SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CASARIN: "La Proliferación de los Kioskos Mineros"

Los argentinos tenemos muchos atributos y capacidades, y una de ellas es sin dudas la de detectar posibles negocios, insertarnos en esos nichos y aparecer como especialistas de toda la vida en el boom de ocasión.

11/07/2013

Por Favio J. Casarin , Gerente de Relaciones Institucionales de Silver Standard y Presidente de la Asociación de Profesionales de las Industrias del Petróleo y de la Minería de Argentina (APPMA).

Los argentinos tenemos muchos atributos y capacidades, y una de ellas es sin dudas la de detectar posibles negocios, insertarnos en esos nichos y aparecer como especialistas de toda la vida en el boom de ocasión.

El auge de la minería de los últimos años, motivó que todos los buscadores de tesoros pongan los ojos en ella. Las cifras que se publicitan, los slogans con frases de inversiones millonarias en miles, no podían pasar por alto para los oportunistas. Los otrora constructores de canchas de paddle, creadores de pubs, fundadores de gyms, vendedores de telefonía celular, etc., no tardaron en dar vuelo a su imaginación creativa para ingresar en el negocio minero. El resultado ha sido la proliferación de kioskos bajo el nombre de Fundaciones (u otras ONGs), Consultoras, Capacitadoras, Periódicos, Revistas y Medios on line, Asesores de inversiones.

Estos kioskos han ganado terreno, e invadido como implacables termitas el ambiente minero. Cada vez los eventos mineros tienen menos de técnica y más de estos kioskos, donde sus inquilinos ya ni esperan en el mostrador, te abordan como leones hambrientos.

Si trabajás en una compañía minera, en este preciso instante, debajo de tu silla, o escondido tras tu escritorio mientras lees estas líneas, puedes tener a uno de estos especialistas o gurúes con los dientes afilados preparado para ofrecerte un cambio en tu vida y en la de tu empresa. De una valija o de la galera, extraerán y te ofrecerán: eficacia para relacionarte con grupos antimineros o de comunidades aborígenes, los mejores técnicos y profesionales del mercado, un software que hará tu trabajo mientras disfrutas de una sesión de sauna, avisos comerciales en señales de TV y radio que tienen alcance en todo el Sistema Solar, cursos de capacitación que no se consiguen ni en Harvard, avisos, banners, firuletes para colocar en medios on line, inversiones que te darán rentas en dólares en paraísos fiscales. Y más, mucho más.

Te dirán -según el caso-, que vienen recomendados por colegas de otras empresas, por funcionarios públicos de las provincias, por la CAEM, por las Embajadas, por la Secretaría de Minería, y si seguís dudando te mostrarán una carta de recomendación firmada por Obama.

He aquí el listado, de los principales kioskos. Hay para todos los paladares:

1. Fundaciones y ONGs: se presentan como especializadas en RSE -o CSR que queda más fino-, en entablar diálogos productivos con comunidades y con grupos antimineros. Más que ONGs, se trata de verdaderas Sociedades Anónimas, disfrazadas de organizaciones sin fines de lucro.
Encabezan la lista, por ser las más peligrosas, en un tema que ya trataremos especialmente en otra columna.

2. Consultoras de Capacitación: normalmente integradas por ex empleados de compañías mineras, ofrecen su experiencia normalmente en cursos de todo lo que ya sabemos.

3. Consultoras de Recursos Humanos: Indagan la necesidad de una empresa, o ante un nuevo proyecto, te ofrecen los mejores técnicos y profesionales, que salen a tentar del proyecto vecino.

4. Portales de Noticias sin producción propia de contenidos: han invadido el cyberespacio, con diferentes denominaciones, pero casi siempre con la palabra Minero, al comienzo o al final. No producen ni generan información, sino que se caracterizan por refritar notas publicadas en otros medios. Por unos pesos te ofrecen poner un banner, o un logo. En contenido, es una copia de los medios tradicionales o de los diarios.

5. Productoras de TV y Radios: te ofrecen el oro y el moro, en señales que nadie ve y en días y horarios insólitos, por ejemplo un domingo a las 8 de la mañana.

6. Consultoras de Inversiones: atraídas por los altos salarios de la industria, te ofrecen desde no pagar ganancias, a rendimientos siderales en dólares. Son lo mismo que cualquier cueva de la Citi Porteña.

Es obvio, que toda industria en movimiento provoca la aparición de estos fenómenos y al poco tiempo se produce una depuración lógica. Quedarán los tradicionales, y tal vez los nuevos que encaren su emprendimiento son seriedad, que son muy pocos. También deberíamos las mismas empresas encargarnos de acelerar esta depuración, por razones de nuestra propia salud, y por la imagen con la que nos vean de afuera.

La Minería ha provocado en los últimos años un gran cimbronazo, y su contribución a la economía nacional es cada vez mayor. El efecto sobre otras industrias también es notable, y en buena hora que las empresas de servicios y proveedoras aprovechen la oportunidad. Esto genera valor agregado, ocupación de mano de obra y desarrollo local. Claro está que una cosa es un empresa -por más pequeña que esta sea-, y otra cosa es un kiosko; una cosa es un empresario y otra un kioskero.

Fuente: El Inversor


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF