El agua que utiliza Minera Alumbrera proviene de seis perforaciones de un acuífero ubicado en Campo Arenal, a unos 250 m de profundidad. Este depósito se recarga a través de las lluvias y los deshielos provenientes de las Sierras del Aconquija, del Cajón y la pre-cordillera de los Andes.
Se obtienen mediante el bombeo, desde los pozos profundos, 46.000 m3/día. Esto representa el 48% de la cantidad máxima permitida, un valor mucho menor a la recarga natural del acuífero que es de 138.000 m3/día, según los estudios del Instituto Nacional del Agua.
El agua bombeada se almacena en el dique de reserva de agua fresca, a partir del cual se efectúa la distribución de agua a los diferentes sectores del proceso. Parte de esa agua se utiliza para consumo humano, instalaciones sanitarias, limpieza, y alimentación del sistema contra incendios.
La mayor parte del agua fresca ingresa a la línea de producción en la planta concentradora, ya sea en el proceso de molienda de las rocas, en el envío del concentrado de cobre a la Planta de Filtros, en Tucumán, a través del Mineraloducto, o en el transporte de las colas hacia el dique.
Las colas se depositan en un dique diseñado para almacenar sólidos y recuperar el agua para recircularla al proceso en la planta concentradora, disminuyendo de este modo el uso de este importante recurso.
Controles rigurosos
Uno de los principales programas ambientales de Minera Alumbrera es el monitoreo y el control de la recuperación del agua drenada por el dique de colas. La empresa cuenta con 10 pozos de retrobombeo, un pozo extra de reserva y 25 estaciones de monitoreo.
Dentro del plan se incluye el análisis permanente de la cuenca del río Vis Vis, con actualizaciones de estudios geológicos, hidrogeológicos, geofísicos y estructurales.
Todo esto se hace para verificar que se mantienen las condiciones originales del agua. En Alumbrera, se controla el valor del sulfato y también el de otros sólidos. Los ensayos de laboratorio son mensuales y en forma trimestral se toman muestras junto a la Unidad de Gestión Ambiental de Catamarca. Estos se envían a distintos laboratorios y luego se cotejan los resultados.
El monitoreo no sólo se hace aguas abajo, sino que también se realiza dentro del proyecto y en las perforaciones de Campo Arenal. A los largo de los años de operación del proyecto, los valores originales de las aguas no se han alterado.
Planta de tratamiento
Desde el primer día de operación, Minera Alumbrera cuenta con una planta de tratamiento en la que se trata el agua, antes de su descarga al canal de desagüe pluvial DP2. Dicho tratamiento, que asegura que el efluente cumpla con las especificaciones de las regulaciones de la provincia de Tucumán, consta de varias etapas que concluyen en la estabilización los parámetros finales del tratamiento de aguas. Luego se bombea hasta el punto de descarga que se encuentra a 20 km de la planta.
La planta de filtros cuenta con la certificación de la norma ambiental ISO 14.001 otorgada por Bureau Veritas (BV). El mineraloducto y las instalaciones portuarias de Santa Fe también están alcanzadas por la norma. Cada seis meses, BV audita a Minera Alumbrera en el desempeño de su Sistema de Gestión Ambiental, a fin de renovar la vigencia de la norma.
Laboratorio único en el NOA
La planta de filtros cuenta a su vez con un laboratorio en el que se realizan controles operativos del tratamiento de aguas residuales de la planta. Por caso, análisis químicos de aguas naturales, aguas de procesos, efluentes líquidos. Se realizan monitoreos diarios, mensuales y semestrales de la calidad del efluente junto con las autoridades de aplicación para asegurar el estricto cumplimiento con la normativa aplicable.
En 2005 se convirtió en el primer laboratorio del noroeste argentino en obtener la acreditación de la Norma IRAM 301 (ISO 17025), otorgada por el Organismo Argentino de Acreditación. Esta norma incluye los requisitos de la norma ISO 9001 y capitaliza la amplia experiencia ganada en las implementaciones de sistemas en laboratorios realizadas durante 10 años.
"El agua es un factor clave dentro del proceso de producción. Por ello, su uso es optimizado al máximo, bajo estricto cumplimiento de las normas ambientales vigentes", destaca Minera Alumbrera.
Comprometida con el cumplimiento de la legislación, de los máximos estándares ambientales y con los principios del desarrollo sostenible. Marcó una nueva forma de hacer minería en la Argentina.
Emplea a 11.000 argentinos en forma directa e indirecta, generando significativos aportes económicos y beneficios sociales que promueven el desarrollo del NOA y la Nación.