año 2001,
ECOSAN SA, ante un panorama realmente incierto decide apostar a sus convicciones y continuar ampliando y desarrollando sus sistemas, adquiere un terreno de 13.500m2 a fin de consolidar la infraestructura que permita una producción en serie de mayor envergadura y oficinas acorde a las dimensiones que iba tomando la compañia . Asi fue y en los cimientos de una crisis económica nacional, la compañía preparo sus procesos y actividades hacia un camino de certero crecimiento que se ha dado en forma ininterrumpida hasta nuestra actualidad.
Con el transcurrir del tiempo ECOSAN SA se expande por el interior del país desarrollando sucursales en Comodoro Rivadavia, Neuquen, Cordoba, Rosario, Tucuman, Catamarca, Mendoza en pos de atender una creciente demanda de Campamentos y Construcciones Modulares para las industrias del gas, petróleo y minería y orientar sus actividades en el marco de un desarrollo sustentable propio y de las economías locales.
"Nos hemos abocado a toda la infraestructura habitacional que requieren el rubro minería, petróleo y energía. Hay que pensar que las actividades que se realizan en una perforación de pozos, explotación de mina, etc, requiere de estructuras habitables para dormitorios, oficinas, comedores, Salas de Recreacion, Enfermeria, Lavanderías. O sea, todo lo que puede requerirse en el día a día de cualquier hogar o trabajo pero en este caso llevándolo a lugares remotos, de alta montaña o muy difícil acceso", indicó Norberto Bustos, al frente de la unidad de Negocios Campamentos y Construcciones Modulares.
El encargado sostiene que en función de cada lugar geográfico, se deben tomar ciertos recaudos en los materiales que se utilizan. Por ejemplo, una oficina en Buenos Aires tendrá una ventana con vidrio simple y un campamento de alta montaña requerirá de aberturas acorde a las condiciones climaticas y geográficas del lugar.
"La estructura del módulo está estandarizada para soportar cualquier condición geográfica extrema. La idea es que cuando se vende un campamento pueda ser de considerado como una construcción fija durante 20 años o bien en rubros como en el de energía, para la construcción de una usina termoeléctrica con un campamento para 400 personas y un plazo de obra de 3 años, la empresa finalice sus actividades, pueda llevárselo y reutilizarlo en otro proyecto.
La vida útil que tienen los módulos es la misma que puede contar una construcción tradicional, realizando el mantenimiento que todo tipo de construcción requiere", precisó Bustos.
La empresa está trabajando con el sector minero desde hace una década "porque hubo un auge de la minería hace unos 8 años atrás encontramos la veta de ofrecer artículos y servicios a este sector. Nuestro producto es muy versátil y lo pusimos a disposición de esta nueva rama que se abría.
Actualmente, la minería representa el 60% de la facturación de la empresa" en cuanto a esta unidad de negocios refiere, detalló el encargado del área Comercial.
Con el transcurrir del tiempo la demanda de este sector se profundizo y las exigencias también, antiguamente las empresas mineras pedían únicamente módulos independientes y luego comenzaron a solicitar construcciones a nivel edilicio de un orden mas fijo, detalles de mayor confort y categoría, la empresa se adecuo y acompaño estos cambios en el marco de un proceso de mejora continua y hoy se encuentra entre las mas reconocidades del sector en cuanto a sus actividades refiere.
En cuanto a la posibilidad de ofrecer más servicios, Norberto Bustos (Foto) indicó que "La minería abre recursos y caminos hacia nuevos portales de negocios. Ahora se solicita no solo la provision del campamento sino que existe la apertura de poder ofrecer distintos servicios que se van sumando a nuestro portfolio de actividades.
Dependera del yacimiento la posibilidad de generar algún tipo de servicio anexo que requiera ese proyecto en particular. Se podrian alquilar grúas, camiones, obras civiles siempre está la posibilidad de generar algún nuevo servicio con contratos prolongados", señaló.
La empresa ha trabajado con varias mineras que están en el país. A la empresa Oroplata le armó el campamento Eureka para 1.000 personas, también lo hizo para Mina Pirquitas y Mariana Resources Ltd.; son clientes las mineras Goldcorp y Patagonia Gold. "A Minera Alumbrera le hicimos algo y a Minera Santa Cruz, que tenía 3 módulos de una empresa chilena, le hicimos todo el campamento para unas 800 personas. En Minas Argentinas y PRC hemos tenido participación, y después todos sus subcontratistas que prestan servicios a la industria", precisó Bustos.
La proyección que hace Ecosan de la industria minera es positiva. "Creo que se le ha dado un impulso mayor y evidente, más tangible que los otros sectores.
Hoy, las condiciones macroeconómicas han puesto, a todo este desarrollo que iba subiendo en forma inescrupulosa, en una posición de meseta o baja, pero haciendo las cosas bien, las mineras nos siguen comprando y los demás sectores también", señaló el encargado.
Después del rubro minería, le sigue en orden de importancia la energía y el petróleo, sectores que al estar en estos momentos con "Renovados Aires de activación" aportan al negocio de la empresa y a nivel nacional un panorama mas alentador a mediano plazo. Actualmente, construye un campamento para Petrobras y esta obra es paralela a la que se está haciendo para Sales de Jujuy y para la terminal automotriz Wolswagen. Varios proyectos están en vías de ser concretados y seguimos a paso firme"
INVERSIONES
Este año, Ecosan está realizando remodelaciones en planta. La empresa tiene un polo productivo en Don Torcuato con una dimensión de 13.500 m2, y otro en Loma Verde de 5.500 m2. "En Don Torcuato disponemos de un gran galpón y estructura de oficinas, se está armando un hormigonado de piso y se está extendiendo.
Se encuentra en proceso de produccion un nuevo galpón porque ya nos quedo reducido respecto de la demanda de producción. Nuestras actividades crecen y debemos acompañarla con más infraestructura. La condición macroeconómica del país ha mermado, sin embargo, nosotros estamos realizando una inversión millonaria en remodelaciones y optimización de procesos.
Es una apuesta al crecimiento de la empresa y del país. Sin ser economistas, vislumbramos un resto del año 2013 que no es tan favorable en relación a años anteriores, pero se han cerrado contratos que nos permiten continuar con nuestra línea ascendente. Nuestra compañia, al abarcar varios rubros, no se ve afectada en demasía por las condiciones económicas imperantes del mercado", indicó Bustos.
Ecosan tiene una planta de 250 empleados, total repartido en todas sus sucursales: Comodoro Rivadavia, Neuquén, Perito Moreno, Córdoba, Tucumán, Catamarca y Mar del Plata, Rosario y Mendoza. Según Norberto Bustos, Ecosan se diferencia de la competencia por tener un proceso de mejora continua en todos los productos que comercializa.
"Muchas compañías no nos eligen por ser los más baratos, sino por la calidad que brindamos, el trato personal y el servicio post venta . Así, obra a obra, paso a paso, encuestamos la opinión del cliente, detectamos oportunidades de mejora, un cliente satisfecho es nuestra mejor campaña".
"En nuestras tareas diarias se confecciona los presupuesto y después se realiza toda una ingeniería de detalle para proporcionar al cliente: el día de mañana el personal de mantenimiento sabra por dónde pasa un cable, un caño, sin tener que destruir la mitad de las instalaciones", precisó.
Ecosan posee la certificación internacional a través del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 por el "Diseño, Producción, Comercialización, Logística y Mantenimiento de Habitáculos Móviles, Construcciones Modulares y Sanitarios Portátiles" y la "Preservación y cuidado del medio ambiente".
LOS PRODUCTOS
• Construcciones modulares y campamentos
• Habitáculos móviles y oficinas
• Contenedores metálicos pañoles
• Baños químicos y duchas
• Cabinas de vigilancia