Un muy buen nivel de participación ha tenido la convocatoria del Congreso y Seminario, se han recibido ciento cuarenta y seis trabajos, de los cuales noventa y nueve corresponden al primer evento y cuarenta y siete al restante.
TRABAJOS RECIBIDOS
Un muy buen nivel de participación ha tenido la convocatoria del Congreso y Seminario, se han recibido ciento cuarenta y seis trabajos, de los cuales noventa y nueve corresponden al primer evento y cuarenta y siete al restante.
De los del Seminario, veintiuno son de Hidrogeología urbana y costera, diecisiete Temas emergentes, ocho Minería y uno Hidrogeología y Obras civiles.
Se comunica a los autores que tengan inconvenientes en subir desde la página los originales ya evaluados y corregidos, que pueden alternativamente enviarlos, en versión Word únicamente, a secre@hidrogeolaplata.com.ar
CONFERENCIAS PLENARIAS
Hasta el momento se han confirmado las siguientes Conferencias Plenarias a llevarse a cabo durante el desarrollo del Congreso.
• La complejidad de la intrusión marina en los acuíferos costeros en la práctica hidrogeológica.
Dr. Emilio Custodio (España)
• Interacción entre aguas subterráneas y Obras Públicas: aspectos metodológicos.
Dr. Jesús Carrera (España)
• La gobernanza de las aguas subterráneas.
Dra. Ofelia Tujchneider (Argentina)
• Técnicas hidroquímicas e isotópicas emergentes para la caracterización y cuantificación de la recarga y descarga de acuíferos y para el trazado del flujo del agua subterránea.
Dra. Marisol Manzano (España)
• Importancia de los acuíferos fisurados en la República Oriental del Uruguay.
Dr. Jorge Montaño Xavier (Uruguay)
• Calidad microbiológica del agua subterránea: Nuevos desafíos.
Lic. Bioq. Enrique Calderòn (Argentina)
• Tratamiento pasivo de aguas ácidas de mina con alta concentración de metales.
Dr. Carlos Ayora (España)
• Los cambios climáticos y las aguas subterráneas.
Dr. Josep Mas Plá (España)
Se ha programado también una Conferencia Especial y Mesa Redonda sobre el tema "La Hidrología Subterránea y los anegamientos urbanos" a cargo del Mg. Ing. Pablo Romanazzi (Universidad Nacional de La Plata) y un panel de especialistas.
CONCURSO FOTOGRÁFICO
Se recuerda que ya está abierta la recepción de obras para el Concurso Fotográfico que se realizará en el marco del Congreso. Las bases están transcriptas en la página Web www.hidrogeolaplata.com.ar
BECAS AIH
El Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos ha resuelto el otorgamiento de 5 (cinco) becas y 5 (cinco) medias beca de matrícula para participantes en el VIII Congreso Argentino de Hidrogeología. Están destinadas a asociados del Grupo Argentino (con un mínimo de 6 meses de antigüedad y hasta 35 años de edad), que tengan su cuota societaria al día y sean autores (o coautores) de al menos un trabajo aceptado para su presentación en el Congreso. Para quienes ya se hallan inscriptos se contempla el reintegro del importe si son seleccionados.
Los interesados deberán enviar su solicitud a secre@hidrogeolaplata.com.ar , acompañada por un CV abreviado.
AYUDAS ALHSUD
La Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) dispone de ayudas consistentes en el monto de la matrícula, destinadas a colegas latinoamericanos, exceptuando argentinos o residentes en Argentina. Deben ser asociados con su cuota al día, o asociarse a ALHSUD, y con trabajos aceptados para su presentación al Congreso o Seminario.
Los interesados deberán enviar su solicitud a info@alhsud.com acompañada por un CV abreviado.
PRESENTACIONES EN POSTER
Ante consultas realizadas por participantes que harán su presentación en Poster, se aclara que el tamaño estándar es de 110 cm x 90 cm. El ordenamiento sugerido es:
Título
- Autor(es)
- Pertenencia
- Introducción, hipótesis y objetivo
- Metodología (materiales y métodos)
- Resultados
- Conclusiones
Los poster serán exhibidos durante todo el día correspondiente a su presentación, que se hará según programa en horario a determinarse. Los trabajos presentados en Poster serán publicados en los libros que editará EDULP para el Congreso.