SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
KPMG identifica países que utilizan impuestos Ecologicos

Seis países lideran el KPMG Green Tax Index (Índice de Impuestos Ecológicos elaborado por KPMG): Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Francia, Corea del Sur, y China.

11/07/2013

KPMG International identificó a los seis países - Estados Unidos, Japón, el Reino Unido, Francia, Corea del Sur, y China - qué más activamente utilizan los impuestos como herramienta generadora de un comportamiento corporativo sustentable y orientada al logro de los objetivos planteados por las políticas de protección del medio ambiente.

Las conclusiones están disponibles en el primer KPMG Green Tax Index, donde se analiza cómo los gobiernos utilizan sus regímenes impositivos para enfrentar desafíos globales como la seguridad energética, la escasez de agua y recursos, la contaminación y el cambio climático.

Este estudio analiza los incentivos y las sanciones fiscales utilizadas en las principales 21 economías del mundo para fomentar la protección del medio ambiente, concentrándose en políticas clave como la eficiencia energética y del agua, las emisiones de carbono, la innovación y los edificios ecológicos.

El propósito del KPMG Green Tax Index es concientizar al mundo empresarial sobre el cambiante y complejo panorama global de los incentivos y las sanciones fiscales utilizadas como instrumentos de protección del medio ambiente, e instar a directores de impuestos y jefes de sustentabilidad a que trabajen juntos para tener en cuenta tales aspectos impositivos con fines ecológicos al tomar decisiones de inversión.

"Los impuestos ecológicos representan un área en rápida evolución que resultará cada vez más compleja," afirmó Greg Wiebe, Líder Global de Impuestos de KPMG. "Los departamentos de impuestos enfrentan una gran variedad de desafíos en todo el mundo. Y sin lugar a dudas, esta área específica de la administración de impuestos requiere de tiempo, esfuerzo y dinero. Sin embargo, si se maneja con conocimiento y pro-actividad, los desafíos pueden convertirse en oportunidades."

"Los gobiernos están utilizando en el mundo los impuestos ecológicos como herramienta para modificar el comportamiento corporativo y para abordar serios desafíos tales como la seguridad energética, la escasez de recursos y agua, y el cambio climático," explica Omar Diaz, Director de Impuestos a cargo de la industria de Energías Renovables de KPMG en Argentina.

El análisis demuestra que al menos 30 nuevos incentivos, sanciones o cambios significativos en la reglamentación fiscal fueron implementados en los países estudiados desde enero de 2011. Si las compañías aprovecharan proactivamente los impuestos ecológicos, podrían reducir los costos de las inversiones estratégicas, fomentar la innovación, mejorar la eficiencia, y obtener una ventaja competitiva.

El ranking demuestra que:

Estados Unidos se posiciona como líder principalmente debido a su amplio programa de incentivos fiscales federales que fomenta la eficiencia energética, la energía renovable, y los edificios ecológicos.

• En lo que respecta al uso de sanciones fiscales como instrumentos de protección del medio ambiente, Estados Unidos cae hasta el puesto 14, lo que indica que la política fiscal del país destinada a la protección del medio ambiente consta principalmente de incentivos.

Japón ocupa el segundo puesto en el ranking general, pero, a diferencia de Estados Unidos, obtuvo un puntaje más alto en las sanciones que en los incentivos fiscales se aplican con el objetivo de proteger el medio ambiente. Japón también lidera el ranking de las medidas fiscales adoptadas a fin de promover el uso y la fabricación de vehículos ecológicos.

El Reino Unido ocupa el tercer puesto del ranking y ha logrado alcanzar un equilibrio entre las sanciones y los incentivos fiscales implementados con el objetivo de proteger el medio ambiente. El Reino Unido obtuvo el mayor puntaje en el área de carbono y cambio climático.

Francia ocupa el cuarto puesto en el ranking general y tiene la peculiaridad de que la política impositiva aplicada con el objetivo de proteger el medio ambiente se inclina más por las sanciones que por los incentivos.

Corea del Sur ocupa el quinto lugar en el ranking general y, al igual que Estados Unidos, ha implementado un régimen fiscal donde predominan los incentivos destinados a proteger el medio ambiente, más que las sanciones. Corea del Sur lidera el ranking de innovación ecológica, lo que sugiere que el país utiliza activamente su código fiscal para fomentar la investigación y el desarrollo en pos de la protección del medio ambiente.

China ocupa el sexto lugar en el ranking al implementar una política fiscal que equilibra los incentivos y las sanciones destinadas a la protección del medio ambiente, y se concentra en la eficiencia de los recursos (energía, agua y materiales) y en los edificios ecológicos.

Estados Unidos está entre los países desarrollados de Occidente que menos recurre a las sanciones fiscales como instrumento de protección del medio ambiente, aparte de Canadá. Los únicos países del Índice que imponen menores sanciones fiscales que Estados Unidos o Canadá para proteger el medio ambiente son países emergentes como Brasil, India, México y Rusia. Tanto China como Sudáfrica imponen mayores sanciones fiscales que Estados Unidos o Canadá para proteger el medio ambiente.

Ranking General del KPMG Green Tax Index

País

Puesto

Estados Unidos

1

Japón

2

Reino Unido

3

Francia

4

Corea del Sur

5

China

6

Irlanda

7

Países Bajos

8

Bélgica

9

India

10


El KPMG Green Tax Index califica los incentivos y las sanciones fiscales aplicadas para la protección del medio ambiente según su posible valor y potencial de influenciar el comportamiento corporativo. Los puntajes, que deben ser considerados como indicativos y no absolutos, brindan una perspectiva de los gobiernos que han implementado los regímenes fiscales más activos y desarrollados para la protección del medio ambiente.

Fuente: KPMG


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

KPMG tiene un enfoque por industria que le permite aportar conocimiento específico a la industria de Energía y Recursos Naturales

Los servicios prestados por KPMG comprenden Auditoría, Impuestos y Asesoría (Forensic, Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones, Tecnología de la Información y Gestión de Riesgos, entre otros).

Cuenta con un equipo interdisciplinario que le permite asesorar a las empresas en un contexto cambiante, en cada una de sus líneas de negocios.

Su cartera de clientes incluye grandes empresas con operaciones en todo el mundo, líderes de la próxima generación, empresas que están en la etapa de captación inicial de capitales, algunas por primera vez, en sus mercados locales.

El conocimiento del sector se ve volcado en su Foro de Energía, con el que apunta a estimular el debate e intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria.

 

Dirección/es
- Bouchard 710
Teléfono/s
- (54 11) 4316-5700

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF